17/10/2017
DEBEMOS ELIMINAR ESTOS GOBIERNOS INSENSIBLES QUE PREFIEREN GASTAR EN SU IMAGEN QUE EN AYUDAR A LA GENTE EN DESGRACIA, ¿120 MIL PESOS PARA RECONSTRUIR LAS CASAS? ¿CREES QUE ES SUFICIENTE? // Comparte
Después del censo realizado por el Gobierno de Oaxaca se sabe que en el Istmo hay 70 mil casas dañadas: 35 mil con daño parcial habitable; 21 mil 41, con daño parcial no habitable; y 14 mil 352 con pérdida total.
El Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa anunciaron que se entregarán tarjetas bancarias por 120 mil pesos para aquellos ciudadanos afectados con la pérdida total de su vivienda y que lo recibirán en cuatro mensualidades, y aquellas personas que tuvieron pérdidas parciales recibirán 30 mil pesos en dos mensualidades.
Lo anterior implica un apoyo que asciende a mil 722 millones 240 mil pesos para aquellos que perdieron completamente su hogar en la región del Istmo, y mil 683 millones 750 mil pesos para los que tuvieron daños parciales habitables y no habitables.
Se trata de una inversión pública de tres mil 405 millones 990 mil pesos, aunque el Gobierno ha informado que será de tres mil 500 millones de pesos. Arquitectos coinciden en que con los 120 mil pesos sólo se construye un pequeño cuarto.
Según sus cálculos únicamente alcanza para un cuarto de medidas, cuatro por cuatro o un cuarto con medidas mínimas y un baño pero también sin ningún tipo de detalle, en especifico porque el Itsmo es una región con alta sismicidad en donde debe ponerse mayor cuidado en la cimentación lo que encarecería la construcción y porque es donde se invierten los mayores recursos.
Omar Saynez García arquitecto egresado del Instituto Tecnológico del Itsmo de Oaxaca y dedicado a la construcción, coincidió con las estimaciones de Claudia Ruíz. Para él los 120 mil pesos alcanzarían para la construcción de habitaciones de cuatro por cuatro, que incluya cimentación, castillos, muros, cadenas y loza lo que se considera obra negra.
Claudia Ruiz aseguró que la entrega de los recursos directamente a los beneficiarios, es una forma en que el Gobierno busca deslindarse ante cualquier problema posterior con alguna propuesta de prototipo de vivienda.
Samuel García
Coordinador