Kinesis Castillo

Kinesis Castillo Centro de fisioterapia y rehabilitación física deportiva

Las crepitaciones son sonidos generados en el organismo, producto del rozamiento, compresión o presencia de aire en dive...
24/03/2024

Las crepitaciones son sonidos generados en el organismo, producto del rozamiento, compresión o presencia de aire en diversas situaciones médicas.
Las crepitaciones suelen presentarse por el rozamiento entre una estructura ósea y otra estructura ósea producto de una fractura, también puede evidenciarse este sonido a nivel pulmonar y ello es indicativo de presencia de aire a través de los bronquios o alveolos con sustancias líquidas o semilíquidas muy fluidas.
Asimismo puede producirse por el roce entre la superficie articular por falta de líquido sinovial generando dolor en el paciente, además suele aparecer por la compresión de coágulos sanguíneos en la zona de un hematoma.

  El dolor va a depender de la causa los síntomas que tenga el paciente, pero en general es un dolor que es constante, i...
16/03/2024

El dolor va a depender de la causa los síntomas que tenga el paciente, pero en general es un dolor que es constante, irradiado por el brazo, y que se da también durante la noche. Además aumenta cuando la persona estira el brazo y se relaja (dependiendo de la ubicación de la hernia) cuando lleva el brazo sobre la cabeza. Lo anterior debido a que aumenta el espacio que hay en la forámina. 🦾🧠 si te identificas con esta nosotros te podemos ayudar.

La  🤕es un problema  frecuente que afecta a 80 de cada 100 personas y se incrementa en aquellas que padecen de obesidad....
13/03/2024

La 🤕es un problema frecuente que afecta a 80 de cada 100 personas y se incrementa en aquellas que padecen de obesidad. De acuerdo con la Sociedad Internacional para el Estudio de la Columna Lumbar, la lumbalgia se define como “el síndrome doloroso localizado en la región lumbar (espalda baja) con irradiación eventual a la región glútea, las caderas o la parte distal del abdomen”. En el estado agudo, este síndrome se agrava por todos los movimientos y en la forma crónica solamente por ciertos movimientos de la columna lumbar.

Fuente: http://cidics.uanl.mx/nota-89/

La hipercifosis consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal. En la mayoría de los casos, se pr...
04/03/2024

La hipercifosis consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal. En la mayoría de los casos, se produce por la adopción prolongada de posturas inadecuadas o a vicios posturales, en otros casos, se debe a la falta de tonicidad y potencia en la musculatura paravertebral.🦾👀

Nota clínica: la rotura del   más débil es una lesión deportiva frecuente 😖por lo general relacionada con la torsión de ...
10/02/2024

Nota clínica: la rotura del más débil es una lesión deportiva frecuente 😖por lo general relacionada con la torsión de la rodilla cuando el pie esta apoyado firmemente sobre el suelo. Si te identificas con esta patología nosotros te podemos ayudar 💪🏼.

La articulación de la cadera está formada por la unión entre los huesos de la pelvis y el fémur 🦿. En la parte del fémur...
08/02/2024

La articulación de la cadera está formada por la unión entre los huesos de la pelvis y el fémur 🦿. En la parte del fémur que se encuentra unida a la pelvis, se crea una “esfera” que se denomina cabeza del fémur. A su vez, esta cabeza encaja dentro de un hueco que existe en la pelvis, creando un engranaje perfecto que permite el movimiento del hueso en muchas de sus direcciones.
Tanto la cabeza del fémur, como el hueco de la pelvis en el que se articula, están recubiertos de cartílago. El cartílago es un tejido que facilita los movimientos entre los huesos y evita que rocen directamente entre sí. Con el paso de los años y, como consecuencia del deterioro progresivo de estos cartílagos, se pierde su grosor y textura llegando incluso a desaparecer.
Todo ello puede producir una pérdida del correcto engranaje entre el fémur y la pelvis y por consiguiente, síntomas de

La articulación de la cadera está formada por la unión entre los huesos de la pelvis y el fémur 🦿. En la parte del fémur...
08/02/2024

La articulación de la cadera está formada por la unión entre los huesos de la pelvis y el fémur 🦿. En la parte del fémur que se encuentra unida a la pelvis, se crea una “esfera” que se denomina cabeza del fémur. A su vez, esta cabeza encaja dentro de un hueco que existe en la pelvis, creando un engranaje perfecto que permite el movimiento del hueso en muchas de sus direcciones.

Tanto la cabeza del fémur, como el hueco de la pelvis en el que se articula, están recubiertos de cartílago. El cartílago es un tejido que facilita los movimientos entre los huesos y evita que rocen directamente entre sí. Con el paso de los años y, como consecuencia del deterioro progresivo de estos cartílagos, se pierde su grosor y textura llegando incluso a desaparecer.

Todo ello puede producir una pérdida del correcto engranaje entre el fémur y la pelvis y por consiguiente, síntomas de

signos de la   🧐 hombros desnivelados, curvatura de la columna, caderas desniveladas, si presentas estos síntomas nosotr...
06/02/2024

signos de la 🧐 hombros desnivelados, curvatura de la columna, caderas desniveladas, si presentas estos síntomas nosotros te podemos ayudar 🤜. Que el dolor no te limite 😎 40% en paquetes de fisioterapia y rehabilitación física

Dirección

Chalco Estado De
Chalco
56600

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kinesis Castillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría