16/03/2024
¡DOCTOR, YO QUIERO INYECCIONES!
Medicamento oral VS inyectado. ¿Cuál es mejor?
Esta suele ser una de las dudas y exigencias más comunes a las que nos enfrentamos los médicos durante las consultas. Seguramente más de una vez tú te has preguntado lo mismo.
Existen diferentes grupos de medicamentos y vías para administrarlos, algunas de estas son la vía oral, intramuscular (inyectada), intravenosa, tópica (por la piel), oftálmica (gotas para los ojos), entre otras.
La vía elegida tiene que ver con diferentes factores, ya sea el tipo de medicamento, la presentación en la que es fabricado, los diluyentes en los que se encuentra, los efectos que pueden producir sobre los tejidos, los efectos adversos que puede ocasionar, la toxicidad, riesgos de alergias, entre otros.
Todos los medicamentos son diferentes y tienen características especiales, lo que hace que algunos se puedan administrar sólo por una vía, y algunos otros, tienen más de una. Por lo que la decisión de qué vía utilizar depende de lo que el médico quiera lograr y el lugar en el que desea que actúe el medicamento.
Un error muy grande y común que existe en la población mexicana, es que si un medicamento no arde o no duele, no sirve, y que si causa dolor y se inyecta, es mejor y más rápido. Sin embargo, esta creencia está basada en la ignorancia y desinformación, así como las costumbres arraigadas por conocimientos desactualizados que se pasan de generación en generación y la falta de compromiso por los los pacientes o cuidadores para tomar los medicamentos en los horarios especificados.
Actualmente, la medicina y la farmacología han avanzado de tal forma que HOY, la EVIDENCIA CIENTÍFICA nos demuestra que los medicamentos que mayormente se utilizan en las consultas médicas como los analgésicos y antibióticos, tienen LA MISMA EFECTIVIDAD y porporcionan EL MISMO RESULTADO si se administran por vía oral o por vía intramuscular, ya que no hay diferencias significativas entre una y otra.
Las vías que resultan ser invasivas, es decir, que requieren provocar alguna lesión para administrarlos, como la intramuscular e intravenosa, se reservan SÓLO PARA CASOS GRAVES, en los que los pacientes requieren estar HOSPITALIZADOS o que tienen asegurada una VIGILANCIA CONTINUA por PROFESIONALES DE LA SALUD o que la vía oral NO ESTÁ DISPONIBLE. Ya que si estos no se administran por personal calificado, existe, además poca seguridad de que el paciente complete el tratamiento, un ALTO RIESGO de lesiones.
Aún cuando los medicamentos inyectables se aplican por profesionales de la salud, pueden existir complicaciones como: infección del sitio de inyección, perforación de vasos sanguíneos, lesiones nerviosas, formación de abscesos, lesión de tejidos blandos por toxicidad del medicamento, reacciones alérgicas graves, ruptura de aguja y retención de la misma, entre muchas otras.
Estas complicaciones se pueden presentar a cualquier edad, sin embargo, pueden ser más graves en los niños.
Así que ya lo sabes, la próxima vez que acudas a consulta con tu médico, puedes estar tranquilo de saber que la vía oral es tu opción MÁS SEGURA e IGUALMENTE EFECTIVA para curarte.
¡Erradiquemos los mitos! Y recuerda, siempre consulta a tu médico.