19/10/2025
Las evidencias aún no son contundentes y sólidas, siendo necesario confirmarlas con nuevos estudios, pero ya se cuentan con resultados que sugieren como la presencia de una enfermedad periodontal se podría asociar con un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama.
Los investigadores realizaron un seguimiento de más de 73.000 mujeres posmenopáusicas que habían participado en un estudio observacional y en las que no se había detectado un tumor mamario anteriormente. De ellas, el 26,1 % tenía una enfermedad periodontal, cuya incidencia variaba si la mujer era fumadora o no. Tras un tiempo medio de seguimiento de 6,7 años, 2.124 mujeres fueron diagnosticadas de un cáncer de mama. Y al cruzar los datos vieron que el riesgo era un 14% mayor entre las mujeres que tenían enfermedad periodontal.
El estudio muestra, además, que entre las mujeres que habían dejado de fumar en los últimos 20 años y padecían una enfermedad periodontal, el riesgo de estos tumores era un 36% mayor, mientras que en aquellas que fumaban en el momento del estudio el riesgo era un 32 % mayor si tenían enfermedad periodontal, aunque la asociación no fue estadísticamente significativa
La doctora y experta de la Sociedad Española de Periodoncia, Nuria Vallcorba, afirma que las enfermedades periodontales se caracterizan por presentar una inflamación crónica de las encías producida por bacterias bucales, que tiene como consecuencia la destrucción de los tejidos que rodean y sujetan los dientes a los maxilares. «La conexión de las enfermedades de las encías con las enfermedades generales podría estar en relación con el paso de bacterias a la sangre y, sobre todo, con la inflamación que se produce, que actúa a nivel de todo el organismo debido a la liberación de los llamados mediadores de la inflamación».
También se ha observado que las mujeres que habían perdido molares por periodontitis tenían aproximadamente un 5% más riesgo de tener cáncer de mama.
En cualquier caso, la Dra. Vallcorba insiste en que “se trata únicamente de estudios aislados y, por lo tanto, es necesario continuar estudiando estas posibles relaciones”.