Dra.Arratia Pediatría y Reumatología

Dra.Arratia Pediatría y Reumatología Especialista en Pediatría y Reumatología Pediátrica.

Pensé mucho en si debía poner este post o no, ya que no es el tipo de cosas que habitualmente comparto en la página (o e...
11/08/2025

Pensé mucho en si debía poner este post o no, ya que no es el tipo de cosas que habitualmente comparto en la página (o en general jaja), pero como acabo de cumplir 5 años desde que regresé a Chihuahua y me puse sentimental, ahí les va. 🫣
No muchas personas lo saben, pero desde niña siempre soñé con ser médico, no sé decirles bien el porqué, lo que sí sé es que desde niña he tenido un interés especial en el cuidado de las cosas vivas (plantas, animalitos y claramente también las personas) me gustaba verlos crecer y notar los diferentes cambios que había en sus hojas, su pelito, sus colores (que era lo que me atraía cuando era niña) y después conforme fui creciendo me llamó la atención su adaptabilidad, los cambios en su tamaño y en las facciones, o bien en las conductas que toman ante diferentes circunstancias y además de todo esto, no les voy a mentir, siempre he sido ñoña 😅🫣, siempre me ha gustado saber cosas, como decía Tyron Lannister 😂.
Cuando por fin llegó el momento de estudiar medicina, me topé con que no hay tiempo suficiente para aprender todo lo que quisieras saber y obviamente esto resultó un poco desalentador, pero al empezar a entender cómo funcionaba cada pequeña cosa de nuestro cuerpo, formando un todo tan perfecto, con miles de detalles que ni siquiera nos imaginamos, terminaba maravillada y con la constante necesidad de conocer más de todo aquello, por lo que aquí estamos.
Y para completar, terminé inclinándome por la pediatría, porque no hay nada más maravilloso y cambiante, pero a la vez tierno y gratificante que atender niños. Su imaginación es capaz de sortear todo tipo de problemas y enfermedades, con el mejor ánimo del mundo, y nos enseñan que cuando creemos que algo es difícil con paciencia y perseverancia se puede alcanzar o por lo menos se pasa a través de ello con el mejor de los ánimos.
Sé que este post no es del contenido habitual de esta página, pero quería que supieran un poco más sobre el proceso que me ha llevado a hacer lo que hago y a siempre tratar de hacerlo de la mejor forma posible. Así que aquí estaré, apoyándolos en el cuidado de sus pequeñ@s y siempre dando lo mejor de mí en cada consulta.

Atte. Dra. Rocío

02/08/2025

Hoy hace 6 años mi consultorio abrió las puertas por primera vez, primero en Ciudad Obregon y hace 5 años pude regresar a mi lugar favorito, mi Chihuahua de mis amores. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉 y aquí seguiremos para seguir otorgando servicio y atendiendo la salud de los pequeños de la casa, siempre formando equipo con ustedes papás, buscando siempre lo mejor para ellos.

¡Cambiamos de horario! A partir del martes 1 de julio, cambiaremos el horario de atención. Estaremos felices de atendert...
27/06/2025

¡Cambiamos de horario! A partir del martes 1 de julio, cambiaremos el horario de atención. Estaremos felices de atenderte en horario vespertino de lunes a viernes y sábados por las mañanas. Mándanos WhatsApp al 6144880106 o visítanos en nuestro perfil de doctoralia para apartar cita.

COFEPRIS 2408012002A00288

La importancia del tratamiento de la rinitis 🩷
26/06/2025

La importancia del tratamiento de la rinitis 🩷

Hola! Hablemos sobre la silla para inicio de alimentación complementaria, también llamada trona o periquera, ya que las ...
18/06/2025

Hola! Hablemos sobre la silla para inicio de alimentación complementaria, también llamada trona o periquera, ya que las características de la misma, son de suma importancia ya que debemos tomar en cuenta ciertos elementos de seguridad para disminuir tanto el riesgo de caídas desde la misma, así como el riesgo de atragantamiento o asfixia.
⭐️que sea cómoda para el bebé pero sobre todo que mantenga ángulos de 90 grados en caderas y rodillas, esto ayudará a mantener la espalda del bebé erguida y mejorará la postura del bebé y dará soporte.
⭐️Respaldo alto, que también ayudará a que el bebé no quede recargado hacia atrás y sea más propenso a asfixia o atragantamiento
⭐️Reposapiés ajustable a la edad y la talla del bebé, para que tenga soporte para movilizarse en caso de problemas con la alimentación.
⭐️Bandeja amplia y desmontable, para mejorar la superficie, disminuir en lo posible la caída desde comida y que cuando llegue el momento, podamos incluirlo en la mesa con nosotros. Que además la altura de la bandeja permita al bebé tener los codos por encima de la mesa.
⭐️Cinturón o arnés de seguridad, para prevenir caídas o golpes en la misma, a pesar de lo cual nunca debemos dejar al bebé sin supervisión en la silla.
⭐️Que sea sencilla, fácil de limpiar y sin distractores y que el espacio sea más nutre el bebé y la mesa sea pequeño, para evitar que se distraiga con la comida que cae o con dibujos que tenga la mesa.
Espero que estos consejos les sean de utilidad al adquirir la silla para su bebé y en caso de que ya la hayan comprado y no cumpla con algunas de estas características, recuerden que siempre podemos hacer pequeñas modificaciones con cojines rígidos, cajas de zapato o libros para mejorar la altura de las diferentes piezas de nuestra silla.
Atte. Dra. Rocío

COFEPRIS 2408012002A00288
Imagen creada por IA

👶

Hola, hola! Ya tenía mucho sin publicarles sobre temas reumatológicos, así que en esta ocasión quiero hablarles del erit...
06/05/2025

Hola, hola! Ya tenía mucho sin publicarles sobre temas reumatológicos, así que en esta ocasión quiero hablarles del eritema nodoso. Son estas lesiones que parecen un nódulo y la piel alrededor del mismo se presenta con la apariencia de un moretón, sus causas son múltiples, siendo las principales infecciones subyacentes como tuberculosis, E.coli, infecciones por estreptococos, entre otras. También algunos medicamentos pueden ser la causa de la aparición de estas lesiones e incluso se ha visto al embarazo como posible descenadenante en pocos casos. Sin embargo, también puede ser la primera manifestación de alguna enfermedad reumatológica, por lo que el descarte de estas es primordial. Espero esta información les sirva.
Atte. Dra. Rocío

📚Bibliografía e imágenes de: American Journal of Clinical Dermatology (2021) 22:367–378
https://doi.org/10.1007/s40257-021-00592-w



COFEPRIS 2408012002A00288

La leche materna es el mejor alimento para tu bebé, debe ofrecerse a libre demanda, es decir, todas las veces que tu beb...
13/03/2025

La leche materna es el mejor alimento para tu bebé, debe ofrecerse a libre demanda, es decir, todas las veces que tu bebé lo pida y por el tiempo que él necesite en cada toma. Sin embargo, muchas veces es difícil el establecimiento de la lactancia, en estos casos te recomiendo acudir a una asesoría de lactancia materna (te ahorrará mucho dinero en fórmula láctea jaja).
Por supuesto que hay algunas situaciones donde por causas maternas o del bebé, no se podrá optar por esta opción y para eso contamos con las fórmulas infantiles, tu pediatra te orientará sobre cuál es la mejor para tu bebé.
Para saber si tu bebé está recibiendo la cantidad adecuada de leche, los pañales de pipí son una buena referencia (tengo otro post con más información sobre esto 😉)
Es muy importante mencionar, que ya sea que tu bebé esté con lactancia materna o fórmula, del nacimiento a los 6 meses solamente debe tomar lechita, no es recomendable dar agua, té (de ninguno, tampoco manzanilla), cereales, etc. En casos muy específicos, como desnutrición por ejemplo, se podrá iniciar la alimentación complementaria entre los 4 y los 6 meses, pero nunca antes de los 4 meses, ya que ni la pancita ni el riñón están preparados para otros alimentos y pueden presentarse complicaciones severas. Por lo general, si el bebé tiene un desarrollo adecuado, la lactancia materna o fórmula serán el único alimento de tu bebé hasta los 6 meses de edad, y la lactancia materna se puede mantener hasta los 2 años o hasta que mamá y bebé lo decidan ( o importa si ya tiene más de 2 años)
Atte. Dra. Rocío

¡Feliz navidad a todos! Que la alergia y el amor llenen siempre sus corazones y que la salud esté siempre presente en to...
25/12/2024

¡Feliz navidad a todos! Que la alergia y el amor llenen siempre sus corazones y que la salud esté siempre presente en todos los integrantes de su familia. Gracias por su confianza para cuidar la salud de sus pequeñ@s.
Dra. Rocío Arratia

La leche materna tiene muchas propiedades que benefician al bebé y a la madre. 💧Contiene las cantidades adecuadas de car...
08/11/2024

La leche materna tiene muchas propiedades que benefician al bebé y a la madre.
💧Contiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales que cada bebé necesita.
💧Contiene también anticuerpos para ayudar a fortalecer el sistema inmune del bebé y protegerlo contra infecciones y enfermedades.
💧Aporta el líquido y los electrolitos necesarios para mantener una adecuada hidratación.
💧Contiene componentes bioactivos como hormonas, factores de crecimiento, enzimas y células vivas que ayudan al crecimiento y desarrollo del bebé.
💧Favorece el desarrollo emocional e intelectual del bebé y previene problemas de salud mental a futuro, además de ayudar al desarrollo del lenguaje de forma temprana.

🤱🏻En la madre es considerada un factor protector para el cáncer de mama y ovario, la depresión posparto, la osteoporosis y la artritis reumatoidea.

Te dejo algo de información sobre síndrome de Sjögren para seguir dando a conocer esta enfermedad. Si tú o alguien que c...
26/09/2024

Te dejo algo de información sobre síndrome de Sjögren para seguir dando a conocer esta enfermedad. Si tú o alguien que conoces lo padecen o tienes alguna duda al respecto, no dudes en dejarla en los comentarios.

Dra. Rocío Arratia
📍Chihuahua, Chih.



COFEPRIS 2408012002A00145

La dermatitis del pañal es un problema frecuente en los niños y se puede presentar a pesar de los cuidados que tengan lo...
24/08/2024

La dermatitis del pañal es un problema frecuente en los niños y se puede presentar a pesar de los cuidados que tengan los papás.
Estos son mis productos favoritos para la prevención de la misma y además te dejo otros tips para su prevención:
⭐️Cambia el pañal con regularidad, evitando que se quede mucho tiempo con un pañal húmedo, ya que esto hace que la piel empiece con enrojecimiento y daño, recordemos que el área está en contacto con sustancias de desecho del cuerpo, por lo que una piel que empieza a dañarse es fácil que se contamine y se infecte, empeorando la dermatitis.
⭐️Usa toallitas libres de fragancia, te dejo algunas de ellas en este post. Si la dermatitis es moderada a severa, te recomendó hacer los cambios de pañal limpiando con un atomizador con agua y secando con algodón, en estos casos las toallitas pueden empeorar el problema.
⭐️Usa una crema de barrera como las que te dejo en el post en cada cambio de pañal para prevenir las rozaduras, si tu bebé ya tiene una dermatitis moderada a severa acude con tu pediatra para ajustar el tipo de tratamiento tópico a aplicar.
⭐️Evita el uso de cremas compuestas como barmicil o gelmicin, estas cremas pueden empeorarla dermatitis, propiciar infección y adelgazar la piel de tu bebé, entre muchos otros efectos secundarios.
Espero te sirvan estos consejos.

Pediatria cédula 10599166 UDEM

A propósito de las Olimpiadas, algunos puntos importantes que recordaremos con humor 🤣⚡️Los esteroides deben ser usados ...
06/08/2024

A propósito de las Olimpiadas, algunos puntos importantes que recordaremos con humor 🤣
⚡️Los esteroides deben ser usados por el menor tiempo posible y a la menor dosis posible, siempre con ajuste por tu médico tratante, de ahí la importancia del seguimiento en consulta.
⚡️Es muy importante el uso diario de FPS 30 o mayor para todas las personas, pero especialmente en pacientes con enfermedades que cursan con fotosensibilidad, siendo importante el uso de barreras físicas tanto en ellos como en niños menores de 6 meses que no pueden usar bloqueador aún.
⚡️Recuerden que siempre que hay moquitos y estos bajan a las faringe vamos a continué con tos con flema, en estos casos los aseos nasales son nuestros mejores aliados.
⚡️Jugar en ma lluvia o andar descalzos no enferma
⚡️La alimentación complementaria debe ser variada desde el inicio, agregando un alimento por día y tratando de incluir todos los grupos alimentarios. (Tenemos consultas de asesoría para alimentación complementaria)
⚡️Por último, recuerden que el uso de inhaladores en niños pequeños siempre debe ser con aerocamara para asegurar la dosis adecuada del medicamento. Incluso los adultos tenemos problema para hacer una técnica correcta del uso de inhalador, imagínense un niño pequeño.
Espero esta información sea de su agrado y de utilidad para ustedes 🤗😉
Atte. Dra. Rocío 👩🏽‍⚕️

Dirección

Chihuahua

Horario de Apertura

Lunes 8am - 12pm
Martes 8am - 12pm
Miércoles 8am - 12pm
Jueves 8am - 12pm
Viernes 8am - 12pm
Sábado 8am - 2pm

Teléfono

+526144880106

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra.Arratia Pediatría y Reumatología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra.Arratia Pediatría y Reumatología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría