10/12/2021
El ponche de frutas es una bebida que se suele tomar mucho durante las estás fiestas de diciembre.
Aunque muchos piensan que es de origen nacional pues no lo es, en realidad proviene de India.
Aunque México le dio su toque, se adquirió con el uso de frutas de temporada como guayaba, tejocotes, tamarindo, jamaica, piña, ciruela pasa, manzana, entre otras.
De dónde viene el nombre:
El origen de la palabra “ponche” proviene del idioma Hindi “pãc”, que significa cinco, en referencia al número de ingredientes que componían esta bebida, los cuales eran alcohol, azúcar, agua, limón y té o distintas especias.
Cuando esta bebida fue adoptada por Inglaterra, en inglés se pronunció como “punch”. Así se compartió la tradición de esta bebida, hasta llegar a gran parte del mundo.
Aparte y no es broma es parte de la dieta de los astronautas (así que cuando estén bebiendo ponche digan que están consumiendo bebida de astronautas) 🤪😊
El ponche de frutas es una de las bebidas incluidas en la dieta de los astronautas que habitan la Estación Espacial Internacional. Junto con la sopa de vegetales, waffles y espagueti con salsa, son la comida ideal de los astronautas debido a la cantidad de minerales, vitaminas y calorías que contienen.
Beneficios del ponche de frutas
Es rico en vitaminas, B, C y E, las cuales ayudan a prevenir las enfermedades respiratorias como el catarro o la influenza estacional. El tejocote es rico en estas vitaminas.
Ayuda a la cicatrización: su contenido es alto en ácido ascórbico, el cual ayuda a sanar heridas y a cicatrizar. Este componente también es muy bueno para prevenir enfermedades de las vías respiratorias, tales como la gripe y la tos.
Un aliado para la digestión: en esta época que se come más de lo adecuado, el ponche protege de diversas enfermedades digestivas, debido al contenido de fibra en sus frutos, tales como la ciruela pasa, el tamarindo y los carbohidratos de la caña.
Evita la inflamación intestinal: la vitamina E de la guayaba, ayuda a una mejor evacuación y a una menor inflamación del intestino.