Dra. Ana Pons

Dra. Ana Pons Pediatría
Consejería de lactancia materna

13/05/2025

¿Por qué no llevar a mi bebé "viendo al frente"?
❤️¡Chulas! Esta pregunta es de las más comunes.

A continuación les explicamos porque NO portear a nuestro bebé así:

👶🏻Como muchas de ustedes sabrán, la postura del bebé mirando hacia adelante es antinatural, la forma adecuada y natural de la espalda es en forma de C. Si llevas al bebé mirando hacia fuera, las piernitas quedan colgando, esta postura desfavorece al correcto desarrollo de la cadera.

🐸 Cuando hablamos de porteo ergonómico uno de los primeros conceptos que solemos utilizar es el de “posición de ranita“, “posición en M” o más técnicamente “posición de piernas separadas y flexionadas“.

☝️En definitiva, se trata de respetar la morfología del bebé y su desarrollo natural sin forzarlo, esto nos ayudará a garantizar un desarrollo saludable de la columna.

10/05/2025

Ayer estuve friegue y friegue con que “qué pena”, por lo de las vitaminas y algunos de ustedes se enojaron (tienen derecho), porque han puesto sus ilusiones en las vitaminas. Me refiero a las de farmacia:

Les dije que “qué pena”, pero no suben las defensas, no abren el apetito, no aumentan el crecimiento (si Tomasito es chaparro como un servidor, no es por falta de vitaminas); no dan fuerza, no aumentan la inteligencia. No. Qué pena.
Pero es mejor que sepas que no, para que no tengan falsas expectativas. Va:

El buen funcionamiento del sistema inmunológico depende de una dieta balanceada, principalmente con un adecuado aporte de proteínas, ejercicio al aire libre, estabilidad emocional e hidratación adecuada entre otros factores. Se fortalece con la lactancia materna y las vacunas.

Si tu niño “come mal” puede ser que:
* Come bien, pero tú crees que come mal. Esto es en la mayoría de los casos. He puesto varias notas explicándolo y lo comento ampliamente en mi libro “Los niños sí vienen con instructivo”. Lo hallas en Amazon y librerías.

* Puede ser que se llene de mugrego y no te aplicas para quitarle la chatarra. Ahí quien requiere consulta eres tú.

* Puede ser que tenga un trastorno alimenticio, como el de selectividad alimentaria. En tal caso necesitas un nutriólogo capacitado. Te recomiendo que busques en “YouTube” el video de “La Pediatriza”, con Goretti Castro, una verdadera experta en el tema. Es el episodio “9”.
Nada de esto se soluciona con vitaminas.
Puede haber algún trastorno orgánico o metabólico que requiera toda la atención de tu pediatra y/o de un equipo multidisciplinario. Por suerte, esto es muy raro, pero para eso es la consulta de rutina, en la que checamos peso, talla, desarrollo, etcétera.

* La fuerza física del niño depende en todo caso del aporte de proteína (siempre bien balanceado), del ejercicio, de la genética. Nunca de un frasquito de vitaminas.

* Espero que no sea necesario explicar que no hay nada que puedas comprar en la farmacia que haga al niño más inteligente. De ser así, sí tendríamos un problemita.

* Por último, todos los niños son preciosos. Ninguna vitamina ni nada que esté a la venta en ningún lado cambiará esto.

Quédate con lo dice la Academia Americana de Pediatría:

“Todas las vitaminas que un niño necesita, están en una dieta balanceada”.
(Excepto la “D”, indicada en el recién nacido).

18/04/2025

Las 3 mejores posturas cuando hay anquiloglosia

Cuando un bebé tiene anquiloglosia, el agarre al pecho puede volverse más superficial, lo que puede provocar dolor, grietas y una transferencia de leche menos eficaz. Pero ¡hay buenas noticias! 🙌 Existen posturas que pueden favorecer un agarre más profundo y asimétrico, reduciendo el dolor y ayudando a que el bebé obtenga más leche.

Es posible que la familia tenga que realizar algún tratamiento igualmente o quizás con este cambio de posturas sea suficiente para mejorar la lactancia hasta que tomen una decisión o llegue el momento del tratamiento

✨ Las tres posturas que recomendamos especialmente en estos casos son:

🪑 Postura de caballito (o posición vertical): El bebé se sienta a horcajadas sobre el muslo o el abdomen de la madre, con el torso erguido. Esta posición facilita un agarre más controlado y profundo.

🏉 Postura de rugby (o balón de fútbol): El bebé se coloca bajo el brazo de la madre, con el cuerpo alineado hacia el pecho y la cabeza bien sostenida. Esta postura permite una buena visibilidad del agarre y favorece el control de la succión.

🔄 Postura inversa (agarre cruzado): Similar a la tradicional, pero usando el brazo opuesto para sostener al bebé. Permite guiar mejor la cabeza del bebé y facilitar un agarre más asimétrico.

✅ Estas posturas ayudan a:

Reducir el dolor en el p***n

Favorecer un agarre más profundo

Mejorar la transferencia de leche

Evitar que el bebé se canse rápidamente

Os dejo una infografía con esta información para que se vea mucho más claro.

Si hay sospechas de anquiloglosia, lo mejor obviamente es consultar con un profesional especializado en lactancia. A veces, pequeñas adaptaciones como estas pueden marcar una gran diferencia ❤️

Si deseas ser tú esa experta en anquiloglosia que ayude a las madres, entra ahora porque nuestro curso que organizamos junto con la experta Carmen Vega, acaba de abrir las inscripciones.

🫶
04/11/2024

🫶

La familia es el núcleo donde encontramos amor, apoyo y estabilidad. Darle prioridad significa valorar el tiempo y los momentos juntos, entender que es nuestro refugio y el lugar donde compartimos lo más esencial de la vida. Tanto la familia que estamos formando como la que ya nos pertenece son el pilar en nuestro camino, y al cuidar esos lazos fortalecemos nuestra propia felicidad y la de quienes amamos. Priorizar a la familia es invertir en relaciones que nos acompañarán siempre y nos darán fuerzas en cada paso.

📸 tomada de Everypixel.com

¿Cuántas veces no hemos escuchado eso?Opiniones sobre la lactancia materna que más que ayudar perjudican el éxito de la ...
27/09/2024

¿Cuántas veces no hemos escuchado eso?
Opiniones sobre la lactancia materna que más que ayudar perjudican el éxito de la lactancia ya que acarrea dudas e inseguridad a la madre que de por si se encuentra en un periodo delicado.
La mayoría de las creencias carecen de fundamento científico y se basan en falsas ideas transmitidas de generación en generación.
Por eso es muy importante que te asesores con un profesional de salud que tenga conocimiento sobre la lactancia materna.
“Una mamá informada vale por dos”.

05/06/2024

Los en las guarderías infantiles tienen mayor probabilidad de contraer infecciones que los niños que no asisten a estas instituciones.

‼️La hepatitis A es la causa más común de hepatitis, es causada por el virus de la hepatitis A, y los niños en guarderías son especialmente susceptibles.

🤒 Aquí te explicamos cómo se transmite y cómo prevenirla:

📌 Transmisión (fecal-oral) 💩: La hepatitis A se propaga al no lavarse las manos adecuadamente después de usar el baño o de cambiar pañales, y luego tocar alimentos.

📌 Recomendaciones de prevención:

1️⃣ Vacunación: Se debe asegurar de que todos los niños, trabajadores de y padres estén vacunados contra la hepatitis A.

2️⃣ Lavado de manos: La higiene de manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales y antes de preparar alimentos es fundamental para prevenir la propagación del virus.

¡La vacuna contra hepatitis A se aplica a partir del año de edad! 💪👶

🔗 https://vacunacion.org/hepatitis-a-vacuna/

😅
05/06/2024

😅

Mientras mi bebé duerme, intento aprovechar cada minuto, aunque a veces no sé por dónde empezar.

09/05/2024

"Nadie nos enseña a ser padres"

Más bien esa frase la vamos a cambiar por un "Nadie nos enseñaba…" porque desde que está caricatura (Bluey) existe eso ya es cosa del pasado.🩵

Una familia de 4 caninos nos muestran lo que es un contexto familiar sano, donde se respetan las emociones, sentimientos y las formas de expresarse de cada miembro. Su hogar es un lugar seguro donde incluso la voz de los más pequeños tiene valor.✨

En el penúltimo episodio, su primer episodio largo llamado "El cartel" se ha logrado conmover a más de un adulto con sus tantos mensajes hermosos, pero si algo pudiéramos rescatar de ese episodio específicamente es APRENDER A CONFIAR EN EL PROCESO. A veces nos aferramos tanto a que las cosas sean como nosotros queremos que nos enojamos y no entendemos porque pasa lo que pasa y a veces solo hay que soltar, fluir y entender que todo pasa por algo así como también cuando no pasa, es por algo.

Los invito a ver este y todos los capítulos, sobre todo a aquellos que son padres.🥰🤲🏻✨

Compárteme si ya lo viste ¿Qué es lo que más rescatas de ese episodio?♥️

La realidad es que todos los padres utilizamos las pantallas con nuestros hijos, ya sea para entretener mientras nos tom...
06/03/2024

La realidad es que todos los padres utilizamos las pantallas con nuestros hijos, ya sea para entretener mientras nos tomamos un respiro 🙊, para educar, para aprender, para investigar.
El uso de dispositivos móviles tiene una gran ventaja pero debemos estar atentos a que no afecte de manera negativa en su vida diaria.
No se trata de hacer sentir mal a los padres que utilizan pantallas con sus hijos por cualquier razón, sino de informar sobre los riesgos y beneficios así como los programas aptos para niños de acuerdo a edades e intereses y evitar exceder tiempo en pantallas así como contenido de mala calidad.

01/03/2024

¿Estás de acuerdo?
Visita nuestra página web, descubrirás la mejor información para tu embarazo y el desarrollo de tu bebé mimanualdelbebe.com Link en la biografía.

28/02/2024
Una pregunta muy común es ¿cuándo enseñarle a mi hijo a ir al baño?No hay una edad específica, empiezan alrededor de los...
15/02/2024

Una pregunta muy común es ¿cuándo enseñarle a mi hijo a ir al baño?
No hay una edad específica, empiezan alrededor de los 18 meses hasta los 3 años de edad.
Es un proceso natural, no te estreses no necesitan la intervención para iniciarse solamente para acompañarlo en el proceso de aprendizaje.

En la mayoría de los casos, la secuencia en la adquisición del control voluntario de los esfínteres es la siguiente:
Control para hacer popo en la noche seguido de control durante el día.
Control para hacer pipí durante el día y al final durante la noche, es el último o más difícil en lograr, a los 3 años, 75% de los niños y 80% de las niñas permanecen secos durante la noche.

Para el inicio del entrenamiento para el control de esfínteres se distinguen tres etapas:
1. El niño es capaz de percibir que orino o evacuo y es capaz de trasmitirlo.
2. Percibe la sensación de evacuar y la trasmite en los momentos previos o durante el acto, pero es incapaz de retenerla.
3. Puede retener o decidir la expulsión de heces y o***a.

Existen signos que indican que el niño se encuentra preparado:
• Permanecer secos durante varias horas.
• Mostrar interés por sentarse en la bacinica o en la tasa del baño.
• Demandar cambio de pañal posterior a la evacuación.
• Comprender y ejecutar órdenes verbales simples.

El proceso de aprendizaje puede durar entre 3 a 12 meses hasta que el niño adquiera independencia para ir solo al baño durante el día.
Durante el proceso, 20% de los niños desarrolla rechazo al uso del sanitario.
Si un niño expresa su negativa a ir al baño, debe volver a intentarlo después de comer, pero si continúa, la mejor estrategia es posponer durante por lo menos varias semanas o hasta tres meses. Esto permite la confianza y la cooperación para ser restablecida entre los padres y el niño.
Después de este receso, la mayoría de los niños están listos.
Los niños que ya controlan esfínteres pueden dejar de hacerlo cuando tienen trastornos físicos o emocionales (nacimiento de un hermanito).

Si los intentos repetidos no tienen éxito, o si el niño es mayor de 4 años, deberás consultar con el pediatra.

Dirección

Centro Medico Glandorf 3110
Chihuahua
31203

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 6pm
Sábado 11am - 4pm

Teléfono

+526146103593

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Ana Pons publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Ana Pons:

Compartir

Categoría