Carolina Estrada C.

Carolina Estrada C. Psicología Clínica | Psicoterapia | Tanatología | Atención a la Violencia Familiar y de Género | Adolescentes y Adultos

Atención Psicológica Presencial | Videollamada (Zoom)

Alejandro Jodorowsky dice que, “Un árbol sano es aquel que produce frutos dulces y nutritivos, aunque en su apariencia e...
23/02/2025

Alejandro Jodorowsky dice que, “Un árbol sano es aquel que produce frutos dulces y nutritivos, aunque en su apariencia externa sea un árbol ‘torcido’. En cambio un árbol majestuoso que produce frutos ‘tóxicos’ es un árbol enfermo”.
Sanar es no seguir repitiendo patrones de conducta de nuestro árbol genealógico. “La sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla, o repetirla en una forma positiva”.

¿Qué es la familia?

La familia es lo permanente, estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros. Es una generación de vivos, que caminan como mínimo con dos generaciones de mu***os a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos.

¿Yo soy mi familia?

Recordemos que desde la perspectiva de la metagenealogía cada uno de nosotros está habitado por las tres generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de catorce personas. Desde esta perspectiva, consideramos que los secretos guardados en una generación son un manantial insano de traumas y conflictos para los que lleguen detrás.

¿Hay alguna relación entre la enfermedad y los secretos familiares?

La relación entre enfermedad y secretos familiares se hace bastante evidente en el estudio de los árboles genealógicos. La familia es como una olla psicológica llena de secretos, tabúes, silencios, vergüenzas. Hay asesinatos, locura, robos, infidelidades, cárcel, incesto, abusos… Así, la enfermedad no es la solución del problema, sino una invitación a enfrentar un conflicto familiar que se ha mantenido secreto. Como escribió Françoise Dolto: “Lo que es callado en la primera generación, la segunda lo lleva en el cuerpo.”

¿Qué cosas, a nivel psicogenealógico, vamos cargando en el cuerpo?

En el lado derecho está la herencia paterna. Lado izquierdo, herencia materna. El vientre, la madre. Problemas de espalda, cargas a los padres. Padres divorciados, o separados, puntas de los pies se separan. Miedo a la sexualidad, pelvis movida hacia atrás. No te han amado, pecho endurecido e insensible.

¿Si no uso palabras para expresar mi dolor, lo expresaré con mi cuerpo?

Anne Ancelin Schützenberger lo ha estudiado a fondo: “Los duelos no hechos, las lágrimas no derramadas, los secretos de familia, las identificaciones inconscientes y lealtades familiares invisibles” pasean sobre los hijos y los descendientes. “Lo que no se expresa con palabras se expresa con dolores”. O por accidentes, como el caso de una bisnieta que pierde su virginidad por accidente a los siete años (jugando al salto de pértiga) y estudiando su árbol, descubre que su bisabuela fue fruto de una violación, concebida en la misma fecha que ocurrió el episodio.

¿Cómo se pueden observar los secretos en el árbol genealógico?

Cuando el árbol quiere desvelarte un secreto, crea una estructura, algo que se repite, con eso pretende llamar tu atención. Por ejemplo una fecha que se repite, un estilo de elección de la pareja, unos accidentes con ingredientes similares. Estos secretos se guardan por vergüenza, por pudor, por proteger a los niños o auto-protegerse ante la sociedad.

¿Dónde se sitúan esos secretos?

Cada secreto que tenemos está en el estrato que le corresponde (los cuatro egos):
-Mis ideas locas secretas, podemos identificarlas en el nivel de mis bisabuelos.
-Mis emociones secretas, están en mis abuelos.
-Mis secretos sexuales-creativos, están en mis padres.
-Mis secretos materiales, de territorio, están en mis hermanos.

Cuando el secreto lo porta un miembro de la familia, éste lo vive como un cuerpo extraño y molesto, su cuerpo lo vive como un tumor o un bolo alimenticio que tiene que salir afuera.

Sabemos además el poder de la comunicación no verbal, si alguien delante de ti se calla una información importante, se delatará tarde o temprano con algún gesto inconsciente. Freud decía que “Aquel cuyos labios callan, conversa con la punta de los dedos. Se traiciona por todos los poros”.

Claudine Vegh decía: “Vale más saber una verdad, aún cuando sea difícil, vergonzosa o trágica, que ocultarla, porque aquello que se calla es subordinado o adivinado por los otros y ese secreto, se convierte en un traumatismo más grave a largo plazo”.

Los secretos hay que airearlos si son del presente, de la manera más adecuada y en el momento más propicio, o sanarlos con la psicomagia si son del pasado. Una herramienta útil es dibujar el árbol sanado: se trata de hacer una obra en la que representemos a todos los miembros, con dibujos o fotografías pegadas a modo de collage. A cada uno le pondremos su finalidad cumplida, todo aquello que les damos nos lo damos a nosotros mismos, y ahí aparecerán todos los secretos convertidos en bendiciones.

El árbol guarda secretos, al tiempo que puede intentar desvelarlos. En todo árbol aparece en un momento determinado un héroe, el que lo sana y se sana, aquel que se atreve a construir el árbol genealógico. No existen los árboles sanos porque vivimos en una sociedad enferma.

Alejandro Jodorowsky

Carolina Estrada C.

CUANDO TU NIÑ@ HERID@ GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA Tod@s hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia,...
06/12/2024

CUANDO TU NIÑ@ HERID@ GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA

Tod@s hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia, estás necesidades hoy buscan ser resueltas y las personas con las que más las proyectamos es con la pareja.

El niño o la niña se manifiesta de dos formas, una manera libre, donde una parte de ti es cariños@, divertid@, tiern@, como un/a niñ@ amoros@ y divertid@ y la otra parte es un/a niñ@ herid@, que busca cerrar lo que quedó inconcluso en la infancia.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑ@ HERID@ EN LA PAREJA:

1. Te sientes víctima, falta de responsabilidad, actitud pasiva. Crees que siempre tienes la razón.

2. Hay mucha demanda afectiva, y parece que nada es suficiente.

3. Relaciones no duraderas, no se sabe construir. Impaciente e intolerante.

4. Sobredimensionas los problemas, haces berrinches.

5. Egocéntric@, narcisista; sólo piensa en sus necesidades o se pierde en juegos, algunos en alcohol otros en deportes y no cambian de tema asi olvida sus responsabilidades.

6. Dependencia y control, celoso, posesiv@.

7. No sabe terminar o poner límites.

8. Tiene un profundo sentido de la desconfianza. Abandonad@, traicionad@.

9. Maltratas bajo una sonrisa.

10. Tergiversas la verdad. Inventas historias y las crees, como por ejemplo:

~Solo cuentas tu versión y añades mentiras para que otros estén de tu lado y piensen mal de quien en realidad te apoya.
~Todas tus relaciones terminar supuestamente por las otras personas. Tu nunca tienes la culpa.

11. Haces de menos a quien está junto a ti.

12. Tus palabras son de desprecio; enojo, mereces todo y ofreces poco.

13. No confrontas la realidad, siempre pones excusas.

14. Inicia con mucho amor, demanda, besos , detalles y sigilosamente profundiza hasta gobernar a sus parejas; donde es el único lugar donde tiene admiración y respeto pero tarde o temprano lo pierde por encaminar a sus parejas a una necesidad de aceptación que él/ella misma crea.

15. Usualmente suelen ser los más simpáticos, alegres, amígueros; nadie imaginaría la tortura que por falta de equilibrio emocional y aceptación de realidad hacen sufrir a quienes más los aman.
Puedes notarlo en todas las parejas anteriores siempre terminan siendo las víctimas y la pareja la loca.

VIVES REPRESENTACIONES DE LA INFANCIA CON TU PAREJA:

– Son experiencias donde recreas lo vivido en la infancia, la misma sensación de no valía, soledad, rechazo, vergüenza.

– El/la niñ@ interior forma nuestro sistema de creencias básico.

– Hay experiencias que aprendimos con base a carencias y que hoy debemos transformar.

¿QUÉ BUSCA TU NIÑ@ HERID@?

Nuestro cuerpo emocional, que es donde está lo que vivimos en la infancia buscar terminar su proceso de maduración y para eso es necesario darle espacio a las necesidades de la infancia; pero eres un/a niñ@ en cuerpo de adulto.

No afrontas tu realidad y responsabilidades. No quieres salir de la comodidad, quieres vida de adulto con responsabilidades de niño.

CINCO COSAS QUE TE PIDE TU NIÑ@ HERID@:

1. Recuperar tu yo auténtico, ese que se quedó oculto tras la máscara.

2. Cerrar ciclos, sanar, llorar lo que se quedó no expresado.

3. Hacer crecer a tu adulto, haciéndote cargo de tu yo vulnerable crecerás como ser humano.

4. Enseñarte a ser una buena madre-padre de ti mismo, aprender a amarte.

5. Recuperar poder y autoafirmación, inframundo.

MANERAS DE MIRARLO:

1. Hazte responsable de tus necesidades, no culpes, ni busque padres-madres por todos lados.

2. Deja el rol de “víctima”, esta parte de ti puede hacerte patinar en el dolor por años o dañar a tus parejas diariamente.

3. Observa en que situaciones del presente se dispara el niño y si está enojado, triste, tiene miedo, descubre tu emoción adictiva.

4. Suelta a mamá proveedora de tu vida; pero tienes que valerte por ti solo.

4. Aprende a tener un diálogo contigo, habla con tu yo herido y cambia tu destino; busca ayuda o terminarás dañando gente y la comodidad de tu vida te llevarán a un final solitario junto a personas que no te darán lo que si podían darte quienes perdiste .

¿Y tú a que le tienes miedo?

29/07/2024

“No puedes salvar a tus padres”


Carolina Estrada C.

A Pooh y Piglet se les ocurrió que no habían sabido de Igor durante varios días, así que se pusieron sus sombreros y abr...
10/04/2024

A Pooh y Piglet se les ocurrió que no habían sabido de Igor durante varios días, así que se pusieron sus sombreros y abrigos y trotaron a través del bosque de los cien acres hasta la casa de palitos de Igor. Dentro de la casa estaba Igor.

"Hola Igor", dijo Pooh.

"Hola Pooh. Hola Piglet," dijo Igor, con una voz que sonaba triste.

"Sólo pensamos en ver cómo estás", dijo Piglet, "porque no habíamos sabido de ti, así que queríamos saber si estabas bien"

Igor guardó silencio por un momento. "¿Estoy bien?" preguntó, finalmente. "Bueno, no lo sé, para ser honesto. ¿Alguno de nosotros está realmente bien? Eso es lo que me pregunto. Todo lo que puedo decirles, es que ahora mismo me siento bastante triste, y solo, y no es nada divertido estar cerca de mí. Por eso no los he molestado. Porque no querrían perder su tiempo pasando el rato con alguien que está triste, solo, y con quien no es muy divertido estar, ¿verdad?"

Pooh echó un vistazo a Piglet, y Piglet miró a Pooh, y ambos se instalaron, uno a cada lado de Igor en su morada de ramitas.

Igor los miró con sorpresa. "¿Qué están haciendo?"

"Estamos sentados aquí contigo", dijo Pooh, "porque somos tus amigos. Y a los verdaderos amigos no les importa si alguien se siente triste, o solo, o no es muy divertido. Los verdaderos amigos están ahí para ti de todos modos. Y aquí estamos. "

"Oh", dijo Igor. "Oh". Y los tres se sentaron allí en silencio, y aunque Pooh y Piglet no dijeron nada en absoluto; de alguna manera, casi imperceptiblemente, Igor comenzó a sentirse un poco mejor.

Porque Pooh y Piglet estaban allí.

(A.A. Milne, E.H. Shepard)

Dirección

Cto. De San Camilo 2809, FracCalle Puerta San Miguel II
Chihuahua
31125

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carolina Estrada C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría