Salud Emocional En Línea

Salud Emocional En Línea Un espacio para compartir y explorar las emociones que nos impiden avanzar y disfrutar la vida.

19/12/2024

La fuerza no se mide por la lucha, sino por la decisión de pedir ayuda cuando mas la necesitas.

27/10/2024
21/10/2024

El duelo es un proceso complejo que se manifiesta tras la pérdida de alguien o de algo importante para nuestra identidad, puede ser un ser querido, una relacion, un empleo o incluso la salud, y puede entenderse mejor a través de las cuatro tareas fundamentales que lo componen:

1. Aceptación de la realidad de la pérdida: El primer paso del duelo es reconocer plenamente la pérdida. Esto implica enfrentarse al doloroso hecho de que la persona o situación ya no está presente, y dejar de buscar razones para negar o minimizar la gravedad de la pérdida.

2. Trabajar las emociones del dolor: Esta tarea se centra en experimentar y procesar el dolor emocional asociado con la pérdida. Es importante permitir que las emociones fluyan en lugar de reprimirlas, lo que puede incluir tristeza, ira, culpa y miedo. Expresar estos sentimientos puede facilitar la sanación.

3. Adaptarse a un mundo sin lo perdido: Implica aprender a vivir sin aquello que se ha perdido, lo cual puede significar asumir nuevos roles o desarrollar nuevas habilidades. Es un periodo de ajuste personal y puede requerir tiempo para encontrar nuevos significados y propósitos.

4. Recolocar emocionalmente al ser querido o la circunstancia perdida y seguir viviendo: En esta etapa, el duelo se canaliza hacia encontrar una nueva manera de conectarse emocionalmente con lo perdido, mientras se sigue adelante con la vida. Esto no significa olvidar, sino crear un lugar adecuado para la memoria y el afecto en la vida cotidiana.

Comprender y trabajar estas tareas puede facilitar el proceso del duelo, ayudando a las personas a encontrar un camino hacia la recuperación y la continuidad de su vida.

17/10/2024

"¡Cuántas y profundas son las divisiones entre los seres humanos! No sólo hay divisiones entre las razas, las naciones, las clases y las religiones, sino también una casi incomprensión entre los sexos, los viejos y los jóvenes, los enfermos y los sanos. No habría sociedad si la convivencia dependiera de comprendernos unos a otros”.

-Eric Hoffer

¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes feliz y motivado después de completar una tarea o disfrutar de una acti...
16/10/2024

¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes feliz y motivado después de completar una tarea o disfrutar de una actividad que te encanta? O, por el contrario, ¿no sabes por qué te sientes sin ánimo y desmotivado despues de sufrir una pérdida significativa o cualquier otra situacion estresante? La respuesta puede estar en la dopamina, una de las sustancias químicas más fascinantes de nuestro cerebro. Pero, ¿qué es la Dopamina?

La dopamina o "la molęcula del deseo" es el neurotransmisor principal del circuito de recompensa, esencial para regular el placer y la motivación. Actúa como un mensajero químico entre las neuronas, influyendo en nuestro estado de ánimo, motivación y capacidad para experimentar placer. Cuando los niveles de dopamina son bajos, es común experimentar:

•Falta de Motivación: Puede que te cueste empezar o completar tareas.
•Bajo Estado de Ánimo: Sentimientos de tristeza, apatía o incluso depresión.
•Desconexión Social: Disminución del interés en actividades que solían ser gratificantes.

Actividades que Elevan la Dopamina Naturalmente:

1. Ejercicio Regular: Actividades como caminar, correr, nadar o practicar algun deporte en grupo puede aumentar los niveles de dopamina.
2. Relaciones sociales saludables: socializar y crear vínculos genera oxitocina, lo cual ayuda a mejorar el bienestar general y puede equilibrar tu motivacion y estado anīmico.
3. Una Dieta Saludable: Consumir alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y aminoácidos como el tirosina ayuda a incrementar la producción de dopamina.
4. Establecer Metas Alcanzables: Completar pequeños objetivos libera dopamina, motivándote a seguir adelante.

Lo que Perjudica la Función de la Dopamina:

•Estrés Crónico: Niveles altos de estrés pueden agotar la dopamina.
•Sueño Inadecuado: La falta de sueño afecta la producción de esta sustancia química.
•Abuso de Sustancias: El consumo de alcohol, dr**as o incluso azúcar puede sobrecargar y deteriorar el sistema de recompensa del cerebro.
•Sobrecarga de Estímulos Digitales: El uso excesivo de tecnología puede desensibilizar la respuesta dopaminérgica natural.

Al comprender cómo la dopamina influye en tu bienestar y qué hábitos la afectan, puedes tomar pasos proactivos para nutrir tu bienestar mental y emocional. Identifica qué actividades resuenan contigo y comienza a integrar hábitos saludables en tu rutina diaria. 😊

Cada año, el 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la...
10/10/2024

Cada año, el 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional y psicológico. En tiempos donde el estrés y la ansiedad parecen ser compañías constantes, es vital recordar que la salud mental es tan crucial como la física.

A veces, los problemas de salud mental se enfrentan con silencio o estigma, pero este día nos anima a abrir el diálogo y ofrecer apoyo a quienes lo necesitan. Abogar por una buena salud mental no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también enriquece nuestras comunidades, promoviendo la comprensión y el apoyo mutuo.

Invertir tiempo en nuestra salud mental nos proporciona herramientas para afrontar los desafíos diarios, mejorar nuestras relaciones personales y encontrar paz interior. Al priorizar nuestro bienestar mental, damos un paso hacia un mundo más saludable y equilibrado para todos. ¡No subestimemos el poder de cuidar de nuestra mente!

Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento negativos e irracionales que pueden distorsionar nuestra percepc...
27/09/2024

Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento negativos e irracionales que pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad y perjudicar nuestra convivencia con los demás. Acontinuación te explicamos algunas de las más comunes:

1. Pensamiento todo o nada: Esta distorsión implica ver las cosas en extremos, sin términos medios. Por ejemplo, pensar "si no soy perfecto, soy un fracaso total." Esto puede llevar a una autoexigencia excesiva y a juzgar de manera rígida a los demás.

2. Generalización excesiva: Ocurre cuando sacamos conclusiones amplias a partir de un solo evento. Un ejemplo es decir "nunca hago nada bien" después de un error. Este tipo de pensamiento puede desalentar e incluso causar conflictos si se aplica hacia los demás.

3. Filtro mental: Consiste en enfocar nuestra atencion exclusivamente en los aspectos negativos de una situación, ignorando los positivos. Por ejemplo, recibir varios elogios y una crítica, pero centrarse únicamente en la crítica. Esto puede crear una percepción pesimista que afecta la convivencia, provocando desánimo o discusiones.

4. Descalificar lo positivo: Invalida las experiencias positivas afirmando que "no cuentan". Por ejemplo, pensando que alguien te felicita solo por ser amable. Esto puede desgastar las relaciones, ya que la persona no valora los esfuerzos o atenciones de los demás.

5. Saltos a conclusiones: Hacer suposiciones sin evidencia suficiente puede manifestarse en dos formas:
- Lectura de la mente: Creer saber lo que otros piensan sin tener pruebas, lo que puede generar malentendidos.
- Adivinación del futuro: Anticipar que las cosas saldrán mal sin bases reales, lo cual puede limitar la convivencia y el disfrute compartido.

6. Magnificación o minimización: Exagerar la importancia de ciertos eventos o minimizar otros. Por ejemplo, exagerar un error pequeño o ignorar un logro significativo. Esto puede causar estrés innecesario y afectar la autoestima personal o de otros.

7. Razonamiento emocional: Basar las decisiones en emociones, pensando "si lo siento, debe ser verdad". Esto puede distorsionar la realidad y crear conflictos si las emociones no se regulan adecuadamente.

8. "Debería": Impone expectativas rígidas sobre uno mismo y los demás, usando términos como "debería" o "tendría que". Esto puede llevar a la frustración y fricciones en las relaciones si no se cumplen estas expectativas.

9. Etiquetas: Asignar etiquetas globales a uno mismo o a otros, como "soy un perdedor" en lugar de "fallé en esto". Las etiquetas son restrictivas y pueden limitar la forma en que nos percibimos y nos relacionamos.

10. Personalización: Asumir responsabilidad excesiva por eventos externos o pensar que todo tiene que ver contigo. Puede causar estrés y problemas en las relaciones al asumir culpa innecesaria o percibir ataques inexistentes.

Comprender y reconocer estas distorsiones es un paso crucial para mejorar nuestra convivencia, ya que nos permite desarrollar una comunicación más abierta y empática, y fomentar relaciones más saludables.

Agenda tu sesión presencial o en linea 4611690706
29/08/2024

Agenda tu sesión presencial o en linea
4611690706

¿estás listo para Cuidar de tu Bienestar emocional? Descubre la Belleza de Buscar Apoyo PsicológicoEn nuestra vida llena...
07/03/2024

¿estás listo para Cuidar de tu Bienestar emocional? Descubre la Belleza de Buscar Apoyo Psicológico

En nuestra vida llena de altibajos, a veces necesitamos recordar que no tenemos que navegar solos por las aguas turbulentas de nuestras emociones. En momentos de incertidumbre, dolor o confusión, buscar apoyo emocional y psicológico puede marcar la diferencia entre simplemente sobrevivir y realmente florecer.

La Importancia de Cuidar tu Bienestar Mental

Imagina un jardín: si quieres que tus flores florezcan y tus plantas crezcan fuertes y saludables, necesitas regarlas, nutrirlas y darles la luz solar adecuada. De manera similar, tu mente y tu corazón también necesitan cuidados y atención para mantenerse en equilibrio y florecer en plenitud.

Buscar acompañamiento psicológico no es una señal de debilidad, ¡es un acto de valentía y amor propio! Es una decisión que celebra tu deseo de crecer, sanar y vivir con autenticidad.

La Danza de la Vulnerabilidad y la Fortaleza

¿Acaso no es hermosa la paradoja de que mostrar nuestra vulnerabilidad puede ser un acto de tremenda fuerza? Abrirnos a un terapeuta o psicólogo es como desatar las ataduras que nos limitan y permitir que nuestra verdadera luz brille. En esa danza entre la vulnerabilidad y la fortaleza, encontramos la libertad para ser quienes somos y para abrazar nuestra humanidad en toda su complejidad.

El Regalo del Autodescubrimiento y el Crecimiento Personal

Al sumergirte en el proceso terapéutico, te embarcas en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal. Exploras los rincones profundos de tu ser, desenredas nudos emocionales, desafías creencias limitantes y construyes nuevos caminos hacia la sanación y la plenitud. Cada sesión es como un capítulo más de tu historia, y al escribirlo con coraje y vulnerabilidad, te acercas un paso más a una versión más auténtica y empoderada de ti mismo.

El Puente Hacia la Resiliencia y la Esperanza

Al cruzar el umbral del consultorio de un terapeuta, estás construyendo un puente hacia la resiliencia y la esperanza. A través de la empatía, la comprensión y el apoyo incondicional de un profesional de la salud mental, te permites sanar heridas pasadas, abrazar el presente con gratitud y mirar hacia un futuro lleno de posibilidades y renovada esperanza.

Así que, querido lector, si alguna vez te has sentido perdido, abrumado o solo en tu viaje emocional, recuerda que buscar acompañamiento psicológico es un regalo que te haces a ti mismo. Es un acto de amor propio, de autocuidado y de valentía que te ayuda a caminar con paso firme y corazón ligero por la senda de tu bienestar mental.

Dirección

Celaya

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud Emocional En Línea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Salud Emocional En Línea:

Compartir