Casa de la Mujer Indígena Marina Patricia ''yomois kioje'kutäjk''

Casa de la Mujer Indígena Marina Patricia ''yomois kioje'kutäjk'' Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Casa de la Mujer Indígena Marina Patricia ''yomois kioje'kutäjk'', Medicina y salud, Calle PRIVADA S/N BARRIO LA ASUNCIÓN, CHAPULTENANGO, Chapultenango.

La CAMI es un espacio comunitario dirigido y encaminado por mujeres indígenas zoques que han sido capacitadas para atender a otras mujeres que transitan por una situación de violencia.

16/08/2024
"Todos merecemos sentirnos escuchados y apoyados. Si necesitas hablar con alguien, nuestro servicio de atención psicológ...
19/06/2024

"Todos merecemos sentirnos escuchados y apoyados. Si necesitas hablar con alguien, nuestro servicio de atención psicológica gratuita está aquí para ti. No dudes en contactarnos y dar el primer paso hacia el bienestar emocional."
Nos ubicamos en el Barrio Asunción.
Casa de la Mujer Indígena Marina Patricia ''yomois kioje'kutäjk''

El 8 de marzo es un día para reflexionar sobre la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el recon...
08/03/2024

El 8 de marzo es un día para reflexionar sobre la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. Es una oportunidad para honrar a aquellas mujeres valientes que han desafiado las normas, han superado obstáculos y han allanado el camino para las generaciones futuras.

En este día, recordamos que la lucha por la igualdad de género no es solo responsabilidad de las mujeres, sino que es un compromiso compartido por toda la sociedad. Reflexionamos sobre la importancia de crear espacios seguros y equitativos donde todas las personas, independientemente de su género, puedan desarrollarse plenamente.

El 8 de marzo nos invita a pensar en las desigualdades que persisten en el mundo, desde la brecha salarial hasta la violencia de género, y nos motiva a trabajar juntos para construir un futuro más inclusivo y justo. Es un día para celebrar los logros alcanzados y renovar nuestro compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Hoy en conmemoración del día internacional de la mujer nos dimos a la tarea de salir a las calles a pegar carteles, para la concientización de la ciudadanía.
Yo no deseo q las mujeres tengan poder sobre los hombres, si no sobre ellas mismas.


Buenas noches 💓🌛Amigas y amigos de chapultenango, están cordialmente invitados el día de mañana 24 de noviembre a celebr...
24/11/2023

Buenas noches 💓🌛
Amigas y amigos de chapultenango, están cordialmente invitados el día de mañana 24 de noviembre a celebrar el 4to. Aniversario de la CAMIAS y a participar en el foro de la campaña día naranja 🧡 "UNETE".....juntos pongamos fin a la violencia 🙌🙌🙌🙌🙌

Casa de la mujer indígena chapultenango. Presentes 💜🧡
05/08/2023

Casa de la mujer indígena chapultenango. Presentes 💜🧡

5 de Mayo dia internacional de las parteras: Las parteras, también conocidas como comadronas, doulas, matronas, comadres...
05/05/2023

5 de Mayo dia internacional de las parteras:

Las parteras, también conocidas como comadronas, doulas, matronas, comadres y obstetras son mujeres que desde tiempos milenarios han asistido en el nacimiento de la vida: están presentes y acompañan a otras mujeres durante su embarazo, parto y puerperio, el periodo inmediato de recuperación después del alumbramiento hasta que el cuerpo de la mujer vuelve a sus condiciones pregestacionales. Nuestras mamás y abuelitas también le llaman a esta etapa “cuarentena”.
Dada su enorme labor, las parteras tienen un valioso reconocimiento dentro de sus comunidades, sin embargo, con la llegada de la “ginecología moderna” y su “padre” (sí, por increíble que nos resulte ahora), los conocimientos ancestrales que estuvieron en manos de las mujeres por ser ellas quienes conocen los procesos de sus cuerpos, pasaron en nombre de la ciencia a manos de los varones, que eran los únicos que en ese entonces tenían el acceso a las universidades.

Este paso ha dado lugar a múltiples formas de violencia obstétrica, empezando por imponer una posición para parir nada cómoda ni natural para las mujeres, lo que complica los nacimientos y prolonga más un proceso de por sí desgastante.

En muchas ocasiones se realizan intervenciones de manera rutinaria en lugar de realizarse sólo en caso de necesidad como la cesárea y la episiotomía (incisión en el perineo y la va**na para facilitar el parto). Tampoco se respetan los tiempos del cuerpo y se minimizan los sentires de las mujeres que están a punto de dar a luz.
Es por eso que miles de mujeres han decidido regresar con las parteras por un parto más suyo, más empático y más amoroso.
Las parteras realizan distintos procesos además de la asistencia en el alumbramiento, como consultas durante el embarazo, consejos de alimentación antes y después del momento de dar a luz, sentir cómo “viene” el feto para dar masajes y acomodar su posición para un parto natural sin necesidad de intervención quirúrgica, y, en ocasiones, ellas mismas realizan y suturan la episiotomía.
Las parteras son la única opción para las mujeres de las comunidades más lejanas a las ciudades que centralizan los servicios de salud. Su función es vital, cuestión de vida o muerte para la mujer y su bebé.

Es por ello que la casa de la mujer indígena y el hospital del CESSA Chapultenango, realiza un pequeño evento en las que las invitadas de honor son las parteras, en el cual se realizan diversas actividades como los talleres de prevención de muerte materna, un ritual en la que se se agradece a nuestra madre tierra el uso de las plantas, para emplearse en la medicina tradicional y se culmina con un pequeña pero significativa convivencia entre ellas.

Feliz día a ellas!

La casa de la mujer Indígena en coordinación con la instancia de la mujer y el centro de salud con servicios ampliados y...
11/03/2023

La casa de la mujer Indígena en coordinación con la instancia de la mujer y el centro de salud con servicios ampliados y las escuelas telesecundaria Juan Escutia y el plantel COBACH de chapultenango, Chiapas, conmemoraron el día internacional de la mujer, reconociendo que es un día para conmemorar la lucha y el logro de las mujeres en el reconocimiento de sus derechos, por ello se invita a la ciudadania hacer conciencia y a ser participe de una comunidad que permita la participación de las mujeres en el ambito comunitario, político, económico y cultural.

Feliz día pueblo zoque.....y demás lenguas.❤️
21/02/2023

Feliz día pueblo zoque.....y demás lenguas.❤️

Informamos al público en general que a partir de mañana estará brindando servicios el médico quiropráctico en medicina a...
06/12/2022

Informamos al público en general que a partir de mañana estará brindando servicios el médico quiropráctico en medicina alternativa holística...horario de atención de 9:00 a.m a 5:00 pm..agende su espacio ...cuota de recuperación $250.00

01/12/2022

Buenos días amigas y amigos de chapultenango, la casa de la mujer indígena, les hace una cordial invitación para que nos acompañen el día de hoy 1 de diciembre en la presentación del libro, en memoria de Gervasio Sánchez gomez, a las 10:00 a.m en la sala que ocupa la presidencia municipal.

Dirección

Calle PRIVADA S/N BARRIO LA ASUNCIÓN, CHAPULTENANGO
Chapultenango
29690

Horario de Apertura

Lunes 9am - 3pm
Martes 9am - 3pm
Miércoles 9am - 3pm
Jueves 9am - 3pm
Viernes 9am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa de la Mujer Indígena Marina Patricia ''yomois kioje'kutäjk'' publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría