Lic. Psic. Jonathan Medina Rosas

Lic. Psic. Jonathan Medina Rosas Consultorio de Atención Psicológica

Maestro en Psicología infantil y adolescente
C. Jonathan Medina Rosas. Cuidemos nuestra salud emocional

"La terapia psicológica no te crea ni te destruye, solo te transforma"

TERAPIA PSICOLÓGICA EN LINEA INDIVIDUALPara personas que estén fuera de las regiones Juan Aldama y Miguel Auza. Atención...
02/10/2025

TERAPIA PSICOLÓGICA EN LINEA INDIVIDUAL

Para personas que estén fuera de las regiones Juan Aldama y Miguel Auza. Atención psicológica en linea los sábados

Acompañamiento psicológico para el manejo del
- estrés
- ansiedad
- duelo
- depresión
- conducta
- rupturas de pareja
- dependencia emocional
- baja autoestima
- malestares emocionales
- violencia de género
- toma de desiciones
- inseguridad

Entre elotros temas.

"La terapia psicológica no te crea ni te destruye, solo te transforma"

AGENDA TU CITA Vía Whatsapp:
671 109 2854

02/10/2025

“Más allá del principio del placer” (1920), donde Freud introduce la pulsión de muerte:

Freud observa que no todo en la vida psíquica busca placer o conservación; también hay conductas repetitivas que llevan al dolor, al fracaso o incluso a la autodestrucción.

De ahí propone que, junto a las pulsiones de vida (Eros), que buscan la unión, la preservación y la creación, existe también una pulsión de muerte (Thanatos), que tiende hacia la desintegración, el retorno a un estado inorgánico y, en última instancia, a la muerte.

Esta pulsión se manifiesta tanto hacia adentro (autodestrucción, culpa, repetición del sufrimiento) como hacia afuera (agresión, violencia).

En resumen: Freud plantea que la psique humana está atravesada por una tensión fundamental entre Eros (vida) y Thanatos (muerte), y de ese choque surgen muchos de los conflictos y síntomas.

¿Sabías que...?Freud tenía una verdadera obsesión con los perros, en especial con su chow-chow llamado Jofi. Este perro ...
01/10/2025

¿Sabías que...?

Freud tenía una verdadera obsesión con los perros, en especial con su chow-chow llamado Jofi. Este perro se convirtió en una especie de “asistente terapéutico” en su consultorio. Jofi solía recostarse en las sesiones y Freud observaba su comportamiento para interpretar a sus pacientes: si el perro se acercaba y estaba tranquilo, Freud lo tomaba como un signo de confianza; si se alejaba o se ponía inquieto, lo veía como señal de tensión o incomodidad en la persona.

Incluso llegó a decir que Jofi era mejor para “medir” a los pacientes que algunos de sus propios instrumentos clínicos.

Cuando tu hijo está deprimido Cuando tu hija tiene relaciones tóxicas Cuando tu hija se está cortando su piel Cuando tu ...
30/09/2025

Cuando tu hijo está deprimido
Cuando tu hija tiene relaciones tóxicas
Cuando tu hija se está cortando su piel
Cuando tu hijo trae un enojo o rabia
Cuando tu hijo solo quiere jugar horas
y desconectarse del mundo
Cuando tu hija ha engordado
o no come nada
Cuando tus hijos se enferman
Muy seguido
Cuando no pueden tener amistades

Es un buen tiempo
para que papá o mamá o
ambos vayan a terapia

La gran mayoría de los padres
creemos que son nuestros
hijos quienes tienen que ir a terapia;
pero no es el orden

Cuando mandamos
a nuestros hijos o a un hijo
o hija a terapia; sin ir primero
nosotros le mandamos
decir que el
o ella es el problema y que nosotros estamos bien, que la raíz no está en nosotros; que ellos solos
están necesitados

La gran mayoría de los hijos
me han confesado que son sus padres quienes necesitan ayuda
y deberían estar en terapia

Los hijos sólo hablan o actúan
lo que los padres, los abuelos
o la familia no hace

Cuando mamá o papá están en terapia
Algo en el corazón de nuestros hijos
Descansa

Primero el orden
Después el amor

Suzy Landa 🖋

Nuestras emociones hablan de nosotros. Aprender a reconocerlas y gestionarlas nos permite vivir con más paz, amor y equi...
30/09/2025

Nuestras emociones hablan de nosotros. Aprender a reconocerlas y gestionarlas nos permite vivir con más paz, amor y equilibrio.

¿Y tú, qué estrategia usas cuando te enfrentas a una emoción intensa?

¿Que ofrece el psicoanálisis como terapia?El psicoanálisis, como terapia, ofrece un espacio para explorar profundamente ...
25/09/2025

¿Que ofrece el psicoanálisis como terapia?

El psicoanálisis, como terapia, ofrece un espacio para explorar profundamente los conflictos inconscientes que afectan la vida emocional, conductual y relacional de una persona. Su objetivo no es solo aliviar síntomas, sino promover un cambio duradero en la personalidad y en la manera en que uno se relaciona consigo mismo y con los demás.

🧠 1. Exploración del inconsciente

El psicoanálisis parte de la idea de que muchos de nuestros pensamientos, deseos y conflictos son inconscientes. A través del análisis (asociación libre, interpretación de sueños, actos fallidos, etc.), se busca hacer consciente lo inconsciente.

🧩 2. Comprensión de conflictos internos

Ayuda a identificar conflictos profundos (por ejemplo, entre deseo y culpa, autonomía y dependencia) que muchas veces se originan en la infancia y siguen actuando en la vida adulta sin que la persona lo sepa.

👤 3. Repetición y patrones relacionales

Explora por qué tendemos a repetir ciertos patrones de relación o decisiones que nos generan malestar. Esto incluye la transferencia, es decir, cómo los sentimientos hacia figuras importantes del pasado se reviven en la relación con el analista.

🗝️ 4. Profundización en la historia personal

Se trabaja la historia infantil, las relaciones familiares, las fantasías, los traumas y las defensas que la persona ha desarrollado para protegerse, pero que a veces ya no sirven o incluso dañan.

⏳ 5. Cambio estructural

No solo se buscan soluciones rápidas, sino una transformación más profunda del aparato psíquico. Esto puede llevar tiempo, pero apunta a un mayor conocimiento de sí mismo y mayor libertad interior.

💬 6. Un espacio libre de juicio

El dispositivo analítico (frecuencia, encuadre, neutralidad del analista) crea un espacio seguro donde la persona puede decir cualquier cosa sin temor a ser juzgada, lo cual ya es terapéutico en sí mismo.

🎯 En resumen:

El psicoanálisis no es una terapia rápida ni directiva. No da “consejos” sino que permite que el sujeto se escuche a sí mismo, con el acompañamiento del analista, y pueda construir un nuevo sentido de su historia, sus deseos y su malestar.

Sufrirlo: El dolor es una experiencia inevitable en la vida; sentirlo sin negarlo permite reconocer su existencia.Arrast...
23/09/2025

Sufrirlo: El dolor es una experiencia inevitable en la vida; sentirlo sin negarlo permite reconocer su existencia.

Arrastrarlo: Cuando no se procesa, el dolor se convierte en una carga constante que limita el bienestar emocional.

Analizarlo: Observar el dolor con atención ayuda a comprender su origen y el aprendizaje que puede ofrecer.

Aprender de él: Cada experiencia dolorosa contiene lecciones valiosas que fortalecen la resiliencia personal.

Aceptarlo: Aceptar el dolor no significa resignación, sino reconocerlo como parte natural de la experiencia humana.

Transformarlo: Al integrarlo, el dolor puede convertirse en motor de crecimiento, empatía y cambio positivo.

Jon Kabat-Zinn explica que el dolor, ya sea físico o emocional, no siempre puede eliminarse, pero sí puede transformarse nuestra relación con él. A través del mindfulness, enseña a observarlo con curiosidad y sin juicios, lo que reduce el sufrimiento añadido que proviene de la resistencia o la negación. Según él, al aceptar plenamente la experiencia presente, incluso el dolor se convierte en una puerta hacia la calma y la resiliencia.🧐

Jon Kabat-Zinn (1944) es un médico estadounidense, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, reconocido mundialmente por desarrollar el programa Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR). Este método integra la meditación budista con la ciencia moderna para ayudar a pacientes a afrontar el dolor crónico, el estrés y la ansiedad. Su trabajo es importante porque logró llevar la práctica de la atención plena al ámbito científico y médico, demostrando con evidencia que la conciencia plena mejora la salud mental y física, y hoy es base de múltiples terapias psicológicas en el mundo.🧐

23/09/2025

Cuándo elijas a tu compañera o compañero de vida, piensa más allá del romance. Piensa en las conversaciones durante el desayuno, en los silencios compartidos al final de un día difícil, en cómo maneja el estrés, el dinero, los errores y el crecimiento personal. Mira más allá de la química: observa el carácter. Porque su mentalidad influirá en tu paz. Sus decisiones impactarán tu futuro. Y su paciencia, la falta de ella, resonará en cada rincón de tu hogar.

AUTISMO Y TDAH.El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y el autismo (TEA) son condiciones del neu...
09/09/2025

AUTISMO Y TDAH.

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y el autismo (TEA) son condiciones del neurodesarrollo que pueden presentarse por separado, pero también es común que coexistan en una misma persona como comorbilidad una de la otra.

¿En qué se parecen?
- Ambos pueden afectar la atención, el comportamiento y la autorregulación emocional.
- Los niños con TDAH o autismo pueden tener dificultades sociales.
- Suelen presentar hiperactividad, impulsividad o comportamientos repetitivos.

¿En qué se diferencian?
- El TDAH afecta principalmente la atención y el control de impulsos.
- El autismo implica dificultades en la comunicación social, en intereses restringidos y comportamientos repetitivos, mientras que en TDAH tiene dificultad para concentrarse en un solo tema, no tienen problemas para comunicarse pero si se les dificulta la interacción social.
- En el autismo puede haber hipersensibilidad sensorial, algo menos común en el TDAH.

Pueden estar ambas condiciones en una misma persona..
- La persona puede mostrar una mezcla de características o compartir algunas, lo que puede hacer más difícil el diagnóstico.
- El abordaje debe ser personalizado, con apoyos en casa, la escuela y, si es necesario, tratamiento médico y terapias específicas.

Ni el TDAH ni el autismo se “curan”, pero sí pueden mejorarse mucho con acompañamiento, comprensión y estrategias adecuadas.

La casa de carlos

“El autismo no es una enfermedad, es una condición neurológica que forma parte de la diversidad humana. 🌍💙Recordemos: ca...
09/09/2025

“El autismo no es una enfermedad, es una condición neurológica que forma parte de la diversidad humana. 🌍💙

Recordemos: cada persona autista tiene fortalezas únicas y maneras distintas de ver el mundo.”

Esta mañana, algunas personas vieron a mi hija caminando a la escuela mientras yo la seguía a una corta distancia. Algun...
02/09/2025

Esta mañana, algunas personas vieron a mi hija caminando a la escuela mientras yo la seguía a una corta distancia. Algunos preguntaron por qué. Otros simplemente me lanzaron esa mirada.

Sí, sé que solo tiene diez años. Y sí, estaba caminando porque se lo pedí.

Había olvidado cómo hablar con respeto a los adultos, así que le dije que caminara.
Empezó a confundir su tamaño con autoridad, así que le dije que caminara.
Su actitud hacia mí y hacia otros adultos había cruzado una línea, así que le dije que caminara.

Hasta que recuerde valorar el transporte que recibe cada día, caminará. Hasta que entienda que el respeto se gana y se da, caminará. Y mientras lo hace, estaré lo suficientemente cerca para saber que está segura, pero lo bastante lejos para dejarla pensar.

No estoy aquí para ser su amiga. Soy su madre. Estoy bien con que a veces se enoje conmigo. Mi trabajo no es protegerla de cada sensación incómoda. Mi trabajo es prepararla para un mundo que no le dará todo lo que quiere.

Algunos padres tienen miedo de herir los sentimientos de sus hijos. Yo tengo más miedo de criar a un niño que se convierta en un adulto con derecho a todo.

No estamos criando a nuestros hijos para que sean nuestros amigos. Los estamos criando para que se conviertan en personas que valga la pena tener como amigos.

Así que sí, esta mañana caminó. Y mientras lo hacía, pensó. Reflexionó. Maduró. Aprendió. Creció.

Y yo observé. ❤️❤️

Tomado de la Web

Dirección

Chávez
99020

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 10pm
Martes 4pm - 10pm
Miércoles 4pm - 10pm
Jueves 4pm - 10pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Psic. Jonathan Medina Rosas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Psic. Jonathan Medina Rosas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram