Dr. Jared Alcázar Hernández Médico Homeópata y Osteópata

Dr. Jared Alcázar Hernández   Médico Homeópata y Osteópata Medicina natural, Homeopatía y Osteopatía

28/07/2025
26/07/2025

🧵 La historia olvidada de la manteca de cerdo: ¿Por qué fue reemplazada por aceites vegetales?

1.

Durante siglos, la manteca de cerdo fue la grasa de cocina por excelencia en gran parte del mundo. Rica, estable y versátil, se usaba para freír, hornear, untar y conservar alimentos.

2.

En muchas culturas (desde Europa hasta Mesoamérica), la grasa animal no solo era energía: era un producto valioso. La manteca de cerdo se usaba en panadería tradicional, tamales, frijoles, tortillas y confituras.

3.

Todo cambió en el siglo XX. En 1911, Procter & Gamble lanzó Crisco, el primer aceite vegetal hidrogenado a gran escala. Lo promocionaron como “limpio, moderno y saludable”, frente a la “sucia” manteca.

4.

La campaña fue un éxito. Usaron tácticas agresivas: recetarios, publicidad en medios, alianzas con médicos y asociaciones. El resultado: la manteca de cerdo comenzó a verse como anticuada e insalubre.

5.

Pero era marketing, no ciencia. Estudios posteriores (Mozaffarian et al., 2006; Ramsden et al., 2013) muestran que las grasas trans industriales (como las de Crisco) son más dañinas que las grasas saturadas naturales.

6.

La manteca, aunque saturada, es libre de grasas trans si se prepara tradicionalmente. Contiene vitamina D, ácidos grasos monoinsaturados (como el aceite de oliva) y puede ser más estable al calor que muchos aceites vegetales.

7.

La demonización de las grasas animales vino acompañada de una subida en el consumo de aceites refinados (soya, canola, maíz). Muchos se extraen en caliente con solventes como hexano y tienen más omega 6 inflamatorios.

8.

Hoy, chefs y nutricionistas están revalorando la manteca. No como un superalimento, pero sí como una opción real, ancestral y menos procesada que muchos “aceites saludables” del supermercado.

9.

Conclusión: la manteca no es el enemigo. Su caída fue más producto de intereses comerciales que de evidencia. Como todo, su valor depende del contexto, la calidad y la moderación.

24/07/2025
12/05/2025
Muchas felicidades, que disfruten su dia
10/05/2025

Muchas felicidades, que disfruten su dia

17/04/2025

Aviso, los días jueves 17, viernes 18, sábado 19, el consultorio estará cerrado.

01/01/2025

Gracias a todos por su confianza, deseo que este año nuevo traiga a sus vidas mayor felicidad, pero sobre todo salud.

25/05/2024

Feliz día a todos los contadores, saben que pueden contar conmigo

16/05/2024

Feliz día del maestro a todos los que tienen tan noble profesión

Muy feliz día a todas las mamás, un abrazo
10/05/2024

Muy feliz día a todas las mamás, un abrazo

10/02/2024

Muchas felicidades a todos los estomatólogos en este día, tanto al que me tortura así como a todos mis conocidos amigos y familiares, un abrazo

Dirección

Velazquez De Leon 5701
Chihuahua
31100

Horario de Apertura

Lunes 10am - 1pm
3pm - 6:30pm
Martes 10am - 1pm
3pm - 6:30pm
Miércoles 10am - 1pm
3pm - 6:30pm
Jueves 10am - 1pm
3pm - 6:30pm
Viernes 10am - 1pm
3pm - 6:30pm
Sábado 9am - 12pm

Teléfono

+526141539997

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Jared Alcázar Hernández Médico Homeópata y Osteópata publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Jared Alcázar Hernández Médico Homeópata y Osteópata:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Dr. Jared Alcázar Hernández

Dr. Jared Alcázar Hernández Médico Homeópata y Osteópata les explicamos un poco de lo que es la Homeopatía Definición de Homeopatía y concepto de Similitud

El concepto de homeopatía fue desarrollado por Samuel Christian Hahnemann en 1808, médico y químico alemán. El término homeopatía proviene del griego hómeos (similar) y páthos (enfermedad).

La definición aceptada en la actualidad sería “técnica terapéutica basada en una observación clínica completa y rigurosa que conduce a la prescripción de medicamentos homeopáticos cuyas indicaciones proceden de una farmacología fundamentada por una constatación experimental que es la similitud”. Es por ello que se considera que fue el primer sistema médico que trató de evidenciar de forma sistemática los efectos de cada sustancia en el organismo. (Libro Blanco de la Homeopatía 2013).

El fenómeno de similitud se observa en numerosos ámbitos, incluido en ciertos medicamentos convencionales. Se basa en el hecho de que una misma sustancia puede tener efectos diferentes u opuestos según la dosis empleada y la sensibilidad del sujeto. Este hecho fue descrito por Hipócrates, reformulado por Paracelso y comprobado por Hipócrates dando así origen a uno de los principios de la homeopatía. A modo de ejemplo se puede citar los estudios realizados con Coffea 30 CH para aliviar el insomnio (Sleep Med 2011) o el ácido-acetil-salicílico 15 CH para antagonizar el efecto antitrombótico de la aspirina (Thromb Res. 1998). (Decálogo sobre Homeopatía de SEMERGEN, 2015)