07/08/2024
7 duelos en la migración:
1- La familia y los seres queridos, sobre todo si se dan separaciones forzadas de hijos pequeños
2- El idioma
3. La cultura (costumbres, valores…),
4. La tierra (paisajes, colores, luminosidad, olores…),
5. El estatus social (acceso a oportunidades, vivienda, sanidad….),
6. El contacto con el grupo de pertenencia (en relación a los peligros de xenofobia y racismo),
7. Los riesgos para la integridad física (en el viaje migratorio, accidentes laborales, persecución…)
Estos duelos se darían, en mayor o menor grado en todos los procesos migratorios, pero no es lo mismo vivirlos buenas condiciones que en situaciones extremas.
Consideramos que habría que diferenciar desde la perspectiva de la dificultad en la elaboración del duelo, y por lo tanto en su potencial para que dicho estres sobre pase y se sufra depresión o ansiedad, tres tipos de duelos:
-el duelo simple: es aquel que se da en buenas condiciones y que puede ser elaborado.
-el duelo complicado: cuando existen serias dificultades para la elaboración del duelo
-el duelo extremo: es tan problemático que no es elaborable, dado que supera las capacidades de adaptación del sujeto (este sería el duelo propio del Síndrome de Ulises).
Así, en relación al duelo por la familia que se vive en la migración:
1) el duelo simple se daría, por ejemplo, cuando emigra un adulto joven que no deja atrás ni hijos pequeños, ni padres enfermos, y puede visitar a los familiares.
2) el duelo complicado sería aquel en el que se emigra dejando atrás hijos pequeños y padres enfermos, pero es posible regresar, traerlos
3) el duelo extremo se daría cuando se emigra dejando atrás la familia, especialmente cuando quedan en el país de origen hijos pequeños y padres enfermos, pero no hay posibilidad de traerlos ni de regresar con ellos, ni de ayudarles.