Dr. Gildardo R. Inzunza Enríquez

Dr. Gildardo R. Inzunza Enríquez Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.

La cirugía de hombro se recomienda cuando hay problemas en la articulación que no responden a tratamientos conservadores...
28/11/2024

La cirugía de hombro se recomienda cuando hay problemas en la articulación que no responden a tratamientos conservadores, como medicamentos, fisioterapia o infiltraciones, y afectan significativamente la calidad de vida del paciente. Los casos más comunes incluyen:

1. Lesiones del manguito rotador
• Indicaciones:
o Roturas graves o completas de los tendones del manguito rotador.
o Dolor persistente y debilidad que limitan los movimientos, especialmente al levantar el brazo.
• Tipo de cirugía:
o Reparación artroscópica del manguito rotador.

2. Luxación recurrente de hombro
• Indicaciones:
o Episodios frecuentes de dislocación que no se corrigen con rehabilitación.
o Lesión de estructuras estabilizadoras, como el labrum o los ligamentos.
• Tipo de cirugía:
o Reconstrucción artroscópica o procedimientos abiertos para estabilizar la articulación.

3. Artritis severa o desgaste de la articulación
• Indicaciones:
o Dolor constante debido a artritis reumatoide, artrosis o artritis postraumática.
o Pérdida de función y movilidad, incluso en actividades básicas.
• Tipo de cirugía:
o Reemplazo total de hombro (artroplastia total).
o Reemplazo parcial o inverso, según el estado de las estructuras.

4. Fracturas complejas del hombro
• Indicaciones:
o Fracturas desplazadas o inestables en la cabeza humeral, escápula o clavícula.
o Dificultad para alinear los huesos mediante métodos no quirúrgicos.
• Tipo de cirugía:
o Fijación interna con placas, tornillos o clavos.
o Artroplastia en casos de daño severo.

5. Lesiones en el labrum (desgarro SLAP)
• Indicaciones:
o Dolor profundo en el hombro, sensación de "enganche" o inestabilidad al mover el brazo.
o Lesión en el labrum glenoideo diagnosticada por imágenes como resonancia magnética.
• Tipo de cirugía:
o Reparación artroscópica del labrum.

6. Pinzamiento o síndrome de atrapamiento subacromial
• Indicaciones:
o Dolor crónico que no mejora con fisioterapia o antiinflamatorios.
o Inflamación persistente del tendón y la bursa.
• Tipo de cirugía:
o Descompresión subacromial por artroscopia.

7. Inestabilidad crónica del hombro
• Indicaciones:
o Sensación constante de que el hombro "se sale de su lugar."
o Daño estructural que no mejora con ejercicios de fortalecimiento.
• Tipo de cirugía:
o Reparación de los tejidos estabilizadores.

8. Lesiones del tendón del bíceps
• Indicaciones:
o Ruptura o inflamación crónica del tendón en su inserción en el hombro.
o Dolor y pérdida de fuerza en movimientos específicos.
• Tipo de cirugía:
o Tenotomía o tenodesis del tendón del bíceps.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

Una hernia discal ocurre cuando el núcleo interno de un disco intervertebral se desplaza y presiona los nervios cercanos...
21/11/2024

Una hernia discal ocurre cuando el núcleo interno de un disco intervertebral se desplaza y presiona los nervios cercanos. Los síntomas pueden variar dependiendo de la localización de la hernia (columna cervical, torácica o lumbar) y la gravedad de la compresión nerviosa.

Síntomas generales
1. Dolor localizado:
o En la espalda baja (hernia lumbar) o en el cuello (hernia cervical).
o Puede ser agudo, punzante o persistente.
2. Dolor irradiado:
o Hernia lumbar: Dolor que irradia hacia una o ambas piernas (ciática).
o Hernia cervical: Dolor que se extiende hacia los hombros, brazos o manos.
3. Debilidad muscular:
o Dificultad para levantar objetos, caminar o mantener el equilibrio.
o Pérdida de fuerza en brazos o piernas, dependiendo de la zona afectada.
4. Entumecimiento u hormigueo:
o Sensación de "alfileres y agujas" en extremidades.
o Pérdida de sensibilidad en ciertas áreas, como pies, piernas, manos o brazos.
5. Dolor al realizar ciertos movimientos:
o Empeoramiento del dolor al toser, estornudar o realizar actividades físicas.

Cuándo acudir al médico

Consulta a un especialista si presentas:
• Dolor intenso que no mejora con reposo o analgésicos.
• Pérdida significativa de fuerza o sensibilidad.
• Dificultad para controlar la vejiga o los intestinos (síndrome de cola de caballo), una emergencia médica.

Un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

Una lesión grave de hombro puede manifestarse con diversos síntomas. Si experimentas alguno de los siguientes signos, es...
21/11/2024

Una lesión grave de hombro puede manifestarse con diversos síntomas. Si experimentas alguno de los siguientes signos, es importante consultar a un médico especialista lo antes posible:

Síntomas de una lesión grave de hombro

1. Dolor intenso y persistente
Dolor que no disminuye con el descanso.
Aumento del dolor al intentar mover el brazo o cargar peso.

2. Pérdida de movilidad
Incapacidad para levantar el brazo por encima de la cabeza o hacia un lado.
Sensación de rigidez que impide movimientos básicos.

3. Inestabilidad o sensación de que el hombro se "desencaja"
Episodios recurrentes de luxación (hombro fuera de lugar).
Sensación de debilidad o inestabilidad al realizar movimientos.

4. Inflamación o hinchazón visible
Hinchazón alrededor del hombro o la clavícula.
Enrojecimiento o calor en la zona afectada, lo que podría indicar inflamación severa.

5. Deformidad o cambios en la apariencia del hombro
Hombro visiblemente desalineado.
Protuberancia o hundimiento en la articulación o clavícula.

6. Dificultad para soportar peso o presión
Incapacidad para cargar objetos ligeros.
Dolor inmediato al apoyar el brazo o realizar movimientos básicos.

7. Entumecimiento, hormigueo o debilidad
Sensación de adormecimiento que se extiende hacia el brazo o la mano.
Dificultad para sostener objetos debido a pérdida de fuerza.

8. Sonidos inusuales
Chasquidos, crujidos o "clics" al mover el hombro, acompañados de dolor.

9. Dolor nocturno
Dolor que interrumpe el sueño y empeora al acostarse sobre el lado afectado.

Cuándo buscar atención médica

Consulta a un ortopedista inmediatamente si:

*El dolor es insoportable o súbito.
*Hay pérdida total de movilidad o fuerza.
*Notas deformidad en el hombro.
La inflamación empeora con el tiempo.

Estas señales pueden ser indicativas de lesiones graves como desgarros del manguito rotador, luxaciones, fracturas o artritis severa.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

Aquí tienes algunos síntomas que pueden indicar la necesidad de una cirugía de hombro. Si experimentas uno o varios de e...
19/11/2024

Aquí tienes algunos síntomas que pueden indicar la necesidad de una cirugía de hombro. Si experimentas uno o varios de estos signos, es importante consultar a un ortopedista especializado para una evaluación detallada:

Dolor crónico y constante: Si el dolor en el hombro persiste por más de tres a seis meses, incluso con reposo y tratamientos conservadores (como medicamentos, fisioterapia o inyecciones), podrías necesitar una cirugía para aliviarlo.

Limitación severa en el movimiento: La dificultad para levantar el brazo, girarlo o realizar movimientos básicos (como peinarse o alcanzar objetos) puede indicar una lesión estructural en el hombro que podría requerir corrección quirúrgica.

Debilidad significativa: La pérdida de fuerza en el hombro, que dificulta sostener objetos o realizar actividades cotidianas, es un posible signo de daño en los tendones o músculos (como en el caso de lesiones del manguito rotador) que puede ser irreversible sin cirugía.

Chasquidos o crujidos dolorosos: La sensación de que el hombro “truena” o hace ruidos, junto con dolor, podría indicar daño en el cartílago o inestabilidad en la articulación que, en algunos casos, solo se resuelve con intervención quirúrgica.

Luxaciones o dislocaciones recurrentes: Si el hombro se sale de su lugar con frecuencia, esto podría ser una señal de inestabilidad grave en la articulación y necesitar una cirugía para estabilizarlo.

Lesiones deportivas o laborales graves: Si has tenido una lesión aguda que provocó un desgarro, fractura o daño en los ligamentos o tendones del hombro, es posible que necesites una cirugía para reparar los tejidos dañados.

No hay mejoría con otros tratamientos: Si has intentado otros tratamientos, como fisioterapia, terapia de ondas de choque o inyecciones de corticoides, sin una mejora significativa, la cirugía puede ser la siguiente opción para recuperar la funcionalidad.

Rigidez extrema: La rigidez del hombro, a menudo llamada “hombro congelado” cuando es muy severa, puede requerir cirugía si no se puede recuperar la movilidad con fisioterapia y otros tratamientos.

Es importante recordar que estos síntomas no garantizan que una cirugía sea la única opción, ya que la recomendación final dependerá de la evaluación médica y del diagnóstico preciso del especialista.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

El desgaste de rodilla, también conocido como artrosis de rodilla o gonartrosis, ocurre cuando el cartílago que protege ...
14/11/2024

El desgaste de rodilla, también conocido como artrosis de rodilla o gonartrosis, ocurre cuando el cartílago que protege los huesos de la rodilla se desgasta. Este cartílago actúa como un amortiguador que permite el movimiento suave de la articulación, y su deterioro provoca fricción entre los huesos, causando dolor e inflamación.

Causas del desgaste de rodilla

1. Envejecimiento: Con el tiempo, el cartílago se desgasta de forma natural, lo que hace que la artrosis de rodilla sea común en personas mayores.
2. Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso ejerce presión adicional en las articulaciones de las rodillas, acelerando el desgaste del cartílago.
3. Lesiones previas: Las lesiones en la rodilla, como fracturas, desgarros de ligamentos o meniscos, pueden dañar el cartílago y llevar a una degeneración más rápida.
4. Actividades de alto impacto: Deportes o trabajos que impliquen mucho impacto en las rodillas, como correr o levantar peso, aumentan el riesgo de desgaste.
5. Factores genéticos: Algunas personas tienen una predisposición genética que incrementa la probabilidad de sufrir desgaste articular.
6. Desalineación: Problemas en la alineación de las piernas o pies, como rodillas en valgo o en varo, pueden causar desgaste desigual en la rodilla.
7. Enfermedades inflamatorias: Afecciones como la artritis reumatoide pueden causar inflamación crónica en las articulaciones y acelerar el desgaste del cartílago.

Síntomas del desgaste de rodilla

1. Dolor: Es el síntoma más común y suele empeorar al caminar, subir o bajar escaleras, y realizar actividades que requieran flexionar las rodillas.
2. Rigidez: La rigidez es más notoria por la mañana o después de periodos prolongados de reposo.
3. Inflamación: La rodilla puede presentar hinchazón, especialmente después de actividades físicas.
4. Crujidos o chasquidos: Al mover la rodilla, es común escuchar ruidos, lo cual se debe a la fricción entre los huesos por la pérdida de cartílago.
5. Limitación en el rango de movimiento: La persona puede experimentar dificultades para estirar o flexionar completamente la rodilla.
6. Debilidad o inestabilidad: En etapas avanzadas, la rodilla puede dar sensación de “falla” o inestabilidad al soportar peso.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

1. Lesiones Musculares y Tensiones• Al levantar objetos pesados, los músculos de la espalda pueden sufrir distensiones o...
12/11/2024

1. Lesiones Musculares y Tensiones
• Al levantar objetos pesados, los músculos de la espalda pueden sufrir distensiones o desgarros si se realiza un esfuerzo mayor al que pueden soportar. Esto puede causar dolor agudo, espasmos y limitar la movilidad.

2. Hernias de Disco
• La columna vertebral está formada por discos que actúan como amortiguadores entre las vértebras. Levantar peso excesivo o de forma incorrecta aumenta la presión sobre estos discos, lo que puede hacer que uno de ellos se desplace o rompa, causando una hernia discal. Esta lesión suele provocar dolor intenso y puede irradiarse a las piernas o brazos.

3. Problemas en las Articulaciones
• Las articulaciones de la columna también sufren cuando se somete a la espalda a esfuerzos desproporcionados. Con el tiempo, esto puede llevar a artrosis o desgaste prematuro, una condición dolorosa que afecta la movilidad y flexibilidad de la columna.

4. Lumbalgia Crónica
• El dolor lumbar o lumbalgia es una de las consecuencias más comunes. La sobrecarga en la zona baja de la espalda puede generar dolores crónicos, limitando la capacidad de realizar tareas cotidianas y afectando la calidad de vida.

5. Ciática
• Al levantar cosas pesadas de forma incorrecta, los nervios que pasan por la columna pueden comprimirse, especialmente el nervio ciático. Esto provoca dolor que puede irradiarse desde la zona lumbar hasta las piernas y causar debilidad o entumecimiento.

6. Fracturas por Compresión Vertebral
• En casos extremos, levantar pesos muy elevados puede generar fracturas por compresión en las vértebras, especialmente en personas con huesos debilitados, como quienes padecen osteoporosis. Esto causa dolor severo y puede requerir una larga recuperación.

7. Desalineación de la Columna Vertebral
• La columna vertebral es una estructura que debe estar alineada para funcionar correctamente. Cargar peso de manera desigual (por ejemplo, llevando peso en un solo lado) puede producir una desalineación o desviación de la columna, generando dolor y tensión en los músculos.

Prestar atención a estas recomendaciones y practicar buenos hábitos al levantar objetos pesados puede evitar estas consecuencias y ayudar a mantener una columna saludable a largo plazo.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

Si tu hijo se queja de una lesión, es fundamental estar atento a los síntomas y decidir cuándo es el momento adecuado pa...
12/11/2024

Si tu hijo se queja de una lesión, es fundamental estar atento a los síntomas y decidir cuándo es el momento adecuado para llevarlo al ortopedista. Algunas lesiones pueden ser tratadas en casa con descanso y cuidados básicos, mientras que otras requieren atención profesional inmediata. Aquí te doy una lista de señales y situaciones en las que es recomendable consultar con un ortopedista:

Cuándo llevar a tu hijo al ortopedista si se queja de una lesión:

1. Dolor intenso o persistente
o Si tu hijo experimenta dolor intenso o persistente, especialmente después de una caída o golpe, es importante que lo vea un ortopedista. El dolor que no mejora después de descansar o que se intensifica podría indicar una fractura o lesión más grave.

2. Incapacidad para mover la parte afectada
o Si tu hijo no puede mover la pierna, brazo, muñeca, o cualquier otra articulación afectada, o si muestra rigidez extrema, esto podría ser una señal de un daño en los músculos, tendones, ligamentos o huesos. Esto requiere atención especializada.

3. Hinchazón y moretones
o Si la zona lesionada está muy hinchada, con hematomas o moretones importantes y el dolor no mejora, puede ser una fractura, esguince o daño en los tejidos blandos. El ortopedista podrá hacer un diagnóstico adecuado.

4. Deformidad visible
o Si la lesión ha provocado una deformidad visible en el hueso o la articulación (por ejemplo, un brazo o pierna torcida, o si la articulación está en una posición anormal), esto podría ser una fractura grave o una dislocación. En estos casos, es esencial acudir a urgencias de inmediato.

5. Dificultad para caminar o moverse
o Si tu hijo no puede caminar correctamente o tiene dificultad para caminar o cargar peso sobre la pierna lesionada, es un indicio de que la lesión podría ser más grave y que se necesita una evaluación médica.

6. No mejora con el tiempo
o Si el dolor persiste más de 48 horas a pesar de los cuidados básicos como el descanso, el hielo y los analgésicos, es un buen momento para llevarlo al ortopedista. Esto podría indicar una lesión más seria que necesita un tratamiento especializado.

7. Lesión después de un accidente importante
o Si la lesión ocurre tras un accidente significativo como un choque, caída de altura, o un golpe fuerte durante actividades deportivas, siempre es mejor consultar a un ortopedista para asegurarse de que no hay lesiones internas graves.

8. Fiebre o enrojecimiento
o Si la lesión está acompañada de fiebre, enrojecimiento o calor en la zona afectada, esto podría ser una señal de infección. Las infecciones en huesos o articulaciones requieren atención inmediata para evitar complicaciones.

9. Cambio en el color de la piel
o Si la piel alrededor de la lesión se vuelve muy pálida o azulada, puede indicar que hay un problema con la circulación sanguínea, lo que puede ser un signo de una fractura grave o daño en los vasos sanguíneos.

Si tienes alguna duda sobre la gravedad de la lesión, es mejor consultar al ortopedista. A veces, las lesiones que parecen menores pueden ser más serias de lo que parecen y tratarse adecuadamente desde el principio es clave para una recuperación completa.
Si no estás seguro, también puedes acudir a urgencias para que evalúen la lesión y te orienten si es necesario hacer una consulta con un especialista en ortopedia.

¡No ignores el dolor! La lumbalgia, ese dolor en la parte baja de la espalda, puede empeorar si no se trata a tiempo. 😖 ...
07/11/2024

¡No ignores el dolor! La lumbalgia, ese dolor en la parte baja de la espalda, puede empeorar si no se trata a tiempo. 😖 Si no le das la atención que necesita, la lumbalgia puede volverse crónica, limitando tu movilidad y afectando otras partes del cuerpo, como tus piernas y caderas.

Además, vivir con dolor constante no solo afecta tu cuerpo, ¡también tu estado de ánimo y tu calidad de vida! 🧠✨

Recuerda, una espalda sana es clave para una vida activa. 👨‍⚕️ Consulta a un especialista y evita complicaciones. ¡Cuida tu bienestar hoy! 💪



𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

Una fractura de clavícula suele ocurrir por caídas, accidentes o golpes directos en el hombro o el brazo. Es común en ac...
04/11/2024

Una fractura de clavícula suele ocurrir por caídas, accidentes o golpes directos en el hombro o el brazo. Es común en actividades deportivas de contacto, accidentes de tránsito o caídas en las que se apoya la mano o el hombro.

Causas principales:
Caídas sobre el hombro o el brazo extendido: Al caer con el brazo extendido, el impacto se transfiere a la clavícula.

Accidentes de tráfico: Las colisiones pueden ejercer una fuerza significativa sobre la clavícula.

Deportes de contacto: Deportes como el fútbol, rugby o ciclismo presentan un alto riesgo debido a las caídas y golpes.

Síntomas:

Dolor intenso en el área de la clavícula, especialmente al mover el brazo.

Inflamación y moretones alrededor del área de la fractura.

Deformidad visible: Puede aparecer una protuberancia o estar el hueso desalineado.

Dificultad para mover el brazo o el hombro sin dolor.

Chasquido o crujido al mover la zona afectada.

Ante estos síntomas, es importante acudir al médico para confirmar el diagnóstico y recibir tratamiento adecuado, que podría incluir reposo, un cabestrillo o, en casos graves, cirugía.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

1. Dolor en la Espalda o CuelloUno de los síntomas más típicos es el dolor en la parte baja de la espalda o el cuello, d...
02/11/2024

1. Dolor en la Espalda o Cuello
Uno de los síntomas más típicos es el dolor en la parte baja de la espalda o el cuello, dependiendo de la ubicación de la hernia. Este dolor puede ser intenso, especialmente cuando realizas movimientos como doblarte o girar.

2. Dolor que Irradia a Brazos o Piernas
Si la hernia está en la zona lumbar, es común que sientas dolor en las piernas (ciática). En el caso de una hernia en el cuello, el dolor puede irradiar hacia los brazos. Esto ocurre porque el disco presiona los nervios que conectan con estas áreas.

3. Entumecimiento u Hormigueo
Puedes sentir una sensación de entumecimiento o como si te picaran con agujas en las zonas afectadas, ya que los nervios afectados no logran transmitir las señales correctamente.

4. Debilidad Muscular
La hernia de disco puede debilitar los músculos conectados a los nervios afectados. Esto puede dificultar tareas como levantar objetos o simplemente caminar.

5. Limitación de Movimiento
Muchas personas notan que tienen menos flexibilidad y sienten rigidez en la espalda o cuello debido al dolor y a la inflamación alrededor del disco dañado.

¿Qué hacer si sospechas de una hernia de disco?

Consulta a un profesional: Acudir al médico es esencial para un diagnóstico adecuado. Te puede recomendar pruebas como una resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para confirmar si tienes una hernia de disco.

Pruebas físicas: El médico también puede realizar algunas pruebas de movilidad y reflejos para observar cómo responden tus nervios y músculos.

Un diagnóstico adecuado y a tiempo puede ayudarte a evitar que el problema empeore y a recibir un tratamiento que alivie el dolor y mejore tu calidad de vida.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

Una fractura de peroné es una rotura en el peroné, que es uno de los dos huesos largos de la pierna, ubicado en la parte...
31/10/2024

Una fractura de peroné es una rotura en el peroné, que es uno de los dos huesos largos de la pierna, ubicado en la parte externa, paralelo a la tibia. Aunque el peroné es más delgado y soporta menos peso que la tibia, desempeña un papel clave en el soporte del tobillo y la estabilidad de la pierna.

Causas comunes de una fractura de peroné:
*Caídas o golpes fuertes.
*Accidentes deportivos, especialmente en deportes de contacto o de alta intensidad.
*Accidentes automovilísticos.
*Torceduras severas del tobillo, que pueden fracturar el hueso.

Síntomas de una fractura de peroné
*Dolor intenso en la parte externa de la pierna o el tobillo.
*Hinchazón en el área afectada.
*Moretones o cambios de color en la piel.
*Dificultad para caminar o soportar peso en la pierna.
*Deformidad visible en casos de fracturas más graves.
*Sensibilidad al tacto en la zona de la fractura.
*Inestabilidad en el tobillo o la pierna, especialmente si la fractura afecta el tobillo.

Cuándo acudir al médico
Debes buscar atención médica inmediata si:
*Tienes un dolor intenso en la pierna o el tobillo, especialmente después de una lesión.
*Experimentas hinchazón, deformidad o dificultad para mover la pierna.
*No puedes caminar o soportar el peso sobre la pierna lesionada.

El tratamiento para una fractura de peroné puede variar desde inmovilización con una férula o yeso hasta cirugía, dependiendo de la gravedad de la fractura y de si afecta la estabilidad del tobillo.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

Dirección

Chihuahua

Teléfono

+16144252930

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Gildardo R. Inzunza Enríquez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Gildardo R. Inzunza Enríquez:

Compartir