05/05/2023
5 de Mayo dia internacional de las parteras:
Las parteras, también conocidas como comadronas, doulas, matronas, comadres y obstetras son mujeres que desde tiempos milenarios han asistido en el nacimiento de la vida: están presentes y acompañan a otras mujeres durante su embarazo, parto y puerperio, el periodo inmediato de recuperación después del alumbramiento hasta que el cuerpo de la mujer vuelve a sus condiciones pregestacionales. Nuestras mamás y abuelitas también le llaman a esta etapa “cuarentena”.
Dada su enorme labor, las parteras tienen un valioso reconocimiento dentro de sus comunidades, sin embargo, con la llegada de la “ginecología moderna” y su “padre” (sí, por increíble que nos resulte ahora), los conocimientos ancestrales que estuvieron en manos de las mujeres por ser ellas quienes conocen los procesos de sus cuerpos, pasaron en nombre de la ciencia a manos de los varones, que eran los únicos que en ese entonces tenían el acceso a las universidades.
Este paso ha dado lugar a múltiples formas de violencia obstétrica, empezando por imponer una posición para parir nada cómoda ni natural para las mujeres, lo que complica los nacimientos y prolonga más un proceso de por sí desgastante.
En muchas ocasiones se realizan intervenciones de manera rutinaria en lugar de realizarse sólo en caso de necesidad como la cesárea y la episiotomía (incisión en el perineo y la va**na para facilitar el parto). Tampoco se respetan los tiempos del cuerpo y se minimizan los sentires de las mujeres que están a punto de dar a luz.
Es por eso que miles de mujeres han decidido regresar con las parteras por un parto más suyo, más empático y más amoroso.
Las parteras realizan distintos procesos además de la asistencia en el alumbramiento, como consultas durante el embarazo, consejos de alimentación antes y después del momento de dar a luz, sentir cómo “viene” el feto para dar masajes y acomodar su posición para un parto natural sin necesidad de intervención quirúrgica, y, en ocasiones, ellas mismas realizan y suturan la episiotomía.
Las parteras son la única opción para las mujeres de las comunidades más lejanas a las ciudades que centralizan los servicios de salud. Su función es vital, cuestión de vida o muerte para la mujer y su bebé.
Es por ello que la casa de la mujer indígena y el hospital del CESSA Chapultenango, realiza un pequeño evento en las que las invitadas de honor son las parteras, en el cual se realizan diversas actividades como los talleres de prevención de muerte materna, un ritual en la que se se agradece a nuestra madre tierra el uso de las plantas, para emplearse en la medicina tradicional y se culmina con un pequeña pero significativa convivencia entre ellas.
Feliz día a ellas!