TAIEM

TAIEM Terapia Tanatológica, Integración Emocional y Meditación

LA CATRINA: UN ÍCONO DEL DÍA DE MU***OSLa Catrina Mexicana: Símbolo del Día de Mu***osLa Catrina mexicana, figura satíri...
29/10/2024

LA CATRINA: UN ÍCONO DEL DÍA DE MU***OS

La Catrina Mexicana: Símbolo del Día de Mu***os
La Catrina mexicana, figura satírica e icónica, tiene profundas raíces en la cultura mexicana. Creada por José Guadalupe Posada, inicialmente se burló de las mujeres que rechazaban su herencia indígena por tener una apariencia europea.
Ganó prominencia cuando apareció en el mural de Diego Rivera "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central", consolidando su estatus como símbolo del Día de Mu***os. Hoy en día, la Catrina es omnipresente en las festividades, adornando altares e inspirando diversas interpretaciones artísticas. Su distintivo maquillaje de calavera de azúcar es adoptado tanto por hombres como por mujeres, celebrando las ricas tradiciones de México.
José Guadalupe Posada: El creador de la Catrina
José Guadalupe Posada fue un artista visionario de México que dio origen al concepto de Catrina. A través de sus intrincadas ilustraciones y grabados, Posada representó a la Catrina como una figura esquelética vestida con un atuendo elegante. Sus obras capturaron la esencia de la cultura mexicana, abrazando tanto la vida como la muerte.
Los orígenes de la catrina mexicana
La Catrina se originó como una figura satírica creada por el artista mexicano José Guadalupe Posada a principios del siglo XX. Inicialmente llamada "La Calavera Garbancera", Posada utilizó su obra de arte para burlarse de quienes rechazaban su herencia indígena en favor de la estética europea. La Catrina simbolizaba a las mujeres que abandonaron sus raíces.
Transición de Calavera Garbancera a la Catrina en el Arte Mural
Con el tiempo, la Calavera Garbancera evolucionó hasta convertirse en la Catrina que conocemos hoy. La transición se produjo cuando el renombrado muralista Diego Rivera destacó a la Catrina en su mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central". El mural de Rivera elevó a la Catrina a la categoría de ícono y la solidificó como figura central de la cultura mexicana.
La inclusión de la Catrina por parte de Diego Rivera
Diego Rivera, un destacado muralista mexicano, reconoció la importancia cultural de la Catrina y decidió incluirla en su mural. Al incorporar esta figura satírica, pretendía capturar la esencia de la sociedad mexicana y las complejidades que enfrentó a principios del siglo XX.
Simbolismo en "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central"
"Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" ofrece una vívida descripción de la historia, la sociedad y la identidad mexicanas. La inclusión de la Catrina simboliza la unión de varias épocas, ya que ella se encuentra en el centro de la composición, hombro con hombro con José Guadalupe Posada y Frida Kahlo.
El mural simboliza una fusión de diferentes períodos de tiempo, con la Catrina sirviendo como una poderosa representación del complejo pasado de México, mezclando raíces indígenas con la influencia de la cultura europea.
Elevando a la Catrina a un estatus icónico
El mural de Rivera catapultó la imagen de la Catrina a un reconocimiento generalizado y la estableció como un símbolo icónico de la cultura mexicana. A través de esta obra maestra, la Catrina se volvió inseparable de las celebraciones del Día de Mu***os, representando la naturaleza cíclica de la vida y la muerte que honran los mexicanos.
Hoy en día, la representación de la Catrina en diversas obras de arte y espacios públicos rinde homenaje a su elevado estatus de icono, recordando a la gente el rico patrimonio cultural y la importancia de honrar las tradiciones.
La Catrina Mexicana en las celebraciones del Día de Mu***os
La Catrina mexicana ocupa un lugar central de importancia en las vibrantes y coloridas celebraciones del Día de Mu***os en México. Exploremos cómo esta figura icónica se entrelaza con las festividades.
La Catrina como símbolo central
La Catrina se erige como símbolo central del Día de Mu***os, representando el ciclo de la vida y la muerte. Con su atuendo elegante y su distintivo maquillaje de calavera, encarna la idea de que la muerte es una parte integral de la vida, que debe ser reconocida y celebrada.
Presencia de Catrina en altares y esculturas
La Catrina también se ha convertido en un tema popular en el arte y se representa en diversas formas, como pinturas, esculturas y muñecas. Los artistas a menudo la retratan con colores vibrantes y diseños intrincados, reflejando la riqueza de la cultura y las tradiciones mexicanas. La figura ha trascendido su significado original y se ha convertido en un símbolo nacional de la identidad y herencia mexicana.
Durante el Día de Mu***os los altares se adornan con diversas representaciones de la Catrina. Pueden variar desde pequeñas figuras hechas de papel maché, madera o cerámica, hasta instalaciones escultóricas más grandes. Estas representaciones artísticas sirven como recordatorio de la naturaleza transitoria de la vida y la importancia de honrar a los antepasados.
Importancia cultural del maquillaje de calavera de azúcar
Uno de los elementos más llamativos de la apariencia de la Catrina es el maquillaje de calavera de azúcar. Tanto hombres como mujeres participan en esta tradición cultural, aplicando meticulosamente intrincados diseños en sus rostros. El maquillaje de calavera de azúcar representa una celebración alegre y colorida de la vida, que nos insta a recordar y honrar a los seres queridos que fallecieron.

🫶🌷😁🥰
28/10/2024

🫶🌷😁🥰

🤔
23/10/2024

🤔

Cempasuchil: La flor de 20 pétalos.Una bella leyenda convertida en flor.Xochitl y Huitzilin se amaban desde que eran niñ...
23/10/2024

Cempasuchil: La flor de 20 pétalos.

Una bella leyenda convertida en flor.

Xochitl y Huitzilin se amaban desde que eran niños, juntos crecieron y con la edad también su amor. Cada tarde subían a la cima de la montaña para llevar y ofrendar flores a Tonatiuh.

El sol padre parecía sonreír al regalo de los amantes que juraron amarse a sí mismo más allá del tiempo, más allá de la distancia, y más allá de la muerte.

Un día llegó la guerra y los amantes se separaron, pronto llegó la noticia de que Huitzilin fué y había mu**to en la guerra, cuando Xochitl se enteró sintió que su corazón latía con mucho dolor, subió a la montaña, desesperada le reclamó a Tonatiuh y le pregunto ¿que había sucedido? ¡Que ella no podría vivir sin el!

El padre sol tocó y extendió uno de sus rayos para tocar y acariciar a la joven, en ese momento ella se transformó hasta quedar convertida en una flor de colores tan intensos como los rayos del sol.

Entonces vino Huitzilin ya en forma de colibrí, se instaló amorosamente en el centro de la flor y se unió eternamente en ella, al instante, la flor se abrió en tupidos pétalos desprendiendo un aroma muy intenso y a la vez misterioso ...

Asi dicen que nació la flor de Zempaxochitl, la flor de los mu**tos.

🏵️🍁🍂𝐀𝐓𝐎𝐋𝐄  𝐃𝐄 𝐂𝐄𝐌𝐏𝐀𝐒Ú𝐂𝐇𝐈𝐋  𝐓𝐄𝐌𝐏𝐎𝐑𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐎𝐓𝐎Ñ𝐎 🍂🍁🏵️INGREDIENTES 🍴Pétalos de 7- 10 flores, previamente desinfectados y lav...
22/10/2024

🏵️🍁🍂𝐀𝐓𝐎𝐋𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐄𝐌𝐏𝐀𝐒Ú𝐂𝐇𝐈𝐋
𝐓𝐄𝐌𝐏𝐎𝐑𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐎𝐓𝐎Ñ𝐎 🍂🍁🏵️

INGREDIENTES 🍴
Pétalos de 7- 10 flores, previamente desinfectados y lavados
½ taza de agua
1 ½ litros de leche
1 cono de piloncillo
1 raja de canela
250 g. de masa de maíz.

PREPARACIÓN
Licuamos los pétalos, con la media taza de agua, colar.
Poner al fuego, leche, piloncillo, canela y cempasúchil licuado; cuando el endulzate se disuelva completamente, vamos a tomar 2 tazas de esta mezcla y licuamos con la masa, lo vamos agregando poco a poco sin dejar de mover con una cuchara de palo para que no se formen grumos, dejamos cocinar por aproximadamente 8 minutos o hasta que tome la consistencia deseada.
Sirve en jarros y acompaña con pan de mu**to.
Redactado por :

De la página medicina para el alma

Las flores y LA MUERTE 💀 🖤💜🤍
18/10/2024

Las flores y LA MUERTE 💀 🖤💜🤍

😂😅👌
18/10/2024

😂😅👌

CUANDO LOS PADRES NOS QUEDAMOS HUERFANOS (Gabriel García Márquez)Hay un período cuando los padres quedamos huérfanos de ...
05/06/2024

CUANDO LOS PADRES NOS QUEDAMOS HUERFANOS (Gabriel García Márquez)

Hay un período
cuando los padres
quedamos huérfanos
de nuestros hijos.

Es que los niños crecen independientemente de nosotros,
como árboles murmurantes
y pájaros imprudentes.

Crecen
sin pedir permiso a la vida.

Crecen
con una estridencia alegre
y, a veces,
con alardeada arrogancia.

Pero
no crecen todos los días,
crecen de repente.

Un día se sientan cerca de ti
y con una naturalidad increíble
te dicen cualquier cosa
que te indica que
esa criatura de pañales,
¡ya creció!

¿Cuándo creció
que no lo percibiste?

¿Dónde quedaron
las fiestas infantiles,
el juego en la arena,
los cumpleaños con payasos?

El niño crece
en un ritual de
obediencia orgánica
y desobediencia civil.

Ahora estas allí,
en la puerta
de la discoteca
esperando no sólo que no crezca,
sino que aparezca.

Allí están
muchos padres al volante
esperando que salgan.

Y allí están
nuestros hijos,
entre hamburguesas y gaseosas.

Con el uniforme
de su generación
y sus incómodas
y pesadas mochilas
en los hombros.

Allá estamos nosotros,
con los cabellos canos.

Y esos son
nuestros hijos,
los que amamos
a pesar
de los golpes de los vientos,
de las escasas cosechas de paz,
de las malas noticias
y la dictadura de las horas.

Ellos crecieron amaestrados,
observando y aprendiendo
con nuestros errores
y nuestros aciertos.

Principalmente
con los errores
que esperamos no se repitan.

Hay un periodo
en que los padres
vamos quedando
huérfanos de los hijos.

Ya no los buscaremos más
en las puertas de las discotecas
y del cine.

Pasó el tiempo del piano,
el fútbol,
el ballet,
la natación.

Salieron del asiento de atrás
y pasaron
al volante de sus propias vidas.

Deberíamos haber ido más
junto a su cama,
al anochecer,
para oír su alma respirando
conversaciones y confidencias
entre las sábanas de la infancia,
y a los adolescentes,
cubrecamas de aquellas piezas
con calcomanías,
afiches,
agendas coloridas
y discos ensordecedores.

Pero crecieron
sin que agotáramos con ellos
todo nuestro afecto.

Al principio
fueron al campo,
la playa,
navidades,
pascuas,
piscinas
y amigos.

Sí,
había peleas en el auto
por la ventana,
los pedidos de la música de moda.

Después llegó el tiempo
en que viajar con los padres
comenzó a ser un esfuerzo,
un sufrimiento,
no podían dejar a sus amigos
y primeros enamorados.

Quedamos los padres
exiliados de los hijos.

Teníamos la soledad
que siempre deseamos,
y nos llegó el momento
en que sólo miramos de lejos,
oramos mucho
(en ese momento
se nos había olvidado)
para que escojan bien
en la búsqueda de la felicidad
y conquisten el mundo
del modo menos complejo posible.

El secreto es esperar.

En cualquier momento
nos darán nietos.

El nieto
es la hora del cariño ocioso
y la picardía no ejercida
en los propios hijos.

Por eso,
los abuelos
son tan desmesurados
y distribuyen
tan incontrolable cariño.

Los nietos
son la última oportunidad
de reeditar nuestro afecto.

Así es.

Los seres humanos
sólo aprendemos
a ser hijos
después de ser padres;
sólo aprendemos
a ser padres
después de ser abuelos.

En fin,
pareciera que
sólo aprendemos a vivir
después de que la vida
se nos va pasando. Disfrutemos de nuestros hijos en cada una de sus etapas mientras duremos vivos!

QUISIERA CONTARTE TANTAS COSAS, PERO YA NO ESTAS...🖤Quisiera contarte cuánto es que te extraño,Quisiera contarte lo buen...
07/05/2024

QUISIERA CONTARTE TANTAS COSAS, PERO YA NO ESTAS...🖤

Quisiera contarte cuánto es que te extraño,
Quisiera contarte lo bueno y malo de mis días,
Quisiera contarte como me va,
Me encantaría decirte cuantas veces he sentido no poder más, pero que tús bellos recuerdos me dan la fuerza para volver a levantar la cara y seguir,
Quisiera que sepas lo orgullosa que me hace sentir el haber sido parte de tu vida,
Me encantaría decirte que a pesar de la enorme distancia sigues estando tan presente en mi vida.

Desde que partiste te cuento infinidad de cosas,
Cómo me siento,
Que pienso,
Que me preocupa,
Mis p***s,
Mis deseos,
Mis miedos.

He llorado platicando contigo a través de tu retrato,
Te he sonreído recordando nuestros anécdotas y nuestros momentos de alegría, esos momentos tan valiosos y maravillosos, momentos donde era tan feliz, momentos donde estabas tú.
Siempre te pido que guíes mis pasos y los pasos de nuestros seres más amados, pero no estás para responderme,
No estás para consolarme, para abrazarme o aconsejarme.
No estás y no estarás más físicamente, pero de mi alma, corazón y mente NUNCA TE IRÁS.🥺

Esto es lo que sí sucede: el duelo cambia de forma.La muerte de un ser querido, o la pérdida de algo, siempre va a estar...
29/03/2024

Esto es lo que sí sucede: el duelo cambia de forma.
La muerte de un ser querido, o la pérdida de algo, siempre va a estar en nuestra vida, pero no de la misma manera.
Puede que al comienzo estés en shock, después puedes sentir una aflicción intensa, y después calma acompañada de rabia, y después gratitud por la vida de tu ser querido, y después tristeza, y tu duelo puede tomar la forma que sea con el tiempo.
El duelo puede tomar forma de
"gratitud por lo aprendido, por su vida y por su legado".
Es un mito que estar en duelo es estar triste, sufrir y llorar de manera desconsolada. Estar en duelo es un proceso de vida que puede tomar muchas formas diferentes.
Por eso es que el duelo no se supera. El duelo se integra.
•El duelo es tan único y diferente como cada vida. 💜

😖 El duelo sobretodo cuando es reciente, no es un proceso para pensar, no significa que mi mente tiene que estar ausente...
13/03/2024

😖 El duelo sobretodo cuando es reciente, no es un proceso para pensar, no significa que mi mente tiene que estar ausente, pero el duelo lo que hace es disminuir mi mente, surgen varias cosas como que se puede disminuir hasta el 70 % de mi capacidad intelectual, no puedo pensar porque estoy sintiendo mucho dolor, entonces el duelo no es para pensar, es para sentir, cuando yo me permita sentir, entonces más adelante voy a poder pensar con más claridad, nuestra fisiología en ese momento no nos deja, estamos abrumados estamos llenos, llenos de emociones…

-Maestro. -Están pasando cosas horribles en el mundo, y no sé que hacer. Me pongo triste. No se cómo ayudar. No quiero h...
12/03/2024

-Maestro.
-Están pasando cosas horribles en el mundo, y no sé que hacer.
Me pongo triste. No se cómo ayudar. No quiero hacerme de la vista gorda y tal vez me siento culpable por estar bien cuando otros están muy mal.
-Le dije.

-El Maestro contestó:

-Cuando te vas a dormir apagas todas las luces.
Pero enciendes la de tu cuarto.

Ya no estás en la cocina.
Ya no estás en el patio con los perros.

Estás en tu habitación.
Dónde te corresponde estar en ese momento.
Y ahí enciendes la luz para no estar a oscuras.

Así es en el mundo.
Si hay guerra
Pero tú no estás ahí, es porque no te corresponde estar ahí.
Y en el lugar en donde estás, enciende tu luz.

Si tienes para compartir, comparte.

Si tienes algo valioso que aportar al mundo, hazlo.

Si eres sabio y sabes dar consejos, dalos.

Si eres bonit@ y hay muchas cosas feas allá afuera, sé más bonit@.

Se parte de la belleza de la vida.

La Luz se enciende porque en la tierra hay desiertos y hay mares.

Si te tocó ser parte del agua,
¿por qué que te aflige el desierto?

Si te tocó ser desierto,
¿por qué que te afligen los de las aguas?

Cada quien está donde le corresponde.
Llámale karma,
Destino. Propósito.

Si algo no tiene el universo es injusticia.
No existe.
Todo es perfecto.

Si no estás ahí.
Es que no tienes que estar ahí.

En la guerra no todos mueren.
Y dónde no hay guerra la gente muere.

Muere el que tiene que morir.
Vive el que tiene que vivir.

¿por qué sentirse culpable?
O acaso tu decides quién vive o quién muere?

¿Cuál es tu responsabilidad?
Solo cumple lo tuyo.
Que a eso veniste.
Y por eso estás en donde estás.

Prende tu luz.
Se parte de la luz no del problema.
-Dijo el maestro.

El mundo, cuando está a oscuras, necesita más luces prendidas.

SE LA LUZ QUE ILUMINA AL MUNDO...

Dirección

Celaya

Teléfono

+522211813528

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TAIEM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a TAIEM:

Compartir

Categoría