Ortodoncia y Ortopedia Maxilar Dra. Claudia Solorio

Ortodoncia y Ortopedia Maxilar  Dra. Claudia Solorio Es verdad que optamos por la risa en casi todas las situaciones, con excepción de una que otra visita al dentista....

18/08/2021
14/10/2020
Ya aceptamos pago con tarjeta!!!
02/09/2014

Ya aceptamos pago con tarjeta!!!

Aprovecha nuestra oferta en limpiezas!!  previa cita: 2163625
02/09/2014

Aprovecha nuestra oferta en limpiezas!! previa cita: 2163625

El hábito de ch**arse el dedoSegún los especialistas, el hábito de la succión comienza alrededor de la semana 16 de la g...
15/05/2014

El hábito de ch**arse el dedo

Según los especialistas, el hábito de la succión comienza alrededor de la semana 16 de la gestación y continúa durante el primer año. No lo regañes si se mete la mano en la boca, pero sí felicítalo cuando no lo hace.

¿Por qué los niños se chupan los dedos?

Los niños chupan las cosas porque es una de los instintos naturales. Ch**ar hace que se sientan seguros y contentos y puede inducir sueño. Ch**ar el dedo (o un pacificador) durante mucho tiempo interfiere con el desarrollo correcto de la boca y la alineación de los dientes. Este desarrollo no correcto, si no se arregla, cambiará la apariencia de la cara del niño.

Este hábito, si no se elimina a una cierta edad, puede convertirse en perjudicial para el desarrollo físico, emocional y social.

¿Cuándo deberían dejar de ch**ar los dedos los niños?

Los niños tienen un deseo natural de ch**arse el dedo; sin embargo, después del primer año es mejor empezar a enseñarles a que no lo hagan. Entre los 2 y los 4 años los niños deben haber dejado de ch**ar.

Consecuencias por ch**arse los dedos

Aunque en la mayoría de los casos ch**arse el dedo no tiene ninguna consecuencia, sin embargo en ciertas oportunidades y dependiendo de la frecuencia o intensidad, conlleva algunas secuelas. Las más importantes son estas cuatro:

Dentales: son las más comunes, particularmente la mala formación de los dientes primarios, afectando la mordida. Además, puede producir un crecimiento alterado de los huesos faciales.. Va a llevar la mandíbula hacia atrás por la presión que ejerce la mano y el brazo.

Específicamente producirá alteraciones en la oclusión (mordida), provocando que está se abra. Una colocación incorrecta de los dientes y de la lengua a menudo puede llevar a defectos del habla (la incapacidad de pronunciar ciertos sonidos).

Sería necesario un trabajo ortodóncico bastante caro, que implicaría mucho tiempo, esfuerzo y procedimientos dentales desagradables para corregir estos problemas (si el hábito no se elimina a tiempo)

Digitales: deformidad de los dedos con hiper extensión de los mismos, formación de callos e infecciones alrededor de las uñas.

Envenenamiento accidental: los niños que chupan dedo se encuentran en mayor riesgo de ingerir accidentalmente sustancias tóxicas.

Un mayor riesgo de enfermedades infantiles contagiosas, como resultado de ponerse constantemente un pulgar sucio en la boca;

Psicológicas: por ser visto como una conducta inaceptable socialmente, estos niños pueden ser víctimas de críticas, burlas o castigos por parte de sus padres.

Igualmente, algunos niños chupan su dedo pulgar para relajarse y dormirse por la noche y durante la siesta. Este hábito es difícil de eliminar y la solución que pueden intentar los padres es ponerle un guante o una media larga de algodón sobre la mano.

Es importante recordar que, si se elimina la succión del pulgar a una edad temprana, muchos de los problemas enumerados anteriormente se podrían solucionar de forma natural, incluyendo la forma de las mandíbulas y la colocación de los dientes.

Mantenga sus Encías Sanas Por qué es importante el tratamiento periodontal continuado? Usted ha mostrado ser una persona...
12/04/2014

Mantenga sus Encías Sanas

Por qué es importante el tratamiento periodontal continuado?

Usted ha mostrado ser una persona propensa a las enfermedades periodontales. Las bacterias que las causan se hallan siempre presentes en su boca y atacan constantemente a su encías. Es necesario hacer todo lo posible para evitar que sus problemas periodontales reaparezcan. Independientemente de la minuciosidad con que usted limpie a diario sus dientes con cepillo, hilo de seda, etc., las bacterias responsables de la enfermedad son capaces de provocar nueva destrucción periodontal pocos meses después de la última cita de tratamiento periodontal. Si quiere mantener su boca sana, es importante que un profesional detecte las zonas potenciales de recaída (ej.: sangrado en la exploración, movilidad o recesión ) y elimine esas bacterias y depósitos calclficados en los intervalos de tiempo precisos en su caso.

Con qué frecuencia debo acudir a la consulta durante el tratamiento periodontal continuado?

La.frecuencia de sus citas de Tratamiento Periodontal Continuado se adaptará a SU RIESGO PERSONAL de recaída de la enfermedad periodontal. Este es distinto en cada persona y está influenciada por:

- Su predisposición genética a la enfermedad.
- Su estado de salud general.
- El hábito de fumar.
- Su capacidad de formar placa y su habilidad para controlarla.
- El tipo de bacterias que le afecten.
- El tipo de enfermedad que ha padecido.
- El tipo de tratamiento realizado y su respuesta al mismo.

Qué es un programa de tratamiento periodontal continuado?

Es una sistemática de diagnóstico y tratamiento que intenta evitar que la enfermedad periodontal se active. Durante el mismo se pueden realizar los siguientes procedimientos:

- Detectar cambios en su salud general que aumenten su riesgo de recaída.

- Examinar los tejidos de su boca, su situación periodontal y niveles de inserción en sus encías.

- Detectar zonas débiles, con riesgo de recaída, o recaídas en la fase inicial, y tratarlas.

-Valorar la eficacia en su control de placa (higiene), reinstruirle si lo necesita y adaptar sus técnicas y hábitos de higiene oral a los cambios acontecidos en su boca (como elaboración de prótesis, implantes, etc.).

- Hacer las radiografías que puedan ser necesarias.

- Eliminación de depósitos duros, placa bacteriana, pigmentaciones y rugosidades de los dientes, por encima y por debajo de la encía.

- Aplicar o prescribir medicamentos.

- Controlar y ajustar la oclusión.

Qué no es un programa de tratamiento periodontal continuado?

Limpiezas de boca con periodicidad no es eficaz para evitar el avance de la enfermedad periodontal. Múltiples estudios demuestran que las limpiezas no pueden sustituir al Tratamiento Periodontal Continuado realizado por expertos.

Quién integra el equipo que se encarga del tratamiento periodontal continuado?

El equipo encargado del tratamiento del Tratamiento Periodontal Continuado está integrado por tu periodoncista y tu higienista periodontal.

Ellos se encargan de realizar todos los procedimientos necesarios para reducir el riesgo de que enferme de nuevo.

Su presencia es más importante cuánto más grave es la enfermedad y mayor el riesgo de recaída.

Su boca no obstante, necesita más cuidados además de los periodontales. Por eso es muy importante que su dentista forme parte de este equipo y le haga revisiones periódicas para detectar posibles caries u otras complicaciones.

Una vez terminada la fase activa del tratamiento periodontal se inicia la fase preventiva, cuyo objetivo es evitar que la enfermedad se active de nuevo y mantener sus encías y el hueso que rodea y sostiene al diente sanos. Esta fase se llama tratamiento periodontal continuado

Usted puede tener preguntas sobre este mantenimiento periodontal. Este folleto de la Sociedad Española de Periodoncia intenta contestar a las mismas. Después de leerlo no dude en consultar a su periodoncista cualquier duda que tenga al respecto.

Una vez terminado el tratamiento periodontal activo su infección periodontal estará curada. En consecuencia, USTED YA NO SERÁ UN PACIENTE PERIODONTAL ENFERMO, sin embargo seguirá siendo una persona con gran predisposición a padecer nuevas infecciones periodontales. Será lo que LLAMARÍAMOS UN PACIENTE PERIODONTAL SANO, que, para evitar o reducir el riesgo de que aparezcan nuevas infecciones, PRECISARÁ TRATAMIENTO PERIODONTAL CONTINUADO.

y Recuerde...

Es peligroso pensar que su boca es indestructible después de un tratamiento periodontal.
Todas las enfermedades crónicas necesitan de un seguimiento y sus encías y dientes no son una excepción.

En el caso de la enfermedad periodontal, esta fase de mantenimiento asegura el éxito del tratamiento y su incumplimiento puede acarrear nuevas infecciones y daños irreparables.

Generalmente es más costoso y molesto corregir problemas que han evolucionado durante un cierto tiempo sin atenderlos.

Algunas formas de enfermedad periodontal están presentes entre un 70 y un 90 por cien de la población, por lo que su familia y sus amigos pueden también estar sufriendo estas enfermedades.

Y como ahora usted ha aprendido mucho sobre ellas, y su gran frecuencia, sugiera a la personas que le rodeen que deben cuidarse en este aspecto y buscar apoyo profesional cualificado.

Importancia del cepillado de dientes        Dentro de la odontología preventiva, el cepillado dental es el método más am...
03/04/2014

Importancia del cepillado de dientes


Dentro de la odontología preventiva, el cepillado dental es el método más ampliamente difundido y cuenta con un alto grado de aceptación social

La efectividad del cepillado dental depende de un conjunto de factores tales como:

Diseño de los cepillos
Tipo de dentífrico utilizado
Frecuencia de cepillado

Diseño del cepillo
La elección del cepillo dental debe determinarse en función de la salud bucal del paciente, de su destreza manual y de sus preferencias personales. Los cepillos pueden ser manuales o eléctricos.

Para elegir adecuadamente un cepillo dental, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
• El tamaño de la cabeza del cepillo debe ser lo suficientemente pequeño para permitir buena maniobrabilidad en la cavidad bucal. La parte activa del cepillo debe tener forma recta y múltiples penachos.
• El largo de la superficie activa debe cubrir dos dientes vecinos.
• El mango tiene que ser recto y largo para permitir la adhesión palmar.
• Las cerdas deben ser de nylon blandas y de puntas redondeadas. Esto garantiza la capacidad de absorción de agua, la resistencia a la abrasión y la recuperación de la flexibilidad.
• El número de hileras de penachos está sujeto al ancho de la cabeza. Debe haber suficiente espacio entre tres o cuatro filas (que es lo recomendado) para garantizar la buena flexibilidad de las fibras y el fácil secado.

Tipo de dentífrico
La pasta o gel dental utilizado debe ser a base flúor y la concentración del mismo depende del tipo de patología que tenga cada paciente. Lo indicado es seguir el consejo del odontólogo.

Frecuencia
Depende de la cantidad y la calidad de hidratos de carbono consumidos. Si una persona consume carbohidratos un máximo de cuatro veces por día, un cepillado diario correctamente efectuado, es decir que disminuya la cantidad de placa aceptables, resulta suficiente. En conclusión, deberá agregar tantos cepillados como consumos de carbohidratos haya sumado a su ingesta. El tiempo mínimo estimado para cubrir todas las zonas que necesitan ser limpiadas con la cantidad de movimientos apropiados es de 5 minutos, incluyendo el pasaje de hilo dental.
Los hidratos de carbono de la dieta son metabolizados por los microorganismos de la placa bacteriana y uno de los productos finales son los ácidos. La calidad de la ingesta de carbohidratos afecta al pH y al tipo de placa. La metabolización de la sacarosa produce ácido láctico, que tiene la capacidad de descender el pH hasta el nivel crítico y causar la disolución del esmalte. La metabolización de almidones produce ácidos más débiles. El descenso del pH de la placa bacteriana se inicia a los pocos minutos de ingerir el hidrato de carbono, especialmente la sacarosa, y retorna a su nivel inicial dentro de los 40 minutos siguientes, si la saliva mantiene su condición buffer. La frecuencia del consumo de hidratos de carbono acentúa progresivamente el pH ácido de la placa.

ABRIL: 10% de descuento en pago inicial, en tratamiento de ortodoncia.....APROVECHA!!!
02/04/2014

ABRIL: 10% de descuento en pago inicial, en tratamiento de ortodoncia.....APROVECHA!!!

Dirección

Celaya
38010

Horario de Apertura

Lunes 10am - 1:30pm
4pm - 8pm
Martes 10am - 1:30pm
4pm - 8pm
Miércoles 10am - 1:30pm
4pm - 8pm
Jueves 10am - 1:30pm
4pm - 8pm
Viernes 10am - 1:30pm
4pm - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ortodoncia y Ortopedia Maxilar Dra. Claudia Solorio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ortodoncia y Ortopedia Maxilar Dra. Claudia Solorio:

Compartir