02/04/2025
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se manifiesta de manera heterogénea, con un amplio rango de características y niveles de afectación, lo que explica el término "espectro". Su origen es multifactorial, con una fuerte base genética y posibles influencias ambientales durante el desarrollo temprano del cerebro.
Los niños y niñas con TEA pueden presentar dificultades en la reciprocidad social y emocional, patrones de comunicación atípicos (desde ausencia del lenguaje hasta habilidades lingüísticas avanzadas pero con dificultades pragmáticas) y comportamientos repetitivos o restringidos. También pueden experimentar sensibilidades sensoriales, intereses intensos en temas específicos y dificultades en la flexibilidad cognitiva.
El diagnóstico es clínico y se basa en la observación del desarrollo y la conducta del niño, generalmente realizado por un equipo multidisciplinario. La intervención temprana es clave para mejorar la calidad de vida y potenciar el desarrollo de habilidades comunicativas, sociales y adaptativas. Aunque el TEA no tiene cura, con los apoyos adecuados, muchas personas pueden alcanzar una vida autónoma y plena. La concienciación y la inclusión son fundamentales para garantizar una sociedad más equitativa y comprensiva.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se manifiesta de manera heterogénea, con un amplio rango de características y niveles de afectación, lo que explica el término "espectro". Su origen es multifactorial, con una fuerte base genética y posibles influencias ambientales durante el desarrollo temprano del cerebro.
Si tienes alguna duda o sospechas que tu pequeño pudiera tener trastorno espectro autista acude infórmate y acude a valoración por un especialista