Doc Viguri

Doc Viguri Consejos médicos, para compañeros del medio y pacientes

https://www.goodrx.com/quviviq/fda-approves-quviviq-daridorexantUna nueva opción de tratamiento para el insomnio a largo...
27/09/2023

https://www.goodrx.com/quviviq/fda-approves-quviviq-daridorexant

Una nueva opción de tratamiento para el insomnio a largo plazo. Durante y al termino de esta pandemia por COVID uno de los efectos colaterales que se incrementaron fue el insomnio; la FDA aprueba un antagonista dual receptor de la orexina (Daridorexant) una sustancia producida por el cerebro que promueve el estado de vigilia.

The FDA has approved Quviviq (daridorexant) for insomnia in adults. Quviviq is an orexin receptor antagonist. Learn how it affects your sleep/wake cycle here.

Hace 4 años...recordando momentos con un gran amigo
26/09/2023

Hace 4 años...recordando momentos con un gran amigo

EN ESTE VIDEO LES MUESTRO COMO ES UN DÍA DE CIRUGIA QUE REALIZO A MIS PACIENTES; EN EL, MUESTRO A MI GRAN EQUIPO DE COLABORADORES. ESPERO LO DISFRUTEN..........

07/07/2023

Riesgo de inhalación de cenizas y gases volcánicos.- Dióxido de carbono y ácido sulfhídrico: Los gases volcánicos más da...
22/05/2023

Riesgo de inhalación de cenizas y gases volcánicos.
- Dióxido de carbono y ácido sulfhídrico: Los gases volcánicos más dañinos son aquellos que son más pesados que el aire (dióxido de carbono: CO2 y ácido sulfhídrico: H2S), pudiendo causar asfixia por desplazamiento del oxígeno en las zonas más bajas por acumulación. La cefalea (dolor de cabeza), la irritación ocular y respiratoria son signos precoces de su toxicidad, que en casos más graves puede producir edema pulmonar.
- Acido fluorhídrico: A bajas concentraciones produce irritación de las vías aéreas superiores. En altas concentraciones puede generar úlceras de piel y mucosas. También daño endotelial, broncoconstricción y edema pulmonar. Además, se ha asociado a exacerbación de patologías respiratorias previas, como en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asmáticos o pacientes con complicaciones pulmonar post infecciones por covid.
- Dióxido de azufre (SO2) y sílice (SiO2): Las partículas pequeñas que contienen SO2 (menor de 10 mm) se asocian a irritación ocular, dolor faríngeo y exacerbación del asma especialmente por su efecto broncoconstrictor. Su exposición aumenta el riesgo de infecciones respiratorias y de bronquiolitis obliterante. Pueden desplazarse hasta más de 30 km de distancia.
- La inhalación de sílice aumenta el riesgo de silicosis y ciertos minerales asbestiformes (zeolito y erionito) presentes en la ceniza se asocian a mesotelioma ( cáncer de pleura).

Es importante retomar el uso de cubre bocas en espacios libres y seguir las medidas precautorias de la secretaria de salud.

Rev. chil. enferm. respir. vol.28 no.4 Santiago dic. 2012.

Las personas con sobrepeso y especialmente con obesidad son más susceptibles a las infecciones en general, pudiendo resp...
17/04/2023

Las personas con sobrepeso y especialmente con obesidad son más susceptibles a las infecciones en general, pudiendo responder de forma inadecuada a ciertas vacunas. Las estrategias para tratar la obesidad y mejorar la inmunidad en estos individuos siguen siendo limitadas.
Estas opciones incluyen el ejercicio rutinario, que se ha demostrado que mejora las respuestas a las vacunas y la inmunidad general en los adultos mayores, intervenciones dietéticas que se han demostrado eficaces para aumentar las respuestas inmunitarias innatas y adaptativas, el tratamiento farmacológico a base de fármacos como el paracetamol que bloquean el mediador inflamatorio lipídico prostaglandina E2 y aumenta la función de las células del sistema inmunitario innato, o la metformina, que reduce la inflamación e incrementa la función de los linfocitos B tanto in vivo e in vitro.
Obesidad, Inmunidad y vacunas.

Por lo tanto, el desarrollo de estrategias efectivas de intervención para disminuir la inflamación y aumentar la inmunidad en las personas con obesidad, representa un paso importante hacia la prevención de las infecciones en esta población vulnerable, así como una mejora en las respuestas a la vacunación.

Sin duda, el abordaje personalizado de la vacunación, considerando las variables individuales como la edad, el género, la biografía vacunal, el IMC, el estado nutricional y otras variables de conocido interés, constituirán en el futuro un paso decisivo en el avance hacia la protección de las poblaciones frente a las enfermedades inmunoprevenibles.

“ Si el útero está muy húmedo, el cerebro se llena de agua, y la humedad cae hacia los ojos, forzándolos involuntariamen...
23/02/2023

“ Si el útero está muy húmedo, el cerebro se llena de agua, y la humedad cae hacia los ojos, forzándolos involuntariamente a derramar lágrimas “

Trótula de Salerno ( Passionibus Mulierum Curandarum/ Brockington Siglo XVI)

15/01/2023

Es muy importante el control de embarazo, se pueden presentar múltiples patologías y padecimientos agregados o agravados durante esta etapa.
Acude a consulta para control, diagnóstico y tratamiento.

23/10/2022

Felicidades a todos mis colegas Hoy día del médico,

26/08/2022

La Miomatosis uterina es una patología frecuente del tracto ge***al femenino, los tratamientos pueden ser farmacológicos y/o quirúrgicos, la mejor alternativa es la prevención, agenda ya tu cita para valoración

Manifestaciones cardiovasculares post-agudas después de haber tenido COVID-19.-Las personas que han tenido COVID-19 y no...
21/07/2022

Manifestaciones cardiovasculares post-agudas después de haber tenido COVID-19.

-Las personas que han tenido COVID-19 y no tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares tienen un riesgo del 63% de resultados cardiovasculares postagudos.
- Mas allá de los primeros 30 días después de la infección, las personas mostraron un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular incidente que abarca varias categorías, incluidos trastornos cerebrovasculares, disritmias, cardiopatía isquémica y no isquémica, pericarditis, miocarditis, insuficiencia cardiaca y enfermedad tromoboembólica.
- Estos riesgos y cargas fueron evidentes incluso entre las personas que no fueron hospitalizadas durante la fase aguda de la infección y aumentaron de manera gradual según el entorno de atención durante la fase aguda ( cuidados no hospitalizados, hospitalizados e intensivos).

https://doi.org/10.1038/s41591-022-01689-3

Las alteraciones del sueño, de moderadas a graves, y la fatiga intensa afectan hasta el 40% de los pacientes con COVID-1...
27/06/2022

Las alteraciones del sueño, de moderadas a graves, y la fatiga intensa afectan hasta el 40% de los pacientes con COVID-19 persistente o con secuelas post agudas de la infección por SARS-COV2. Estos problemas son especialmente frecuentes entre los pacientes negros, según muestra una nueva investigación.
Cuanto tiempo después de la enfermedad persisten la fatiga y problemas del sueño " sigue siendo incierto", sin embargo pueden mejorar después de 6 u 8 meses, según los resultados, en ReCover Clinic, de la clínica Cleveland, Estados Unidos.
El 41.3% de los pacientes estudiados entre febrero 2021 y abril 2022 presentaba alteraciones moderadas del sueño, mientras que el 8% de los pacientes informó alteraciones graves, incluido el insomnio.
la obesidad, los trastornos del estado de ánimo y la raza negra surgieron como contribuyentes a los problemas del sueño y fatiga después del COVID-19.

penaCO.0735 Sleep disturbances in Post-Acute Sequelae of COVID-19 (PASC). sleep 2022:36th Annual Meeting of the Associated Professional sleep Societies.

La vitamina D juega un papel importante en la receptividad endometrial, a través de receptores endometriales, mujeres co...
26/06/2022

La vitamina D juega un papel importante en la receptividad endometrial, a través de receptores endometriales, mujeres con concentraciones mayor de 25 nanogramos por ml tienen probabilidad significativamente mayor de obtener embriones de alta calidad y de transferirse en la etapa de blastocisto y genera respuestas hormonales sobre las respuestas inmunes locales.
Acude a consulta para valoración y tratamiento

26/06/2022
Lesiones de hombro atribuibles a la aplicación de la vacuna contra COVID-19 Sería un error considerar que todo cuadro do...
23/06/2022

Lesiones de hombro atribuibles a la aplicación de la vacuna contra COVID-19



Sería un error considerar que todo cuadro doloroso localizado en el hombro luego de la aplicación de una vacuna sea atribuible a esta. Un alto porcentaje de las personas que reciben la vacuna inyectable contra la gripe informan sensibilidad, hinchazón y dolor en el lugar de aplicación, pero esto no justifica la calificación de LHAV (Lesiones de Hombro atribuibles a la aplicación de la vacuna contra Covid-19 )

Existe una definición muy precisa que incluye una serie de condiciones para poder considerar a una lesión severa como atribuible a la aplicación de una vacuna.

1. El cuadro de dolor debe comenzar dentro de las 48 h posteriores a la inoculación.

2. La sintomatología debe durar, al menos, siete días desde su comienzo.

3. El cuadro incluye la pérdida de la movilidad activa que también se puede acompañar de disminución de la movilidad pasiva.

4. La sintomatología previa inmediata a la inoculación pone en duda la existencia de un evento atribuible al acto de la vacunación.

Las LHAV se presentan más comúnmente con bursitis subacromial y subdeltoidea, y lesiones del manguito rotador. En cuanto a los tendones más afectados, se han comunicado lesiones en el supraespinoso, subescapular, infraespinoso y redondo menor. Szari y cols.10 describieron un caso de LHAV con imágenes por resonancia magnética de tendinopatía en los cuatro tendones del manguito rotador y posible tendinopatía calcificante del redondo menor.

Se han reportado tendinopatía bicipital, sinovitis y derrame glenohumeral, cuadros de capsulitis adhesiva,miositis,formación de abscesos estériles intramusculares, osteítis, acumulación de líquido en el deltoides y en el manguito rotador, artritis erosiva,artritis séptica, osteomielitis y osteonecrosis.

https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.6.1421

Nuevos estudios han mostrado que beber 3 tazas de café al día reduce significativamente el riesgo a nuevas arritmias, le...
21/06/2022

Nuevos estudios han mostrado que beber 3 tazas de café al día reduce significativamente el riesgo a nuevas arritmias, lesión renal aguda, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en todas su causas.

Las noticias sobre los posibles beneficios para los riñones, el corazón y la mortalidad en general contribuyeron a que el café fuera la Tendencia clínica.

Cáncer de mama: la diabetes se asocia con una peor fatiga relacionada con el cáncer    The association between cancer-re...
21/06/2022

Cáncer de mama: la diabetes se asocia con una peor fatiga relacionada con el cáncer


The association between cancer-related fatigue and diabetes from pre-chemotherapy to 6 months post-chemotherapy

Amber S Kleckner 1 , Ian R Kleckner 2 , Eva Culakova 3 , Michelle Shayne 4 , Elizabeth K Belcher 5 , Abdi T Gudina 3 , AnnaLynn M Williams 6 , Adedayo A Onitilo 7 , Judith O Hopkins 8 , Howard Gross 9 , Karen M Mustian 3 , Luke J Peppone 3 , Michelle C Janelsins 10
Affiliations expand
PMID: 35678881 DOI: 10.1007/s00520-022-07189-x
Full text links Cite
Abstract

Purpose: To quantify the relationship between diabetes and fatigue from pre-chemotherapy to 6 months post-chemotherapy for women with breast cancer compared to women without a history of cancer (controls).

Methods: This was a secondary analysis from a nationwide prospective longitudinal study of female patients with breast cancer undergoing chemotherapy and controls. Diabetes diagnosis (yes/no) was obtained at baseline, and cancer-related fatigue was measured using the Multidimensional Fatigue Symptom Inventory (MFSI) pre-, post-, and 6 months post-chemotherapy in patients; controls were assessed at equivalent time points. Repeated measures mixed effects models estimated the association between fatigue and diabetes controlling for cancer (yes/no), body mass index, exercise and smoking habits, baseline anxiety and depressive symptoms, menopausal status, marital status, race, and education.

Results: Among 439 patients and 235 controls (52.8 ± 10.5 years old), diabetes was twice as prevalent among patients as controls (11.6% vs. 6.8%). At baseline, diabetes was associated with worse fatigue (4.1 ± 1.7 points, p = 0.017). Also, diabetes was associated with clinically meaningful worse fatigue throughout the study period among all participants (5.2 ± 1.9 points, p = 0.008) and patients alone (4.5 ± 2.0, p = 0.023). For the MFSI subdomains among patients, diabetes was associated with worse general (p = 0.005) and mental fatigue (p = 0.026).

Conclusions: Diabetes was twice as prevalent in women with breast cancer compared to controls, and diabetes was associated with more severe cancer-related fatigue in patients before and after chemotherapy and at 6 months post-chemotherapy. Interventions that address diabetes management may also help address cancer-related fatigue during chemotherapy treatment.

Trial registration: ClinicalTrials.gov identifier: NCT01382082, first posted June 27, 2011.

Keywords: Cancer-related fatigue; Chemotherapy; Diabetes; Metabolism; Supportive care.

© 2022. The Author(s), under exclusive licence to Springer-Verlag GmbH Germany, part of Springer Nature.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35678881/

Dirección

Cdmx

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doc Viguri publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doc Viguri:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram