Psicoterapia humanista-Un día a la vez

Psicoterapia humanista-Un día a la vez Servicios profesionales de Psicopedagogía y Psicoterapia con enfoque Humanista 🧠🫂

Citas al WhatsApp 📲 983 333 7078

Cuida y atiende tus casas 🫀🧠👤        📲 983 333 7078
24/07/2025

Cuida y atiende tus casas 🫀🧠👤



📲 983 333 7078

✨13 de Julio- Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad(TDAH). 🧡Cada 13 de julio se conme...
13/07/2025

✨13 de Julio- Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad(TDAH). 🧡

Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que tiene como finalidad difundir y sensibilizar sobre la necesidad de la detección, el diagnóstico e intervenciones oportunas en niños y adolescentes con esta condición en su neurodesarrollo.

📝Cuando el TDAH no se diagnostica y no se interviene a tiempo, puede llevar a la baja autoestima, la depresión y el fracaso escolar.

🔸Mtra. Psicoterapia Humanista. Arelly Pérez Cosgaya
WhatsApp 📲- 983 333 7078

🗣️🧠📚
12/07/2025

🗣️🧠📚

𝑁𝑂 𝑂𝐿𝑉𝐼𝐷𝐸𝑆:

𝑇𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜.
𝐼𝑟 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑜, 𝐷𝑖𝑎 𝑎 𝑑𝑖𝑎. 𝑄𝑢𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑠 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟𝑎 𝑏𝑖𝑒𝑛, 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎. 𝑇𝑒 𝑣𝑎 𝑎 𝑖𝑟 𝑏𝑜𝑛𝑖𝑡𝑜. 🧠🫶🏻✨



Arelly Pérez Cosgaya- Psicopedagoga y Psicoterapeuta con enfoque Humanista 👩🏻‍💼🧠

Citas al WhatsApp 📲 983 333 7078

05/06/2025

𝙋𝙖𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙗𝙖𝙣𝙙𝙤𝙣𝙖𝙣 𝙨𝙞𝙣 𝙖𝙫𝙞𝙨𝙤

Hay pacientes que simplemente no vuelven. No mandan un mensaje, no cancelan, no explican. Solo dejan de presentarse. Y aunque una parte racional entiende que cada quien tiene derecho a decidir hasta dónde quiere o puede llegar en su proceso, hay algo en el terapeuta que se queda preguntándose. ¿Fue algo que dije? ¿Llegamos a un punto difícil? ¿No le ayudó lo suficiente? Esa incertidumbre se instala como una presencia silenciosa, incómoda. Porque el vínculo, aunque profesional, también es humano.

Acompañar a alguien en su proceso no es una tarea neutral. Se construye intimidad, confianza, pequeños gestos que se entretejen sesión a sesión. Cuando un paciente se va sin avisar, no solo interrumpe su camino; también interrumpe el tuyo como terapeuta. Porque te deja con un fragmento abierto, una historia sin cerrar. Y eso, aunque se normalice dentro del oficio, no deja de doler. Se dice que no hay que tomárselo personal… pero ¿cómo no hacerlo, si el trabajo que haces es profundamente personal?

A veces el abandono abrupto tiene que ver con resistencias, con temas que empezaban a tocar fibras muy profundas. Otras veces es una cuestión económica, de tiempo o de simple agotamiento emocional. Pero como no hay despedida, no hay forma de saberlo. Y la mente hace lo que sabe hacer: llenar vacíos con suposiciones. Ahí es donde el terapeuta necesita herramientas no solo teóricas, sino emocionales, para sostener lo que se rompe sin explicación.

También es cierto que muchas veces ese paciente regresa meses después, o incluso años. Y cuando vuelve, suele haber vergüenza, justificaciones, o simplemente una mirada que dice “no sabía cómo irme bien”. Porque despedirse, incluso en terapia, es un acto que duele. Requiere valentía, claridad, a veces una madurez emocional que no todos tienen lista en ese momento. Por eso el abandono sin aviso no siempre es desinterés o desprecio. A veces es solo una forma torpe de protegerse.

Como terapeuta, aprender a dejar ir sin respuestas es una habilidad que se va desarrollando con los años. No para endurecerte, sino para cuidar tu integridad emocional. Porque no todos los procesos terminan con cierre, y no todos los cierres vienen con palabras. Y sin embargo, eso no invalida el trabajo hecho, ni lo que se construyó en el tiempo compartido. Lo que ofreciste sigue ahí. A veces sembrado en silencio. A veces floreciendo lejos de ti.

📲🗣️❤️‍🩹
21/04/2025

📲🗣️❤️‍🩹

𝑁𝑂 𝑂𝐿𝑉𝐼𝐷𝐸𝑆:

𝑇𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜.
𝐼𝑟 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑜, 𝐷𝑖𝑎 𝑎 𝑑𝑖𝑎. 𝑄𝑢𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑠 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟𝑎 𝑏𝑖𝑒𝑛, 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎. 𝑇𝑒 𝑣𝑎 𝑎 𝑖𝑟 𝑏𝑜𝑛𝑖𝑡𝑜. 🧠🫶🏻✨



Arelly Pérez Cosgaya- Psicopedagoga y Psicoterapeuta con enfoque Humanista 👩🏻‍💼🧠

Chetumal, Quintana Roo 📌

Citas al WhatsApp 📲 ⁨983 333 7078

21/04/2025

ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN CHETUMAL.

Psicólogos en Chetumal
Somos algunos psicólogos/as y psicoterapeutas que buscamos acompañarte y brindarte el apoyo que necesitas en la consulta psicológica, a manera que resuelvas y cierres este ciclo o algunos que han estado pendientes.

¡Contáctanos y con gusto te atenderemos¡ ¡LLAMANOS!

Comparte si conoces de alguien que necesite la ayuda.

"ACEPTAR QUE NECESITAMOS DE OTRAS PERSONAS, TAMBIÉN ES DE VALIENTES".

¡Acude con un profesional!

destacados


21/04/2025

La imagen que les comparto fue elaborada por Forbes México a partir de datos de Ipsos y Statista Consumer Insights. Revela que la salud mental es considerada el principal problema de salud en el mundo, superando incluso a enfermedades tradicionalmente prioritarias como el cáncer, la obesidad o las enfermedades cardíacas. Este dato proviene de una encuesta aplicada a más de 23 mil personas en 31 países en 2024.

Análisis de la gráfica
• Salud mental (45%) ocupa el primer lugar, reflejando una creciente conciencia global sobre su impacto.

• Le siguen cáncer (38%), estrés (31%) y obesidad (26%).

• También destacan abuso de dr**as (21%), diabetes (19%), abuso de alcohol (16%) y enfermedades cardíacas (16%).

Este orden sugiere una transición en la percepción de la salud: de un enfoque centrado en enfermedades físicas hacia uno que integra el malestar psicológico y emocional como prioridad.



Interpretación desde investigaciones psicológicas
1. Incremento de los trastornos mentales
Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022) indican que los trastornos de ansiedad y depresión aumentaron en un 25% a nivel mundial tras la pandemia de COVID-19. Esto ha contribuido al reconocimiento social de la salud mental como una problemática urgente.
2. Interrelación entre salud mental y física
Investigaciones como la de Chapman et al. (2005) han demostrado que los trastornos mentales están asociados con un mayor riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Esto puede explicar por qué estas enfermedades aparecen también en la lista, pero subordinadas a la salud mental.
3. El estrés como puente entre cuerpo y mente
El estrés (31%) se reconoce tanto como un síntoma de problemas mentales como un desencadenante de enfermedades físicas. Según Lazarus y Folkman (1984), el estrés crónico afecta el sistema inmune, promueve inflamación y contribuye al desarrollo de enfermedades.
4. Problemas de adicción y salud pública
El abuso de dr**as (21%) y el alcohol (16%) también se consideran problemas de salud mental. Desde un enfoque biopsicosocial, estos trastornos están vinculados a contextos de trauma, exclusión social o dificultades emocionales, según Volkow et al. (2016).



Reflexión final

La percepción global de que la salud mental es el principal problema de salud refleja no solo un aumento en la incidencia de trastornos psicológicos, sino también una mayor apertura a hablar de ellos. Esto representa una oportunidad para:
• Invertir en políticas públicas de salud mental.
• Ampliar el acceso a psicoterapia y tratamientos preventivos.
• Combatir el estigma y normalizar el cuidado emocional como parte del bienestar integral.

🧠🧠
21/04/2025

🧠🧠

Lenguaje de amor 🫂🗣️🩷
03/04/2025

Lenguaje de amor 🫂🗣️🩷

🩵El 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo ♾️💛El autismo también es conocido como Trastorno del ...
02/04/2025

🩵El 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo ♾️

💛El autismo también es conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA).

🧡El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas instauró este día, declaró el 2 de abril como el dia mundial de concienciación sobre el Autismo, invitando a realizar acciones para sensibilizar y concientizar a más persona sobre las condiciones del trastorno espectro autista.

💚El autismo no es una enfermedad, las personas que viven con él tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea, con tratamiento terapéutico personalizado y especializado, se logra incrementar la calidad de vida.

💜De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo y la incidencia se incrementa un 17% al año.

Mis NO negociables 🧠♻️🌷            Citas al WhatsApp 983 333 7078 📱💕
02/04/2025

Mis NO negociables 🧠♻️🌷


Citas al WhatsApp 983 333 7078 📱💕

🗣️🧠
17/03/2025

🗣️🧠

Dirección

Chetumal
ESPAÑOL

Teléfono

+529833337078

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia humanista-Un día a la vez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapia humanista-Un día a la vez:

Compartir