Centro Integral Educando y Asistiendo con Animales de Compañía, A.C.

Centro Integral Educando y Asistiendo con Animales de Compañía, A.C. CIEdAAC es una organización que influye positivamente en el bienestar integral de personas con discapacidad y sociedad en general.

CIEdAAC es una organización social sin fines de lucro, legalmente constituida, registrada ante el SAT y con Registro ante la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, que influye positivamente en el bienestar integral de diversos grupos de personas con discapacidad; niños y sociedad en general de México, mediante un Consejo Directivo interdisciplinario de líderes sociales; personal profesional y comprometido con sus objetivos y valores; infraestructura adecuada y un Centro de Capacitación e Investigación para el desarrollo de capacidades de asistencia en personas y en animales de compañía con protocolos de clase mundial.

22/10/2025
03/10/2025

🐾✨ La conexión humano-perro va más allá del compañerismo: es una poderosa herramienta para la salud y el bienestar.

📚 Inscríbete al Diplomado en Intervenciones Asistidas por Perros y aprende a diseñar, aplicar y evaluar programas de apoyo terapéutico y educativo con la ayuda de estos fieles compañeros.

🔗 Información completa aquí: http://bit.ly/4mNpdLo



Tenemos el honor de presentarles un libro escrito por nuestro fundador, Edgar Nuñez, Infancias silenciadas: cuando decir...
26/08/2025

Tenemos el honor de presentarles un libro escrito por nuestro fundador, Edgar Nuñez, Infancias silenciadas: cuando decir "no" es desobediencia.

Se tendrá Preventa para costear la impreción de la Primera Edición.
Agradecemos su apoyo.

Si no es posible escanear el QR puedes acceder al formulario a través del siguiente link:
https://forms.gle/zZg9sczetjhhKwe17

https://infancias-silenciadas.carrd.co/





https://www.facebook.com/share/p/19ZVJjUy5M/

Con Infancias Silenciadas: cuando decir “no” es desobediencia, se abre un espacio de reflexión y denuncia sobre la manera en que las infancias han sido históricamente calladas, invitando a replantear la educación desde la libertad, la voz propia y el respeto a la niñez.

CIEdAAC agradece la disponibilidad de Alsuper Pachecho (Chihuahua, Chihuahua) al derecho a la accesibilidad de uno de nu...
24/07/2025

CIEdAAC agradece la disponibilidad de Alsuper Pachecho (Chihuahua, Chihuahua) al derecho a la accesibilidad de uno de nuestros Perros de Asistencia.

Es importante recordar que el estado de Chihuahua cuenta con 3 artículos, el 3, 7 y 62, dentro de la Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad en el Estado de Chihuahua que refiere el derecho de accesibilidad y permanencia del Perro de Asistencia en lugares públicos y privados de uso público.

22/07/2025

10/05/2025
Gracias diputada Herminia Carrasco y bien por el Congreso del Estado de Chihuahua al aprobar esta petición.
09/04/2025

Gracias diputada Herminia Carrasco y bien por el Congreso del Estado de Chihuahua al aprobar esta petición.

Aprueban en Congreso petición de cambiar la atención reducida y hasta discriminatoria a menores con Espectro Autista

-Hoy solo atienden hasta que cumplan 8 años de edad

La diputada Herminia Gómez Carrasco integrante del Grupo Parlamentario de morena, llevó ante el Congreso un exhorto hacia el DIF de Chihuahua, con el objetivo que a través del Programa de Diagnóstico de Autismo, amplíe su atención a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años garantizando un acceso equitativo al diagnóstico y evaluación integral dentro del trastorno del espectro autista (TEA).

La legisladora recordó de manera enfática que que a días de conmemorarse el Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo, ‘de poco o nada sirve iluminar edificios, o usar playeras y hacer publicaciones en redes sociales expresando empatía hacia la neurodivergencia si estas acciones no se traducen en resultados concretos: atención en escuelas, acceso a diagnóstico, capacitación para docentes y profesionales de la salud, terapias, investigación, asignación de presupuesto y políticas públicas efectivas’.

Expuso que en 2015 se publicó la Ley General para la Atención y Protección de las personas con autismo en Chihuahua, que en 2018 se aprobó la Ley para la atención y protección a personas con la condición del espectro autista del Estado de Chihuahua y en 2019 se publicó su reglamento, pero en claro ejemplo de la falta de resultados, es que la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección de las Personas con Autismo lleva más de tres años sin sesionar, reclamó Gómez Carrasco. A ello se le suma falta de protocolos Estatal y Municipal de atención en hospitales y escuelas, la ausencia de capacitación y apoyo para docentes que atienden a estudiantes con TEA, entre otros.

