Sylvia Betancourt. Nutrición y epigenética.

Sylvia Betancourt. Nutrición y epigenética. Amo promover los buenos hábitos de alimentación y así lograr una buena salud de forma permanente,

Así como es importante cuidar la calidad de los alimentos, es importante la calidad de los recipientes donde los guardam...
27/07/2025

Así como es importante cuidar la calidad de los alimentos, es importante la calidad de los recipientes donde los guardamos.

Primero fue una rayita en la tapa. Después, un color amarillento en el fondo. Luego el olor. Ese olor a “guardado” que ya nadie notaba. La misma tapa medio rota. El plástico ya ni era blanco… era un tono raro, quemado por el microondas. Su tupper estaba ahí todos los días. En la mochila, en el microondas, en la mesa. Pero como aguantaba, lo siguió usando. Lo que no sabía es que, cada vez que metía su comida caliente ahí, pequeñas partículas tóxicas se filtraban. Nadie las veía. Nadie las olía. Pero su sangre sí las absorbía. Y día con día, el veneno se acumulaba… hasta que su cuerpo colapsó.

Su cuerpo dio señales. Muchas. Claras. Pero nadie las conectó con el tupper.

Primero fue el dolor de estómago. Luego las náuseas. Después, una fatiga constante. No era normal. No se quitaba.

Le recetaban antiácidos, dieta blanda, reposo. Pero no funcionaba.
Después vinieron los dolores de cabeza. Mareos. Pérdida de apetito.
Y aún así, cada día, comía en el mismo tupper de siempre.
Su cuerpo no daba más. Pero él no lo sabía.

¿La causa? El plástico del tupper, viejo, agrietado y maltratado.
Con los años, liberaba sustancias tóxicas: ftalatos, BPA, microplásticos.

Lo internaron. Y al hacerle estudios, lo encontraron todo en su sangre. En niveles peligrosos.

Cada vez que calentaba su comida, el veneno se filtraba un poco más.

Hasta que el daño se volvió irreversible.
Murió sin saber que el recipiente que más usaba… fue el que más lo dañó.

Esta historia no es para generarte miedo. Es para abrirte los ojos.

Porque muchas veces decimos:

“Mi tupper se ve bien”,
“Siempre lo he usado”,
“No creo que pase nada”.

Pero el problema no siempre se ve. Y el riesgo está justo ahí: en lo que ya normalizaste.

Aquí te dejo recomendaciones reales, avaladas por expertos en salud y toxicología alimentaria:

* Usa recipientes seguros
Busca tuppers que digan “libre de BPA” o “grado alimenticio”.
Los mejores son los de vidrio o de plástico con certificación segura para microondas.

* No los uses toda la vida
Aunque se vean bien por fuera, si ya tienen manchas, rayones o la tapa no cierra, cámbialos.
El plástico se degrada con el tiempo y libera tóxicos invisibles.

* No calientes todo en el mismo recipiente
Mejor sirve tu comida en un plato o en un tupper especial para microondas.
El calor es lo que activa los químicos dañinos.

* Evita meterlos al lavavajillas o al microondas si no están diseñados para eso
El calor excesivo acelera el desgaste y los vuelve peligrosos.

* Confía más en el olfato que en la costumbre
Si huele raro, sabe feo o cambió de color, no lo justifiques.
Bótalo. Tu salud vale más.

Dios nos dio un cuerpo… pero también nos dio inteligencia para protegerlo.

A veces, lo que más usamos es lo que más daño puede hacernos, y ni cuenta nos damos.

No todo se trata de tener fe. También se trata de ser sabios, responsables y atentos.
Cuidar tu salud también es una forma de cuidar a los que amas.
Porque si tú estás bien, ellos también están más tranquilos.

Si esta información te pareció útil, hazla llegar a tus seres queridos.
Podrías estar ayudando a alguien a tiempo… sin saberlo.

IMPORTANTE:

Esta historia fue adaptada con fines de prevención y reflexión, basada en información respaldada por estudios del National Institute of Environmental Health Sciences (NIEHS), la Food and Drug Administration (FDA) y la OMS. No sustituye la consulta médica profesional. Ante cualquier síntoma o duda, acude con un especialista.

La imagen fue creada con fines ilustrativos y no corresponde a una fotografía real.

Así mero
26/07/2025

Así mero

Soy...  😝
22/07/2025

Soy... 😝

🤣

Todos somos uno... 😂
20/07/2025

Todos somos uno... 😂

Uppssss!!!!Mejor acude a consulta con tu nutri de confianza.
16/07/2025

Uppssss!!!!
Mejor acude a consulta con tu nutri de confianza.

🩸✨ ¿Hemoglobina glicosilada alta?

Cuando comes 🍰🍞🍔 en exceso y tus niveles de glucosa (azúcar) en sangre están altos por mucho tiempo, parte de ese azúcar se pega a la hemoglobina (una proteína de tus glóbulos rojos).

🔍 A eso se le llama hemoglobina glicosilada (HbA1c).

📈 ¿Qué significa que esté alta?
👉 Que tu cuerpo ha tenido glucosa elevada durante varios meses (¡no solo un día!).

Es como un chismoso que cuenta cómo te has portado con tu azúcar los últimos 3 meses 😅🍬

🔴 Si está alta, puede significar:
❗ Prediabetes o diabetes
❗ Riesgo de daños en ojos, riñones, nervios o corazón
❗ Que es momento de hacer cambios en alimentación 🍽️, actividad física 🏃‍♀️ y hábitos

✅ Lo ideal es mantenerla por debajo del 5.7%
⚠️ 5.7% a 6.4% = prediabetes
🚨 6.5% o más = diabetes

💬 Si tienes dudas, ¡consulta con un profesional de la salud! 🩺
Cuidar tu HbA1c es cuidar TODO tu cuerpo ❤️🧠👁️🦶

Y si!!! 🧐
28/06/2025

Y si!!! 🧐

Información importante ✨🙌🏻
14/06/2025

Información importante ✨🙌🏻

Justo así... 🫠
14/06/2025

Justo así...
🫠

“Nutri, no me gusta el huevo, el frijol, la lechuga, el aguacate, el pollo, el pescado, el queso, el jitomate, cebolla ni la pasta”
Yo:

Definitivamente 🫣🤣
03/06/2025

Definitivamente 🫣🤣

Esas cosas no sirven.

Con mi speech bien bonito ✨👩🏻‍⚕️🥙
03/06/2025

Con mi speech bien bonito ✨👩🏻‍⚕️🥙

Reflexión de lunes 😉      ̃osano
02/06/2025

Reflexión de lunes 😉




̃osano

Dirección

Chihuahua

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sylvia Betancourt. Nutrición y epigenética. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría