YOGA SUAVE:
Lunes, miercoles y viernes, de 5:30 a 6:45 pm
YOGA RÁPIDA:
(ASHTANGA, VINYASA, THE ROCKET): De lunes a jueves de 8:30 am a 9:45; de 7:15 pm a 8:30 pm; y de 9:00 pm a 10:15 pm
RESTAURATIVA O TERAPEUTICA:
viernes de 8:30 am a 9:45; 5:30 a 6:45 pm y de 7:15 pm a 8:30 pm.
+ Támbien clases de yoga privadas y corporativas. El yoga es una disciplina milenaria que aporta al cuerpo y mente relajación, bienestar, coordinación, entre muchos otros beneficios. Es por ello que cada vez son más las personas que introducen la práctica del yoga en su rutina habitual. Quienes deciden acercarse a esta disciplina deben tener claro que no existe un sólo tipo de yoga, sino varios y que éstos se adaptan a las diferentes necesidades y gustos de la persona. Aunque todos los tipos de yoga parten de una misma raíz y una finalidad común que puede ser realizar posturas sincronizadas con respiración, existen diferencias en su intensidad y efectos, por lo que explicamos a continuación los tipos de yoga que impartimos en este centro:
• HATHA YOGA: es, posiblemente, el más conocido y se puede traducir como yoga suave y desde el enfoque físico es ideal para iniciarte en la práctica del Yoga ya que aprendes como ejecutar cada postura para que realmente tenga los beneficios esperados. Parte de este punto para beneficiar la salud mental, se concentra en las posturas corporales y tiene gran eficacia preventiva, terapéutica y para rehabilitación de lesiones. En la práctica, se combinan posturas (asanas) permaneciendo en ellas cuestión de segundos o más dependiendo del nivel del estudiante con ejercicios, respiración, relajación y meditación. Se hace mucho hincapié en la relajación corporal mediante la vinculación con la mente. Es ideal para personas en rehabilitación de lesiones, con contracturas o mala postura corporal que genera dolencias indeseadas. Generalmente, al igual que en otros tipos de yoga existen sesiones adicionales para el pranayama y la meditación. Algunos de los beneficios del hatha yoga a nivel corporal son una mayor elasticidad, firmeza, equilibrio, resistencia y vitalidad, la expulsión de toxinas y se deshacen las tensiones musculares, bloqueos emocionales, y otros problemas como el estreñimiento y el dolor de espalda. A nivel mental, se tranquilizan las emociones y se desconecta de los pensamientos automáticos.
• ASTHANGA YOGA: es un estilo de yoga fluido e intenso, popularizado en el siglo XX por el maestro Sri. Pattabhi Jois, que se introdujo en los años 60 en California, añadiendo en sus clases elementos propios del estilo de vida actual y occidental. En este tipo de yoga es importante coordinar el movimiento con la respiración, sosteniendo la mirada en un punto (drishti), requiere de concentración, y con su práctica se va logrando elasticidad y fortaleza física para poder avanzar en sus posturas. Es un yoga exigente, posiblemente duro y retante para principiantes, o bien las posturas son dadas de acuerdo con la capacidad del estudiante y tienen un orden secuencial. Según sus adeptos, esta práctica produce calor interno y abundante sudoración, este calor purifica los músculos y los órganos, elimina toxinas y permite que el cuerpo se reconstituya. Los beneficios principales son sensación de fortaleza y flexibilidad y serenidad de los pensamientos gracias al calor y la intensidad que se genera, además de contribuir a la pérdida de peso. Es ideal para eliminar el estrés, corregir adicciones y aprender a autocontrolarse.
• VINYASA YOGA: Ashtanga Yoga con fluidez y sin orden en sus posturas o asanas. Se hilan o se forma una secuencia de ellas (posturas) pasando generalmente por dos o más, que conectan la secuencia. Lo recomendable es saber estar en la postura, es decir perfeccionarla, antes de hacerlas todas de manera fluida.
• ROCKET YOGA, también conocido como ''THE ROCKET". Es un estilo de yoga desarrollado por Larry Schultz, en San Francisco durante la década de 1980. Se desarrolla combinando la reestructuración de la serie primaria y media de Ashtanga Vinyasa Yoga. ROCKET YOGA es un flujo dinámico y rápido de yoga. Las clases son guiadas con el nombre sánscrito de las asanas: 142 posturas en 75 minutos. Consiste en un calentamiento (Suryanamaskara A + B), 66 posturas de pie y sentado y termina con la serie de cierre tradicional. Se divide en tres: Rocket I, II y III; Cada serie se centra en la fuerza del cuerpo y la flexibilidad. Algunos de los asanas más desafiantes en estas series son: Astavakrasana, Bakasana Parsva, DWI Pada Sirasana y Mavurasana Pincha
Rocket Yoga, popularizado por la comunidad de yoga en San Francisco, ha tomado un gran número de seguidores a nivel nacional e internacional entre los que se encuentran: Madonna, Sting, The Grateful Dead, Willem Defoe, Christie Turlington entre otros.