Recalcó la legisladora de morena, que recaen en el DIF estatal, el dar cumplimiento a lo establecido por la Ley de los derechos de las niñas niños y adolescentes del Estado de Chihuahua, contemplándose a los menores de 12 años y adolescentes que tengan entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad, así como que hoy en día el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), es la única institución pública del Estado que ofrece el servicio integral de diagnóstico, pero en sus requisitos para la atención establece de manera discriminatoria que el paciente tenga entre 31 meses de nacido y 8 años de edad, dejando fuera de atención a las Niñas, Niños y Adolescentes mayores de 8 años.

Actualmente el CREE atiende a 220 pequeños pacientes únicamente en Ciudad Juárez y Chihuahua, lo cual es considerablemente insuficiente, concluye así la diputada Herminia Gómez. Por ello el exhorto de ampliar la posibilidad de diagnóstico y atención terapéutica para niñas, niños y adolescentes mayores de 8 años, velando siempre por su superior interés y sin discriminación.

CIEdAAC, en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), ponen a disposic...
02/04/2025

CIEdAAC, en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), ponen a disposición el Diplomado: Facilitador en Intervenciones Asistidas por Perros.

31/03/2025

𝗔𝘂𝘁𝗶𝘀𝗺𝗼: 𝗠𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝗰𝗲𝗽𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 🌎🌟

🏷️ .ie

Nota ✏️ Esta publicación no lleva el afán de DISCUTIR sino de INFORMAR. Tu eres quien elige el símbolo que mejor te representa, no obligamos a nadie a cambiar de opinión.

[Autor]
Abril es el mes internacional de la Aceptación del Autismo. Todos los años, durante el mes de abril, los focos del mundo se centran en el autismo a través de las redes sociales y los medios de comunicación convencionales e impresos. En nuestras comunidades, en nuestras escuelas, en toda la sociedad, las personas y las organizaciones se reúnen para celebrar la diferencia. En realidad, todos los días deberían ser de aceptación de la diferencia.

A menudo me preguntan cómo apoyar a la comunidad autista y ser un aliado. Hay tantas maneras increíbles de apoyar a la comunidad autista, y hay ciertas cosas que NO puedes hacer que también apoyarán a la comunidad autista.

Aceptación del Autismo - Por favor:

- No te ilumines de azul
- No utilices piezas de rompecabezas
- No silencies las voces autistas
- No utilices lenguaje de concienciación
(El lenguaje de la concienciación se ha utilizado por años, la sociedad ya sabe que el autismo existe, el siguiente paso es el lenguaje de la “aceptación”. La manera en que las personas autistas pueden ser incluidas en la sociedad, el respeto, la empatía y las formas en que la sociedad aceptará un neurotipo diferente.)

🗣️ Lenguaje de concienciación:

Por favor, no utilices un lenguaje como "Concienciación sobre el Autismo" o apoyar a otros para que sean "conscientes" del Autismo. En épocas pasadas, en particular antes de Internet, antes de las redes sociales y antes del acceso global a la información, había una necesidad de concienciación sobre el autismo, ya que no teníamos la información tan fácilmente disponible como ahora, en cuestión de segundos, la información sobre la experiencia autista está fácilmente disponible.

En su lugar, utiliza un lenguaje de "aceptación" o "apreciación" del autismo y de la experiencia autista.

¿Por qué el azul y la pieza de rompecabezas no son aceptados por la comunidad autista.
https://www.facebook.com/100466604718094/posts/727913208640094/

Historia del rompecabezas 🧩 para el autismo.
https://www.facebook.com/100466604718094/posts/726973408734074/

Orígenes del símbolo de la pieza de rompecabezas 🧩

https://www.facebook.com/100466604718094/posts/727078132056935/

CIEdAAC se une a la lamentable pena del fallecimiento de Norma Aceves, exdiputada e incansable activista por la lucha de...
03/03/2025

CIEdAAC se une a la lamentable pena del fallecimiento de Norma Aceves, exdiputada e incansable activista por la lucha de los derechos de las personas con discapacidad.

Con profundo dolor y pesar, compartimos el fallecimiento de nuestra querida Norma Aceves.
Su partida deja un vacío inmenso, pero su legado de amor, bondad y fortaleza permanecerá en cada uno de nosotros.

Agradecemos a todos por el cariño y apoyo brindado en este difícil momento. Que su memoria nos inspire a seguir adelante, siempre con su ejemplo de vida.

Descanse en paz, Norma 🕊️🤍🖤

Dirección

Chihuahua

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

6143895958

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Integral Educando y Asistiendo con Animales de Compañía, A.C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram