Es un médico con la experiencia necesaria para tratar enfermedades que ameriten cirugía en el recién nacido, en el niño y el adolescente. Los problemas quirúrgicos atendidos por Cirujanos Pediatras son muy diferentes de los comúnmente vistos en los adultos y que son atendidos por Cirujanos Generales. El Cirujano Pediatra es quien tiene el conocimiento de las características anatómicas y fisiológic
as del niño en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así como de los factores psicológicos, económicos y culturales que afectan su salud. Si su hijo tiene una enfermedad, lesión o enfermedad que requiere cirugía, un Cirujano Pediatra es el mejor calificado para el tratamiento de su hijo.
¿Qué entrenamiento tiene un Cirujano Pediatra? El Cirujano Pediatra debe cursar la carrera de Medicina (7 años), posteriormente recibe la formación de Pediatría Médica (de 2 a 3 años) y por último de Cirugía Pediátrica (4 años). Cirujano Pediatra – El mejor cuidado para sus niños. Los niños no son adultos pequeños. Es un reto obtener información por parte de ellos, se requieren técnicas especiales para ganarse su confianza, no siempre pueden decir lo que les molesta, no siempre pueden responder a las preguntas médicas, y no todos son capaces de tolerar un examen médico. Los cirujanos Pediatras saben cómo examinar y tratar a los niños de una manera que los haga cooperar. Además, utilizan equipos e instalaciones pediátricas para crear un ambiente cómodo y no amenazante para los pacientitos.
¿Qué tipos de padecimientos atienden los Cirujanos Pediatras?
-Malformaciones congénitas (defectos del nacimiento): frenillo lingual corto, atresia intestinal, atresia de esófago, malformación anorrectal, Hirschsprung, etc.
-Abdomen agudo del neonato
-Dolor abdominal, agudo y crónico del lactante, niño y adolescente mayor
-Estenosis hipertrófica de píloro
-Reflujo Gastroesofágico
-Lesiones graves provocadas por traumatismos y/o accidentes
-Hernias (inguinales, umbilicales, de pared)
-Circuncisión