05/08/2025
Las constelaciones familiares desarrolladas por Bert Hellinger, el éxito en el trabajo no depende únicamente del esfuerzo personal, las habilidades o la preparación académica, sino de factores sistémicos y vínculos inconscientes con nuestra familia de origen.
A continuación, te explico algunas de las razones principales por las que una persona podría no tener éxito en el trabajo según las constelaciones familiares:
1. Exclusión de algún miembro del sistema familiar
Cuando alguien de la familia fue rechazado, olvidado o excluido (por ejemplo, un abuelo alcohólico, un tío delincuente, un hijo no nacido, etc.), puede que otro miembro del sistema —sin saberlo— intente compensar o incluirlo de forma inconsciente.
❇️ Ejemplo: Una persona que “fracasa” repetidamente en sus proyectos podría estar inconscientemente identificada con un tío al que toda la familia condenó por no haber tenido éxito. Es como si dijera: “yo también fracaso como tú”.
2. Desorden en el sistema familiar
Hellinger hablaba de tres órdenes del amor: pertenencia, jerarquía y equilibrio. Cuando estos órdenes no se respetan, hay conflictos internos.
✳️ Ejemplo: Si un hijo se coloca “por encima” de sus padres, juzgándolos o sintiéndose mejor que ellos, puede estar desordenando el sistema, y eso puede reflejarse en su entorno laboral, donde le cuesta aceptar figuras de autoridad o jerarquías.
3. Lealtades invisibles
Muchas veces una persona no permite tener éxito porque en su interior mantiene una lealtad inconsciente a su familia.
❇️ Ejemplo: “Si mis padres sufrieron por el dinero, yo no puedo tener más que ellos”, o “si mi papá fue obrero toda la vida, yo no puedo convertirme en empresario”. Son lealtades limitantes que actúan como bloqueos al éxito.
4. Rechazo a uno de los padres (especialmente al padre)
El padre representa, simbólicamente, el éxito profesional, el empuje hacia el mundo, la fuerza externa. Si una persona rechaza al padre (lo juzga, lo odia, lo excluye), puede tener dificultades para avanzar en su carrera, lograr metas o tener abundancia.
❎ Ejemplo: Si una mujer repite constantemente “yo no quiero parecerme a mi padre”, es probable que, al cortar con él, también esté desconectándose del impulso profesional y económico que él representa.
5. Fidelidad al sufrimiento del sistema
Algunas personas no se permiten disfrutar, crecer o triunfar porque hay una fidelidad al dolor de los ancestros.
❇️ Ejemplo: Si la abuela vivió en la pobreza, y sufrió mucho, puede que un nieto repita inconscientemente esa historia, sintiendo que disfrutar del éxito sería “traicionar” esa memoria familiar.
¿Cómo sanar esto?
🔵 Reconocer y honrar a todos los miembros del sistema familiar, incluso a aquellos que fueron rechazados.
🔵Tomar a los padres tal como son, sin juzgarlos.
🔵Trabajar con frases sanadoras y ejercicios de constelaciones que ayuden a soltar cargas que no corresponden.
🔵 Diferenciarse con respeto: tomar la vida que viene de la familia, pero permitirse vivirla de forma plena y libre.
Ven a constelar agenda tu cita al whats 6142394666
Vera Borunda
Terapeuta