Psicólogía en Casa- Lic. Ingrid Urquizo

💙
07/04/2022

💙

❤️
03/04/2022

❤️

13/09/2021
CERRANDO CÍRCULOSSiempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más al...
04/05/2021

CERRANDO CÍRCULOS
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
¿Terminó tu trabajo? ¿Se acabó tu relación? ¿Ya no vives más en esa casa? ¿Debes irte de viaje? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.
Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente...
El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú... Suelta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentalmente, envenenarte y amargarte.
La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.
Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.
Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate. Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!
PAULO COELHO

😌
23/04/2021

😌

Por salud mental! ❤️
22/04/2021

Por salud mental! ❤️

WORD✨

Posesiones que dan tranquilidad a tu ser!
18/02/2021

Posesiones que dan tranquilidad a tu ser!

Respeta tus tiempos...  Solo son tuyos!
10/02/2021

Respeta tus tiempos... Solo son tuyos!

EL DOLOR EN LAS NIÑAS Y NIÑOS.¿Te diste cuenta de que cuando un/a niñ@ se cae o se golpea, no mira de forma inmediata la...
04/02/2021

EL DOLOR EN LAS NIÑAS Y NIÑOS.

¿Te diste cuenta de que cuando un/a niñ@ se cae o se golpea, no mira de forma inmediata la zona afectada, sino el rostro del adulto que lo acompaña?

Esto es porque, al estar aprendiendo continuamente sobre sentimientos y emociones, nuestr@ hij@ buscará medir la dimensión de su dolor en nuestro rostro. Por eso hay que tener cuidado, pues los adultos podemos mostrar por lo menos dos actitudes que no ayudan:

Están los que hacen que no miran, incluso si están con alguien le indican: “mejor no lo mires, que si no llora”.
Pero es necesario saber que esta indiferencia no permitirá al niñ@ indagar sobre su dolor, no estamos enseñándole ni a identificarlo, ni medirlo, mucho menos aliviarlo. Por el contrario, hacer como que ‘no pasó nada’ (y decirlo) cuando algo, y muy feo para el niñ@, en efecto sucedió, puede ir amoldándolo a la idea de que las emociones se obvian, se suprimen, se niegan (y sí que sabemos/sufrimos los adultos de las consecuencias de esto.)

No privemos nunca a nuestr@s niñ@s de nuestra mirada, ser indiferente puede ser entendido como ‘no me importa lo que te pase’ y estoy segura de que ningún padre querría que su niñ@ sienta eso.

Están también quienes se aterrorizan y toman una actitud de alarma extrema, exclamando y poniendo cara de espanto.

* Esto puede aterrorizar más, haciéndole creer al niñ@ que el alivio no llegará, y que para mirar una herida (física/emocional) es necesario sobredimensionar.
•Tampoco ‘peguemos’ al piso o mueble con el que se golpeó, diciéndole ‘malo, malo’ pues ni el piso, ni el mueble ¡tienen la culpa!
•No cometamos el error de criar niñ@s castigadores, que busquen inmediatamente un culpable fuera.
•Dejemos de reforzar el rol de ‘víctima’, acompañando a entender lo que realmente sucedió, aprendiendo a buscar soluciones

ENTONCES, ¿QUÉ HACER?:

Narremos, sin obviar ni exagerar, empatizando y ofreciendo alivio:
“Oh, te caíste amorcito, qué pena que te haya sucedido esto, ya va sanar/lo vamos a curar”
“creo que no te diste cuenta de que había una piedra y te tropezaste, tendremos más cuidado la próxima vez”

Aquí el ‘sana sana’ es también un gran aliado, pues podemos aliviar el dolor en el cuerpo mediante el contacto, tan rico también para el alma.

Cuando un niñ@ se caiga o se golpee, recuerda que para él/ella, el dolor cobra identidad: se toca, se mira, se siente y se alivia con la mirada, empatía y amor de nosotros los adultos.

Texto: Naomi Toma
Ilustración: Brooke Smart

29/01/2021
29/01/2021
29/01/2021
Nunca es Tarde!  Informacion al 8721380128
29/01/2021

Nunca es Tarde! Informacion al 8721380128

09/09/2020
28/04/2020
07/08/2019

Mujer o hombre

Dirección

Chávez

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogía en Casa- Lic. Ingrid Urquizo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogía en Casa- Lic. Ingrid Urquizo:

Compartir