Los inicios de la asociación como médicos dedicados al ejercicio de la pediatría en el Estado de Guanajuato, se llevó a cabo en el Balneario de Comanjilla, en 1955, en donde se reunieron varios médicos de León, Irapuato, Celaya, San Luís Potosí, coordinados por el Dr. Francisco Padrón Puyou, que era el presidente de la Sociedad de Pediatría del centro de la República.
-1955-1969 Fungió como primer presidente de la asociación en el Estado de Guanajuato el Dr. Rubén Franco Salas de la ciudad de León.
-1969 El doctor Jorge Díaz Barriga quedó como Presidente de la Sociedad de Pediatría de Guanajuato.
-1970-1975 El Presidente fue el doctor Salvador Guerra Jiménez.
FORMALIZACIÓN
Según escritura no.1218, volumen X se registra como Colegio Médico Pediátrico del Estado de Guanajuato, A.C . Con fecha 1 de octubre 1975, bajo el permiso número 014989 expedido el 12 de junio de 1975 por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Estando conformada la mesa directiva por:
Dr. Salvador Guerra Jiménez- Presidente
Dr. Fernando Ramírez Salgado-Vicepresidente
Dr. Mariano González Pérez - Secretario
Dr. Julio Aguilar Franco-Secretario
Dr. Efraín Rangel Escutia-Tesorero
Dr. Francisco Javier Tortolero Armejo-Pro-secretario
Dr. Carlos de la Vega Braham-Pro-secretario
Dr. Alejandro Alejos Caballero- Pro-tesorero
PROTOCOLIZACIÓN
El Dr. Fernando Rodríguez Sixtos, llevó a cabo la formalización del Colegio de Pediatras de Guanajuato ante el notario público.
El 12 de Agosto de 1995 se registró como “COLEGIO DE PEDIATRAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO,A.C.
En esta fecha el Colegio estaba integrado por los capítulos de León, Irapuato, Salamanca y Celaya.
El 3 de octubre de 1997 se firmó convenio el Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato A.C. con la Dirección General de Profesiones, siendo director el Lic. Antonio Salvador García López, con testigo de honor el Lic. Ramón Martín Huerta secretario de gobierno, sobre el SERVICIO SOCIAL COLEGIADO OBLIGATORIO en bien de la comunidad.
Mesa Directiva periodo 2000-2002
Dra. Angélica Maldonado Mendoza-Presidente
Dr. René Galván Carrillo Vicepresidente
PRIMER CONGRESO ESTATAL DE PEDIATRÍA EN LA CIUDAD DE GUANAJUATO
Hasta la fecha se han realizado 9 Congresos Estatales en los diferentes capítulos del estado:
León 3
Guanajuato 2
Irapuato 1
Salamanca 1
Celaya 1
Moroleón 1
Los Congresos Estatales Serán cada 2 años y en 2018 será sede el Capítulo Irapuato
MESA DIRECTIVA 2017-2019
Raúl Puente Peña, Presidente
Darío Ángeles Rodríguez, vicepresidente
Valeriano Fuentes, secretario
Ever Amilcar Fing, tesorero
PLAN DE TRABAJO 2017-2019
Los asuntos académicos continuarán siendo los de mayor importancia para nuestra organización.
Tenemos que evolucionar en temas de:
•Educación médica continua.
•Página web.
•Talleres atractivos, actualizados y dinámicos.
-Continuaremos en campaña para lograr que todos los colegiados mantengan estatus de certificación vigente ante el Consejo Mexicano de Certificación en pediatría.
-Realizar nuestro censo de colegiados en los ocho capítulos que conforman el colegio estatal, con especial interés en el aumento de número de colegiados.
-Vinculación con la sociedad y organismos sociales siempre en busca del bienestar de la población infantil.
-Continuaremos fortaleciendo la relación con las autoridades de salud y demás órdenes de gobierno que tengan que ver con políticas públicas que afecten a nuestro gremio y a nuestro colegio.
-Con el propósito de atender de manera eficiente lo anterior, se designarán comisiones especiales nombradas para cada asunto con integrantes de COLPEG, los cuales tendrán la capacidad para opinar en los temas que interesen en su momento.
-El congreso estatal de pediatría es el máximo evento que organiza COLPEG cada dos años. Es un esfuerzo titánico que gracias a la participación de todos ustedes y a las relaciones con la industria farmacéutica, ha sido posible llevar a cabo su realización bianual.
-Continuaremos con entusiasmo en la organización de este gran evento con novedades en cuanto a temática y talleres, involucrando a toda la mesa directiva.
-Es necesario tener la calendarización de todos los eventos por mes, para registrar y darle seguimiento, para registro y representación de COLPEG.
-La seguridad de los agremiados es prioridad, sabemos que no contamos con un bufete jurídico, por lo que buscaremos la estrategia de acompañamiento o apoyo en situaciones legales y que brinde protección en caso necesario.
CONTINUAREMOS CON LOS PROGRAMAS DE NUESTRA FEDERACION:
-Leer para estar bien
-Alimentación complementaria para niños saludables
-Gente pequeña en gran movimiento
-Revirtiendo la lactancia materna
-No más tareas escolares en casa
-Seguridad del niño pasajero
-Apoyo total para que logres tu certificación
-Responsabilidad profesional médica (taller)
-Convivencia FAMILIAR anual COLPEG.
MISIÓN
Promover y preservar la unión, compartir experiencias e información, así como propiciar la excelencia académica de sus agremiados, para lograr condiciones óptimas de Salud en la población pediátrica de Guanajuato y su entorno.
VISIÓN
Ser un Colegio autosuficiente, líder a nivel nacional en organización y administración que proporcione el mejor apoyo académico, legal y moral a sus agremiados.