Dra. Reniegas

Dra. Reniegas 👩🏻‍⚕️ Dra. Sofia Garcia Venegas
🎨 Médica y artista
🎙️Divulgadora de medicina con perspectiva social
🧠 Entrenamiento en salud mental.
📍Chihuahua, Méx.

12/08/2025

Es parte de la investigación que las estudiantes del doctorado de antropología social: “Porque somos mujeres y porque queremos ser libres: ¿Cómo se vive el en uno de los estados con más violel3ncia de g3nero y f3minicidios en ? La cita es el 22 de agosto a las 12 hrs, en la sala de usos múltiples del Instituto Politécnico Nacional (Col. Guadalupe, Chihuahua, Chihuahua.)Realizado por: ✨Amanda Mata ✨Ericka Terrazas✨Irma Requena✨Laura Jaquez ¡Gracias por protegernos haciendo memoria histórica de los sucesos de Chihuahua!

✨Cuadro para la Dra. Azalea Durán, la psiquiatra más humana, ética, cálida y accesible de Chihuahua.Agradezco la profesi...
11/08/2025

✨Cuadro para la Dra. Azalea Durán, la psiquiatra más humana, ética, cálida y accesible de Chihuahua.

Agradezco la profesionalidad con la que me ha recibido a mi, mis pacientes y seres queridos.

¡Gracias!

🫶🏼 Citas al 614 217 32 83

21/07/2025

¡Gracias Ary por invitarme a participar en el precioso proyecto de la fanzine ✨SULTANA✨! No esperaba que en mi salto al fuera a tener tanto apoyo. Que otros artistas -a quienes admiro tanto como tú- me tendieran la mano, dieran constante aliento o me invitaran a hacer colaboraciones ha hecho toda la diferencia 🥺Este camino ha sido muy generoso y eso me ha ayudado a lidiar con la incertidumbre de quien se permite cambiar de rumbo, jugar y explorar nuevas partes de su identidad. Gracias por nombrar y visibilizar el trabajo de . De reunirnos y tener en este espacio conocimiento de qué están haciendo las de nuestra época.¡Sigan a y entérate del trabajo de más mujeres de ! También conozcan a la genia de , sus increíbles proyectos como , y .Deseo se te abran tantas puertas como tú lo has hecho para otras personas, querida Ary. ✨🫶🏼✨

18/07/2025

Dice la Dra. Nazareth Castellanos en su libro “El puente donde habitan las mariposas” que comúnmente creemos que nuestra vida empieza cuando nacemos.
O podríamos decir también que en el vientre. Pero la realidad es que comienza mucho tiempo atrás, desde la historia de nuestros ancestros, la genética que nos heredaron, las condiciones culturales y sociales en las que vivimos. Nacemos ya con una mochila cargada de genes y un contexto histórico en el que aprenderemos a caminar y crecer.
Incluso se dice que heredamos también el carácter, talentos, miedos y conflictos.
Hoy la ciencia nos recuerda que el estrés y las experiencias traumáticas también se traducen en un sistema nervioso alterado que posiblemente heredaremos a las futuras generaciones.
También es maravilloso saber hoy el poder de la epigenética.
Y que el bagaje con el que llegamos a este mundo no es una sentencia.
Tenemos poder y responsabilidad sobre lo que haremos con ella con cada decisión que tomemos.
Como dicen “Somos lo que hacemos con nosotros”.

Aquí es cuando me parece vital hacer memoria.

Recordar de dónde venimos.
Honrar las historias de quienes estuvieron antes de nosotros.
De cómo sus esfuerzos nos llevaron a las oportunidades que tenemos hoy en día. Comprenderles también no regalará información sobre nuestra vida y quizás sobre algunas decisiones que creímos elegir libre e individualmente.

Recordar es volver a vivir.
Quizás en la tercera edad se llegué con gran satisfacción o una serie de duelos y culpas. Quizás muchos ya no quieran recordar el dolor, pero se pierdan así también muchas memorias de alegría.
Lo mejor sería honrar e integrar que no son posibles unas experiencias sin las otras.
Ambas caras de la moneda.
Vida y muerte.
Salud y enfermedad.
P***s y alegrías.

Podríamos llegar a creer que nuestras experiencias son únicas.
Y que nuestro dolor también lo es y por consiguiente lo vivamos en soledad.
Que nadie en el mundo podría comprender el dolor que hemos experimentado, menos si este viene de una situación tan específica como un su1cidio, un as3sinato, secu3stro, etc.

“El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional”.
Y hasta la experiencia más personal es universal.
Nos entretejemos como humanidad en las experiencias vitales.
Habrá en algún lugar un otro en quien poder espejar nuestro dolor.
Alguien con la experiencia y las palabras correctas para alentarnos.
Y si no lo hay, podemos ser y compartir ese aliento que un día anhelamos.

Ha sido maravillosa la experiencia de esta serie de talleres de salud mental con adultos mayores.
En cada lugar hubo diferentes retos, como experiencias comunes de violencia, duelos, culpas, enfermedades… pero también de una comunidad con quien sostenerse.

Observé que la mayoría de las participantes fueron mujeres, quienes comúnmente se permiten ser y estar para otras.
Me sorprendió la humildad de vulnerarse y pedir ayuda, tanto como la fortaleza para reparar lo que no rompieron y sostener a otras.
Espero pronto sean más hombres quienes se permitan conectar con sus emociones y no vivir el dolor y esta etapa en solitario.

Honro a todas esas personas que nos permitieron aprender de cómo fueron sus tiempos y estos tiempos que compartimos donde pareciera que ya no hay mucho lugar para las personas mayores.
Me conmovió mucho escuchar en cada taller el agradecimiento por sentirse valoradas y escuchadas.
Ojalá todos podamos apreciar más la sabiduría que llevan las canas y las arrugas, en lugar de esforzarnos por esconder la vejez.
Aspirar a llegar con dignidad y calidad de vida hasta donde podamos.
Crear desde hoy las mejores condiciones, en una generación que teme crecer cuando nos han robado ya el acceso a la vivienda y las jubilaciones.
Estás son también determinantes sociales que impactan en la salud. El momento de crear ciudades más humanas y condiciones dignas para todxs es ahora.

Espero podamos aprender de ellos y ellas. De escuchar a nuestras abuelas. De rescatar cosas preciosas como los juegos en el parque, la comunicación humana de calidad y la correspondencia.

Gracias a HIEROFANTES, a la gestora cultural y actriz Dai Carrera, responsable de “La Correspondencia” y sus talleres de salud mental para adultos mayores que tanto me nutrieron.

A todos los centros comunitarios que hacen mucho con poco.
A todas las personas que tejen comunidades y generan espacios seguros y de bienestar.

16/07/2025

Pintemos matrioshkas mientras hablamos y creamos estrategias de salud mental para mamás.

☀️ Sábado 2 de agosto
📍Centro Médico Glandorff
⌚️4:00 a 8:00 pm

🧑🏻‍⚕️🧑🏻‍🎨 Dirigido por Julieta Gómez (psicóloga), Denisse Navarro (artista) y Sofía García (médica y artista)

Cupo limitado, ¡Aparta tu lugar!

📱Info al 614 242 23 62

¡Te invitamos a pintar tus matrioshkas y charlar sobre salud mental para mamás! ✨ Acompáñanos este sábado 2 de agosto de...
14/07/2025

¡Te invitamos a pintar tus matrioshkas y charlar sobre salud mental para mamás!

✨ Acompáñanos este sábado 2 de agosto de 4:00 a 8:00 pm, en un espacio seguro por personal de salud y artes plásticas con la psicóloga Julieta Gómez, la médica Sofía García y la artista Denisse Navarro.

❤️‍🩹 Compartiremos y generaremos estrategias personales y colectivas de bienestar en la maternidad, creando redes entre mujeres de todas las edades y etapas.

$1500 MXN
Incluye materiales y las 5 muñecas que te llevarás a casa
Aparta tu lugar con el 50%
Limitado a 12 personas

📍Lugar: Centro Médico Glandorff (Av. Glandorff #3110 Col. San Felipe)

¡Te esperamos!

📱Más información al 614 242 23 62

“No necesito cuerpo. Sólo necesito más café”.Técnica mixta. Pastillas, café, tabaco, cenizas, gasas, venda, cera… Un cue...
18/06/2025

“No necesito cuerpo.
Sólo necesito más café”.

Técnica mixta.
Pastillas, café, tabaco, cenizas, gasas, venda, cera… Un cuerpo ofrendado para los otros y minado por el trabajo.

-Dra. Reniegas
Junio 2025

Ayer dimos un taller a   y    . Esta foto para mí representa algo muy especial en mi concepto personal de éxito: Crear e...
08/06/2025

Ayer dimos un taller a y .

Esta foto para mí representa algo muy especial en mi concepto personal de éxito: Crear espacios seguros, que me incluyan a mí.

Sin esconder mi neurodivergencia.
Desde la ternura y el placer.
Desde mi cuidado.
En congruencia con mis valores.
Reconociendo mis saberes y experiencia.
En un equipo precioso que me suma, enseña y alienta.

Me di y recibí.
Llegué exhausta y cargué pila.

En el proceso ha existido mucha transformación para July y para mí. No solo enseñamos estrategias de bienestar, nos hemos visto obligadas a ser congruentes y dejar hábitos terribles. Nos transformamos con ustedes.
Nos ha encantado entrar a un ritmo más amoroso de vida.

Estoy muy agradecida por ir creando mi propio oasis para trabajar desde el bienestar 🫶🏼

Gracias por confiar en nosotras.
Estamos de regreso.

-Dra. Sofía García Venegas.

08/06/2025

No pierdes autoridad si reconoces tus errores.

Ganas respeto.

08/06/2025

Y sostiene la vida 🫀
arte de ❤️‍🔥

A mi me dan mucho miedo las personas que buscan empatizar, comprender y justificar agresores. Que su escucha sea para qu...
07/06/2025

A mi me dan mucho miedo las personas que buscan empatizar, comprender y justificar agresores.

Que su escucha sea para quienes han ejercido violencia y su silencio para quienes la recibieron.

¿Será que tampoco han logrado ver y aceptar su propia agresividad?

Escuchándoles a ellos y banalizando el mal… ¿Buscan justificar la propia sombra y responsabilidad no reconocida?

Esto es abandono y violencia institucional. Que los adscritos sean quienes generan   y los demás se sumen. Que sean noti...
05/06/2025

Esto es abandono y violencia institucional.

Que los adscritos sean quienes generan y los demás se sumen. Que sean notificados de y decidan no hacer nada. Que los alumnos guarden silencio por miedo a qué si alzan las voz les hagan algo a ellos… e incluso silencien a sus compañeros que están siendo hostigados.

Colega, no tuve el gusto de conocerte.
Ojalá hubieras encontrado una mano amiga.
Un maestro que te creyera.

Que sepan quienes tienen la oportunidad de seguir aquí, vivos y resistiendo: Que no están solos.

Hay personas que les creemos y estamos dispuestos a ayudar. Que no son una generación de cristal. Se han topado con la generación de cemento; tan violenta y que ha normalizado el silencio. Pero ya no.

Esto se llama induccion al . integrados llevando a la gente al límite. Instituciones que ponen a los como carne de cañón y ven sus muertes como daños colaterales que sostienen un sistema . Y con ellos no puedes solo. Pide ayuda. Hay vida después de la . Hay otras formas de vivir. Tu no solo es tu profesión. Toma tus redes. Acércate a la gente que te ama. Si estás en riesgo, quítate de ahí. Acá te cachamos.

Con cariño a todos los jóvenes que resisten.
No están solos.
Nos unimos a los esfuerzos por ejercer la medicina y cualquier trabajo con dignidad y bienestar.

-Dra. Reniegas.

Dirección

Chihuahua

Teléfono

+526142422362

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Reniegas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Reniegas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría