02/04/2025
La palabra “autismo” proviene del griego “autos”, que significa “uno mismo”. Fue utilizada por primera vez en 1911 por el psiquiatra suizo Eugen Bleuler para describir un síntoma del esquizofrenia, en el que las personas se retraían hacia su mundo interior.
Más tarde, en la década de 1940, los médicos Leo Kanner y Hans Asperger estudiaron a niños con características específicas, como dificultades en la comunicación y comportamiento repetitivo. Kanner utilizó el término “autismo infantil temprano”, diferenciándolo de la esquizofrenia, y Asperger describió un tipo más leve.
Con el tiempo, se entendió que el autismo es un espectro con distintas manifestaciones, y por eso hoy se llama Trastorno del Espectro Autista (TEA)🧠
Se introdujeron los niveles de apoyo en el autismo para reflejar mejor la diversidad dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y así proporcionar una guía más clara sobre las necesidades individuales de cada persona.
En la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), publicada en 2013, se eliminó la clasificación de subtipos como el síndrome de Asperger o el trastorno autista y se unificaron dentro del TEA. Para diferenciar los grados de afectación, se establecieron tres niveles de apoyo:
• Nivel 1 (Requiere apoyo): Dificultades en la comunicación social y en la flexibilidad del comportamiento, pero pueden ser independientes con algunas adaptaciones.
• Nivel 2 (Requiere apoyo notable): Mayor dificultad en la interacción y comportamiento más rígido o restringido, necesitando apoyo más constante.
• Nivel 3 (Requiere apoyo muy notable): Dificultades severas en la comunicación y comportamiento extremadamente restringido o repetitivo, requiriendo asistencia significativa en la vida diaria.
Estos niveles ayudan a los profesionales a diseñar intervenciones adecuadas según las necesidades de cada persona dentro del espectro.
El color azul se asocia con el autismo porque en 2007 la organización Autism Speaks lanzó la campaña “Light It Up Blue” (Ilumínalo de Azul) para crear conciencia sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se eligió el azul porque, según la organización, es un color que transmite calma, confianza y seguridad, además de estar tradicionalmente relacionado con los niños, ya que el autismo se diagnostica con más frecuencia en niños que en niñas🧠💙💙🩵🩷
Con AMOR Y EMPATÍA A MIS NIÑ@S
Siempre con dedicación su terapeuta Favorito 🧠🩵