28/02/2024                                                                            
                                    
                                                                            
                                            PRÓTESIS ORTOPÉDICAS
La amputación de un miembro, ya sea inferior o superior, supone no sólo una alteración de soporte y balance sino también una pérdida funcional. Pérdidas que pueden llegar a comprometer el estilo de vida de la persona amputada. Dicho esto, posterior a la amputación y respectiva rehabilitación, se debe contar con una prótesis ortopédica de alta calidad adaptada a las necesidades particulares de cada paciente.
¿Qué es una prótesis ortopédica?
Una prótesis ortopédica es un reemplazo artificial que sustituye completa o parcialmente alguna extremidad amputada. Existen prótesis de piernas, cadera, mano, pie, codo y estas desempeñan un gran número de funciones indispensables tales como devolver gran parte de la movilidad, realizar actividades cotidianas sin ayuda de terceros y una notoria mejora de equilibrio y postura en general. Al igual, las prótesis ortopédicas evitan deficiencias causadas por la ausencia del miembro amputado.
Sin embargo, se deben tener en cuenta ciertos factores a la hora de elegir prótesis:
• Área donde se realizó la amputación
• Nivel de amputación
• Peso, edad y altura del paciente
• Estilo de vida
Dada la complejidad del correcto uso de una prótesis que una persona requiere es necesario el trabajo de un equipo constituido por médicos ortopedistas, traumatólogos, terapeutas físicos y otros profesionales que deberán ser incorporados según las necesidades particulares del paciente.
Existen dos tipos de prótesis:
Endoprótesis: Aquellas que requieren cirugía para ser aplicadas.
Exoprótesis: Son aparatos ortopédicos que pueden ser retiradas a voluntad del paciente. Se clasifican de la siguiente manera: Motoras: Para realizar funciones básicas.
Sensoriales: En pocas palabras se refiere a las prótesis mecanizadas que interactúan con el entorno.
Para las prótesis existen distintos tipos de materiales como:
Plástico
Láminas de aluminio
Metal
Resina
El diseño es también un punto muy importante para la ortopedia y las prótesis, ya que de él depende la calidad de vida del paciente. Una prótesis ortopédica consta de diferentes componentes que pueden variar en función a las características del usuario, por ejemplo, existe el diseño del cono de enchufe, encaje o socket, el diseño de la suspensión, pie prostético y rodilla prostética.
No obstante, antes de la elección de material y diseño de una prótesis ortopédica, es necesario realizar un diagnóstico previo que permita evaluar tus necesidades y poder así determinar la herramienta protésica adecuada. Recuerda que una prótesis ortopédica es una herramienta, pero depende de ti utilizarla adecuadamente.
S𝚒 𝚝𝚒𝚎𝚗𝚎𝚜 𝚎𝚜𝚝𝚎 𝚙𝚊𝚍𝚎𝚌𝚒𝚖𝚒𝚎𝚗𝚝𝚘 𝙻𝚕á𝚖𝚊𝚗𝚘𝚜 de inmediato!!!
𝚗𝚘𝚜𝚘𝚝𝚛𝚘𝚜 𝚝𝚎 𝚙𝚘𝚍𝚎𝚖𝚘𝚜 𝚊𝚢𝚞𝚍𝚊𝚛!
𝐃𝐑. Manuel Alejandro Serrano Enríquez
Tel. (614) 133 9733