
09/08/2025
No es igual saber algo por nosotros mismos que oírlo decir por otro, me hace pensar en la frase:
"Darte cuenta" seguramente hemos escuchado esta frase en distintos contextos, por ejemplo, cuando se observa que una persona está atravesando una situación que podría prevenir por sí misma haciendo algo al respecto, pero notamos que no lo hace.
Entonces, el “darse cuenta” implicaría movimiento(s), donde podamos observarnos desde otro lugar que permita posicionarnos para que, entonces, se pueda tomar acción al respecto. Sin embargo, este movimiento trae consigo un remolino lleno de incertidumbre y, con ello, un revuelo que involucra no solo el contexto actual, sino también todo lo que ha constituido a la persona hasta ser lo que es ahora: su historia, sus ideas, sus vínculos, sus experiencias, pensamientos, sueños, entre muchos otros fragmentos que implica enfrentar o confrontar para que ese movimiento surja.
Por lo tanto, respetar el proceso de cada persona para enfrentar situaciones no solo implica reforzar la empatía de quien le acompaña, sino también concientizar que, por medio de las redes de apoyo y sin juicio, se puede contribuir a que las acciones resulten menos abrumadoras.