Psicóloga Nubia Leyva Meza

Psicóloga Nubia Leyva Meza Terapia psicológica individual, familiar y de pareja

¡SOLO AYUDA A QUIÉN TE LO PIDE!"Nunca te metas en el sufrimiento ajeno, cada uno lleva la carga que le corresponde.El ho...
17/08/2023

¡SOLO AYUDA A QUIÉN TE LO PIDE!

"Nunca te metas en el sufrimiento ajeno, cada uno lleva la carga que le corresponde.
El hombre debe cansarse de sí mismo y beber hasta el fondo la copa de veneno que le fue asignada, y hasta entonces, si pide ayuda, acude.
No seas presuntuoso y no esperes poder ayudar a todos, nunca obligues a tus guardianes a brindar algo que no será valorado, solo es posible ayudar a aquellos que están preparados y humildes para aceptar la ayuda que sale de tu corazón.
Una persona que sufre ve el mundo a través de su dolor, por lo que es sorda, ciega, incrédula y egoísta.
Si intervienes en el sufrimiento ajeno sin ser llamado y estar preparado, el vórtice kármico te succionará en un juego ajeno, y verás el rostro de la ingratitud, además de cargar con la mala energía del otro.
Recuerda que el hombre es capaz de contagiar con su sufrimiento y eso no te será útil.
Procede por tu camino resolviendo tu propia vida en silencio.
Solo si estás haciendo tu propio camino encontrarás la fuerza y sabiduría necesaria para ayudar a la gente a levantarse”.

Desconozco autor.

🤭 ups
24/10/2022

🤭 ups

Foto tomada de la red
13/06/2022

Foto tomada de la red

29/03/2022
08/01/2022

HERIDAS DE INFANCIA QUE MARCAN NUESTRA VIDA

“Mis papás me pegaban de niño y yo no estoy traumado”, afirmó el hombre que su ex-pareja le denunció por violencia física.

“A mi de niño me dejaban llorando solo hasta que me durmiera y tan mal no salí”, señaló el hombre que pasa largas horas trasnochando en redes sociales afectando su sueño.

“A mi me castigaban de niño y estoy bien”, dijo el hombre que cada que comete un error, se dice a sí mismo palabras de desprecio, como forma de auto-castigo.

“A mi de niña me pusieron mano dura y sufro de un trauma llamado ‘educación’”, afirmó la mujer que sigue sin entender porqué todas sus parejas terminan siendo agresivas.

“Cuando yo me ponía de caprichosa cuando niña, mi padre me encerraba en una habitación sola para que aprendiera y hoy se lo agradezco”, dijo la mujer que ha sufrido ataques de ansiedad y no se explica porqué teme tanto a estar encerrada en espacios pequeños.

“A mí mis padres me decían que me iban a dejar sola o a regalar con un desconocido cuando hacía mis berrinches y no tengo traumas”, dijo la mujer que ha rogado por amor y ha perdonado reiteradas infidelidades a su pareja con tal de no sentirse abandonada.

“A mí mis padres me controlaban solo con la mirada y mira lo bien que salí”, señaló la mujer que no puede mantener contacto visual con figuras de ‘autoridad’ sin sentirse intimidada.

“Cuando niño, me dieron hasta con el cable de la plancha y hoy soy un hombre de bien, hasta profesional soy”, afirmó el hombre que sus vecinos han acusado con la policía por llegar ebrio a golpear objetos y gritar a su esposa.

“A mí mis padres me obligaron a estudiar una carrera que diera dinero, y mira lo bien que estoy”, dijo el hombre que cada día sueña con que sea Viernes porque está desesperado en su trabajo haciendo todos los días algo que no es lo que siempre quiso.

“Cuando era pequeña me obligaban a estar sentada hasta terminar toda la comida y hasta me la embutían a la fuerza, no como ahora esos padres permisivos” afirmó la mujer que no entiende porqué no ha podido tener una relación sana con la comida y en su adolescencia llegó a desarrollar un trastorno alimenticio.

“Mi madre me enseñó a respetar a punta sus buenos chancletazos”, dijo la mujer que se fuma 5 ci*******os diarios para controlar su ansiedad.

“Yo a mi mamá y a mi papá le agradezco cada golpe y cada castigo, porque sino quien sabe qué sería de mí”, afirmó el hombre que nunca ha podido tener una relación de pareja sana, y a quien su hijo le miente constantemente porque le tiene miedo.

Y así vamos por la vida, escuchando personas afirmando ser gente de bien y sin traumas, pero paradójicamente, en una sociedad llena de violencia y gente herida.

23/11/2021

ESTO TE LLEVARA TRES MINUTOS LEER Y TE SERVIRÁ PARA TODA LA VIDA

Este es un ensayo de Viktor Frankl,
neurólogo, psiquiatra, sobreviviente del holocausto y el
fundador de la disciplina; que conocemos hoy como Logoterapia.

No eres tú, soy yo...
¿Quién te hace sufrir? ¿Quién te rompe el corazón? ¿Quién te lastima? ¿Quién te roba la felicidad o te quita la tranquilidad? ¿Quién controla tu vida?...
¿Tus padres? ¿Tu pareja? ¿Un antiguo amor? ¿Tu suegra? ¿Tu jefe?...

Podrías armar toda una lista de sospechosos o culpables. Probablemente sea lo más fácil. De hecho solo es cuestión de pensar un poco e ir nombrando a todas aquellas personas que no te han dado lo que te mereces, te han tratado mal o simplemente se han ido de tu vida, dejándote un profundo dolor que hasta el día de hoy no entiendes.

Pero, ¿sabes? No necesitas buscar nombres. La respuesta es más sencilla de lo que parece, y es que nadie te hace sufrir, te rompe el corazón, te daña o te quita la paz. Nadie tiene la capacidad al menos que tú le permitas, le abras la puerta y le entregues el control de tu vida.

Llegar a pensar con ese nivel de conciencia puede ser un gran reto, pero no es tan complicado como parece. Se vuelve mucho más sencillo cuando comprendemos que lo que está en juego es nuestra propia felicidad. Y definitivamente el peor lugar para colocarla es en la mente del otro, en sus pensamientos, comentarios o decisiones.

Cada día estoy más convencido de que el hombre sufre no por lo que le pasa, sino por lo que interpreta. Muchas veces sufrimos por tratar de darle respuesta a preguntas que taladran nuestra mente como: ¿Por qué no me llamó? ¿No piensa buscarme? ¿Por qué no me dijo lo que yo quería escuchar? ¿Por qué hizo lo que más me molesta? ¿Por qué se me quedó viendo feo? Y muchas otras que por razones de espacio voy a omitir.

No se sufre por la acción de la otra persona, sino por lo que sentimos, pensamos e interpretamos de lo que hizo, por consecuencia directa de haberle dado el control a alguien ajeno a nosotros.

Si lo quisieras ver de forma más gráfica, es como si nos estuviéramos haciendo vudú voluntariamente, clavándonos las agujas cada vez que un tercero hace o deja de hacer algo que nos incomoda. Lo más curioso e injusto del asunto es que la gran mayoría de las personas que nos "lastimaron", siguen sus vidas como si nada hubiera pasado; algunas inclusive ni se llegan a enterar de todo el teatro que estás viviendo en tu mente.

Un claro ejemplo de la enorme dependencia que podemos llegar a tener con otra persona es cuando hace algunos años alguien me dijo:

"Necesito que Enrique me diga que me quiere aunque yo sepa que es mentira. Solo quiero escucharlo de su boca y que me visite de vez en cuando aunque yo sé que tiene otra familia; te lo prometo que ya con eso puedo ser feliz y me conformo, pero si no lo hace... siento que me muero".

¡Wow! Yo me quedé de a cuatro, ¿realmente esa será la auténtica felicidad? ¿No será un martirio constante que alguien se la pase decidiendo nuestro estado de ánimo y bienestar? Querer obligar a otra persona a sentir lo que no siente... ¿no será un calvario voluntario para nosotros?

No podemos pasarnos la vida cediendo el poder a alguien más, porque terminamos dependiendo de elecciones de otros, convertidos en marionetas de sus pensamientos y acciones.

Las frases que normalmente se dicen los enamorados como: "Mi amor, me haces tan feliz", "sin ti me muero", "no puedo pasar la vida sin ti", son completamente irreales y falsas. No porque esté en contra del amor, al contrario, me considero una persona bastante apasionada y romántica, sino porque realmente ninguna otra persona (hasta donde yo tengo entendido) tiene la capacidad de entrar en tu mente, modificar tus procesos bioquímicos y hacerte feliz o hacer que tu corazón deje de latir.

Definitivamente nadie puede decidir por nosotros. Nadie puede obligarnos a sentir o a hacer algo que no queremos, tenemos que vivir en libertad. No podemos estar donde no nos necesiten ni donde no quieran nuestra compañía. No podemos entregar el control de nuestra existencia, para que otros escriban nuestra historia. Tal vez tampoco podamos controlar lo que pasa, pero sí decidir cómo reaccionar e interpretar aquello que nos sucede.

La siguiente vez que pienses que alguien te lastima, te hace sufrir o controla tu vida, recuerda: No es él, no es ella... eres tú quien lo permite y está en tus manos volver a recuperar el control.

"Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: La última de las libertades humanas -la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino- para decidir su propio camino".

Viktor Frankl

14/07/2021

Un día, Thomas Alva Edison llegó a casa y le dio a su mamá una nota.
Él le dijo a ella: "Mi maestro me dio esta nota y me dijo que sólo se la diera a mi madre."

Los ojos de su madre estaban llenos de lágrimas cuando ella leyó en voz alta la carta que le trajo su hijo.
"Su hijo es un genio, esta escuela es muy pequeña para él y no tenemos buenos maestros para enseñarlo, por favor enséñele usted".

Entonces la madre se dedicó a enseñarle a Edison.

Muchos años después la madre de Edison falleció, y él fue uno de los más grandes inventores del siglo.
Un día él estaba mirando algunas cosas viejas de la familia. Repentinamente él vio un papel doblado en el marco de un dibujo en el escritorio.
Él lo tomó y lo abrió. En el papel estaba escrito

"Su hijo está mentalmente enfermo y no podemos permitirle que venga más a la escuela."

Edison lloró horas, entonces él escribió en su diario: "Thomas Alva Edison fue un niño mentalmente enfermo, pero por una madre heroíca se convirtió en el genio del siglo."
Qué impresionante la reacción de la mamá, ¿verdad?

En lugar de leer lo que realmente decía la carta, y habiendo podido hacer sentir menos a su hijo, le dió un giro completamente y ¡le inyectó seguridad y certeza a su hijo!
Le hizo creer que era un genio y se lo creyó tanto, que creció y murió siéndolo.
Es asombroso el poder que tienen los padres sobre los hijos.

ES MUY IMPORTANTE RECORDAR SIEMPRE EL PODER QUE TIENEN LAS PALABRAS…

Y como la mamá de Edison, no hay que dejar que las palabras nos afecten, si ya las escuchamos entonces hay que superar las expectativas de los demás y lo más importante… ¡Nunca rendirse!

Créditos al Autor

👏🏻
14/07/2021

👏🏻

Un día, Thomas Alva Edison llegó a casa y le dio a su mamá una nota.
Él le dijo a ella: "Mi maestro me dio esta nota y me dijo que sólo se la diera a mi madre."

Los ojos de su madre estaban llenos de lágrimas cuando ella leyó en voz alta la carta que le trajo su hijo.
"Su hijo es un genio, esta escuela es muy pequeña para él y no tenemos buenos maestros para enseñarlo, por favor enséñele usted".

Entonces la madre se dedicó a enseñarle a Edison.

Muchos años después la madre de Edison falleció, y él fue uno de los más grandes inventores del siglo.
Un día él estaba mirando algunas cosas viejas de la familia. Repentinamente él vio un papel doblado en el marco de un dibujo en el escritorio.
Él lo tomó y lo abrió. En el papel estaba escrito

"Su hijo está mentalmente enfermo y no podemos permitirle que venga más a la escuela."

Edison lloró horas, entonces él escribió en su diario: "Thomas Alva Edison fue un niño mentalmente enfermo, pero por una madre heroíca se convirtió en el genio del siglo."
Qué impresionante la reacción de la mamá, ¿verdad?

En lugar de leer lo que realmente decía la carta, y habiendo podido hacer sentir menos a su hijo, le dió un giro completamente y ¡le inyectó seguridad y certeza a su hijo!
Le hizo creer que era un genio y se lo creyó tanto, que creció y murió siéndolo.
Es asombroso el poder que tienen los padres sobre los hijos.

ES MUY IMPORTANTE RECORDAR SIEMPRE EL PODER QUE TIENEN LAS PALABRAS…

Y como la mamá de Edison, no hay que dejar que las palabras nos afecten, si ya las escuchamos entonces hay que superar las expectativas de los demás y lo más importante… ¡Nunca rendirse!

Créditos al Autor

16/06/2021
04/04/2021

¿Por qué tenemos conflictos con nuestros hermanos?

El amor de hermanos es muy intenso y es para toda la vida. Marca el inicio de nuestras relaciones con nuestros iguales.
El aprender a limar las asperezas que surgen de esta relación, nos ayuda a que más adelante se puedan establecer relaciones saludables y armónicas con los demás.
Desde la mirada sistémica los problemas entre hermanos surgen de querer competir por el lugar del otro. Es decir, por no estar ocupando nuestro lugar.

Según los Órdenes del Amor, Existen roces entre los hermanos mayores y los pequeños.
Porque al haber nacido en un primer lugar, nuestros padres normalmente nos toman como modelo.
Nuestra actitud es diferente, dependiendo del lugar en que hemos nacido o el s**o de cada quien. Al final, con nuestros hermanos entramos en luchas por la atención y el amor de nuestros padres.
Las dimensiones de estas relaciones son complejas y nuestros padres tienen mucho que ver con ellas. Circunstancias que empeoran la relación con los hermanos.

Hijos de padres divorciados.

Cuando los padres se divorcian, se tienen que reestructurar todos los roles. El hijo mayor normalmente pasa a convertirse en “el padre o jefe de la casa”. Y esto es una gran fuente de conflictos, peleas y roces. Porque los hermanos menores se resisten a esta autoridad.
Como es normal, ellos lo ven como su igual. Por más que se esfuerce en asumir el rol del padre ausente.

Padres inmaduros.

El padre o la madre, se comportan como niños.
Por sus carencias emocionales con sus propios padres.
Y los hijos se ven en la necesidad de asumir el papel de los grandes. Lo cual hace que las relaciones de hermanos, se vean como una carga. Porque, normalmente se tienen que distribuir las tareas entre ellos y hacerse cargo el uno del otro. Por lo tanto, se termina teniendo hijos que no son sus propios hijos.
Luego cuando se tienen hijos propios, no está disponibles para estos emocionalmente.
O simplemente estamos demasiados cansados, por haber vaciado nuestra capacidad nutridora con nuestros hermanos. Esto puede llevar a que más adelante, también se quiera una relación de hermanos con nuestros hijos.

¿Qué hacer para mejorar la relación con los hermanos?

Reconociendo la igualdad.

Entre hermanos se da una relación de igual a igual, donde el otro asume el papel de mi amigo y de mi cómplice.
Se transgrede el orden cuando, empieza a asumir el papel de madre o padre con un hermano.

Respetando el orden.

Existe un orden de llegada entre hermanos, los que han llegado antes… han visto más, tienen más experiencias…han estado cerca de nuestros padres más tiempo que nosotros, por lo tanto su conducta y la mía es diferente.
Acepto y respeto su lugar sin intentar usurparlo.
Al ser los menores también recibimos más de ellos, que los primeros años de nuestra vida son nuestros referentes o figuras de autoridad en oportunidades más asequible que nuestros padres.
Dejar de inmiscuirme en los asuntos que sólo les corresponde a mis padres con ellos
Cuando quiero intervenir y ser un mediador de conflictos, normalmente tomo partido y me alejo de uno de los dos bandos. Pero cuando dejo que el amor fluya libremente y respeto los procesos de cada quien, confiando en que sabrán solucionar sus propios conflictos, dejando en claro que los amas a ambos…realmente armonizas la situación.

Fuente: Ordenes del Amor.

02/04/2021

CUANDO NO ENTIENDAS NADA
Prende una vela o un incienso, llegará claridad a tu alma.

CUANDO SIENTAS MIEDO
Entra en contacto con la naturaleza, cierra los ojos y recibirás la tranquilidad que emana de su esencia.

CUANDO SIENTAS APEGO
Cuéntaselo al fuego, es maestro en transmutar estados de ánimo.

CUANDO TE SIENTAS ESTANCADO
Habla con tu hermana agua, ella sabe de movimientos, fluye y no se aferra a nada.

CUANDO TUS PENSAMIENTOS NO PAREN
Presta atención a tu respiración, ella te traerá de vuelta al momento presente.

CUANDO PIERDAS TU CONEXIÓN
Habla contigo, con tu Yo Superior, Él te recordará de donde vienes.

CUANDO SIENTAS DESEOS DE MORIR
Habla con la tierra, ella sabe de renacimientos.

Pero nunca te sientas solo, ya que todos somos uno soñando que estamos separados.

Fuente: Poesía con Té.

17/03/2021
14/01/2021

Libero a mis padres de la sensación de que han fallado conmigo....

Libero a mis hijos de la necesidad de traer orgullo para mí, para que puedan escribir sus propios caminos de acuerdo con lo que sus corazones susurran todo el tiempo en sus oídos....

Libero a mi pareja de la obligación de completarme. No me falta nada, aprendo con todos los seres todo el tiempo....

⠀Agradezco,Honro y acepto a mis abuelos y antepasados que se reunieron para que hoy respire la vida....

Me libero de las fallas del pasado y de los deseos que no cumplieron, conscientes de que hicieron lo mejor que pudieron para resolver sus situaciones dentro de la conciencia que tenían en aquel momento....

Los miro, los honro, los amo, acepto y reconozco inocentes....

Yo me desnudo el alma delante de sus ojos, por eso ellos deben saber que yo no escondo ni debo nada, más que serle fiel a mí SER y a mi propia existencia que, caminando con la sabiduría del corazón, soy consciente de que cumplo mi proyecto de vida, libre de lealtades familiares invisibles y visibles que puedan perturbar mi Paz y Felicidad, que son mis únicas responsabilidades....

⠀Yo renuncio al papel de salvador, de ser aquel que une o cumple las expectativas de los demás....

⠀Aprendiendo a través y sólo a través, del AMOR... bendigo mi esencia, mi manera de expresar, aunque alguien no me pueda entender....
Yo me acepto a mí mismo,porque sólo yo viví y experimenté mi historia; porque me conozco, sé quién soy, lo que siento, lo que hago y por qué lo hago.

Me respeto y me apruebo.

Yo honro la Divinidad en mí y en ti... Somos libres.

*Adaptación de una antigua bendición Nahuatl*

Y si lo intentas ?
31/12/2020

Y si lo intentas ?

Dirección

Chihuachi

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Nubia Leyva Meza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Nubia Leyva Meza:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría