Psicoterapeuta Ana Piñón

Psicoterapeuta Ana Piñón Con gusto seré tu compañía en tu proceso terapéutico.

𝑩𝒊𝒆𝒏𝒗𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐𝒔/𝒂𝒔

Mi nombre es Ana Luisa y soy Licenciada en Psicopedagogía, master en Psicoterapia, especialista en Psicooncología, tallerista y docente de licenciatura.

A continuación te describo algunos de los síntomas del Burnout y algunas posibles formas de atenderlo y prevenirlo. Sínt...
29/04/2025

A continuación te describo algunos de los síntomas del Burnout y algunas posibles formas de atenderlo y prevenirlo.

Síntomas Físicos:
• Fatiga constante
• Dolores de cabeza o musculares
• Trastornos del sueño
• Problemas gastrointestinales

Síntomas Emocionales:
• Irritabilidad
• Ansiedad o depresión
• Sensación de vacío
• Desmotivación

Síntomas Cognitivos:
• Falta de concentración
• Dificultad para tomar decisiones
• Baja productividad

Síntomas Conductuales:
• Aislamiento
• Absentismo laboral
• Consumo de alcohol o dr**as

Estrategias para enfrentar y prevenir el burnout

A nivel personal:
• Establecer límites claros: Apagar notificaciones fuera del horario laboral, aprender a decir “no” a sobrecargas.
• Autocuidado diario: Dormir y alimentarse lo mejor posible, hacer ejercicio y dedicar tiempo a actividades recreativas.
• Buscar apoyo emocional: Hablar con amigos, familiares o un terapeuta.
• Mindfulness o meditación: Ayuda a reducir el estrés y mejorar la concentración.
• Desconexión digital programada: Alejarse de pantallas al menos una o dos horas antes de dormir.

A nivel organizacional (si tienes influencia en tu entorno de trabajo):
• Fomentar jornadas laborales razonables y pausas activas.
• Reconocer y valorar el trabajo del equipo.
• Promover un clima laboral positivo y respetuoso.
• Ofrecer programas de apoyo psicológico.

La Psicología Positiva es el estudio de los aspectos positivos de la experiencia humana, como la felicidad, la gratitud,...
11/03/2025

La Psicología Positiva es el estudio de los aspectos positivos de la experiencia humana, como la felicidad, la gratitud, el optimismo y el sentido de la vida, y cómo fomentar una vida más satisfactoria. Cabe mencionar que a pesar de manejarse el término emociones “positivas”, realmente no existen tales. Las emociones no se pueden clasificar dentro de un parámetro tan básico como lo sería “positivo y negativo”. Aquí más bien hace referencia a que desde esta corriente es importante fomentar aquellas emociones mayormente adaptativas que generan procesos de vida más satisfactorios y orientados al bienestar global del individuo.

11/03/2025
Los berrinches en adultos, aunque menos comunes que en niños, pueden ocurrir en momentos de frustración o estrés emocion...
06/03/2025

Los berrinches en adultos, aunque menos comunes que en niños, pueden ocurrir en momentos de frustración o estrés emocional. Estas reacciones suelen estar relacionadas con diversos factores psicológicos, emocionales y neurológicos. Aquí te explico algunas de las principales causas que pueden llevar a un adulto a tener un “berrinche”:

1. Dificultades en la regulación emocional
• Causa: Algunas personas tienen dificultades para manejar sus emociones de manera efectiva. Esto puede deberse a un desarrollo emocional insuficiente o a un déficit en las habilidades de regulación emocional.
• Efecto: Ante situaciones de frustración o estrés, pueden explotar emocionalmente, reaccionando de manera exagerada, como un berrinche, para liberar esa tensión acumulada.

2. Estrés y sobrecarga emocional
• Causa: El estrés crónico o la sobrecarga de responsabilidades pueden hacer que una persona se sienta abrumada y pierda el control en ciertos momentos.
• Efecto: Este estrés puede generar una reacción impulsiva, como gritar, patalear, o mostrarse visiblemente enojado, similar a un berrinche, como una forma de liberación emocional.

3. Baja tolerancia a la frustración
• Causa: Las personas con baja tolerancia a la frustración tienen más dificultades para manejar los obstáculos o inconvenientes que surgen en la vida cotidiana.
• Efecto: Ante una contrariedad, es probable que reaccionen con berrinches, explosiones emocionales o reacciones impulsivas debido a su incapacidad para aceptar la frustración.

4. Falta de habilidades de comunicación
• Causa: Muchas personas no han aprendido a comunicar sus necesidades o emociones de manera efectiva.
• Efecto: Al no saber expresar de forma adecuada lo que sienten, pueden explotar emocionalmente con berrinches, ya que se sienten incomprendidos o incapaces de hacer valer sus puntos de vista.

Continúa en comentarios.

Los berrinches, comúnmente observados en niños pequeños, son una forma de expresión emocional intensa, que pueden estar ...
05/03/2025

Los berrinches, comúnmente observados en niños pequeños, son una forma de expresión emocional intensa, que pueden estar relacionados con diversas causas neurológicas y psicológicas. Algunas de las causas neurológicas de un berrinche incluyen:

1. Desarrollo del cerebro y control emocional: En los primeros años de vida, el cerebro de los niños está en proceso de maduración, especialmente en áreas relacionadas con el control de emociones y el autocontrol. La corteza prefrontal, que regula las emociones y la impulsividad, aún está en desarrollo, lo que dificulta la capacidad de los niños pequeños para manejar la frustración o las emociones intensas.

2. Falta de habilidades de autorregulación: Los niños no tienen la capacidad completamente desarrollada para autorregular sus emociones. La frustración, el agotamiento, el hambre o el deseo de independencia pueden desencadenar respuestas emocionales intensas, como berrinches, debido a la incapacidad de controlar las reacciones.

3. Sensibilidad neurológica: Algunos niños tienen un sistema nervioso más sensible a los estímulos externos, como ruidos fuertes, cambios en el ambiente o situaciones que perciben como amenazantes o frustrantes. Esto puede llevar a una sobrecarga emocional, resultando en berrinches.

4. Fases del desarrollo cerebral: El cerebro infantil pasa por diversas etapas de desarrollo en las que la conexión entre las diferentes áreas cerebrales que controlan el lenguaje, la cognición y las emociones aún está en construcción. Esto significa que el niño a veces no puede expresar verbalmente lo que siente o necesita, lo que puede llevar a un berrinche como una forma de comunicación no verbal.

Aunque los berrinches son naturales en el desarrollo infantil y generalmente disminuyen con la madurez del cerebro y la adquisición de habilidades emocionales, cuando se presentan de manera excesiva o incontrolable, puede ser útil considerar factores adicionales, como problemas en la autorregulación emocional o necesidades no satisfechas que afectan al niño.

04/02/2025

Círculo para mujeres 🌸

Tema: Un espacio de autocuidado para mamá. 👩🏻❤‍🩹
🤰La maternidad es una etapa de transformación, de cambio constante, en la cual tenemos que afrontar nuevos retos y asumir nuevas responsabilidades.

Este taller está orientado a darte herramientas para que conectes contigo misma, con tus procesos y con todas las emociones que emergen al ejercer tu maternidad. 🐣

Trabajaremos con ideas limitantes y emociones desadaptativas, para que puedas convertir aquello que te limita en algo que te impulsa a llevar una maternidad más consciente y a no dejar de lado tu esencia como mujer y como individuo.🙌🏼♥

⭐Imparte: MPNA. Ana Luisa Piñon
📆Fecha: Viernes 14 de Febrero
🕢Horario: 4:00 a 8:00 pm
📍Lugar: Reencuadre Holístico
💰Inversión: $800 pesos por persona

Reserva tu lugar al 📲 6145337568

29/01/2025

Círculo para mujeres🌸

Tema: Escribiendo mi historia, reconociendo mi valor. ♥

En este taller aprenderás cómo elevar tu autoestima y fomentar el amor propio, por medio de herramientas terapéuticas que te ayudarán primero, a conocerte a ti misma, sin prejuicios, sin tabúes, con respeto y aceptación. 🫂

Así mismo, aprenderás cómo construir un diálogo interno más positivo, que te ayudará a gestionar tus emociones con mayor facilidad.🙌🏼

⭐Imparte: MPNA. Ana Luisa Piñon
📆Fecha: Sábado 8 de Febrero
🕢Horario: 3:00 a 7:00 pm
📍Lugar: Reencuadre Holístico
💰Inversión: $800 pesos por persona

Reserva tu lugar al 📲 6145337568


Cupo limitado!!

¿Porque tiendo a vincularme afectivamente con personas que no están emocionalmente disponibles para mí?La vinculación af...
10/10/2024

¿Porque tiendo a vincularme afectivamente con personas que no están emocionalmente disponibles para mí?

La vinculación afectiva puede verse de muchas y muy variadas formas. A veces la vemos en persona que se relacionan desde el respeto, la lealtad y la empatía, que construyen una relación de afecto y consideración, no libre de errores, pero si llena de compromiso, intención y crecimiento individual y en conjunto.
Sin embargo, esto no aplica para todas las relaciones. Están también aquellas que están cimentadas en la dependencia, en el temor y en la falta de gestión emocional. Donde solo uno recibe, dejando al otro con una continua sensación de vacío. Relaciones donde nada es mutuo, ni las ganas, ni el afecto.

Si te sentiste más identificado (a) con la segunda categoría, te invito a que analices a conciencia tu historia de vida ya que este tipo de situaciones puede tener origen en múltiples factores, por ejemplo; en la repetición de patrones relaciónales de nuestros padres, en un apego deficiente e inseguro, en alguna relación fallida que dejó heridas emocionales que no se trabajaron en su momento, en la ausencia o el rechazo de papá o de mamá, etc. Al entender un poco sobre nuestra historia, nuestros patrones y formas de conducirnos ante tal o cual situación, podemos gestionar con mayor facilidad una posible solución.

08/10/2024

Dirección

Chihuahua

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+526143585463

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Ana Piñón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría