Psicóloga Marisol Quintero

Psicóloga Marisol Quintero SINAPSIS
Terapia psicológica
Un espacio para fortalecer salud emocional y edificar el espíritu.

Marisol Quintero Bustamante
Profesional en Educación Artística
Lic. En Psicología
Maestría en práctica Docente
Maestría en intervención terapéutica y Terapia de Pareja
Diplomado en Consejería Bíblica
Diplomado en pruebas proyectivas
Diplomado en educación sexual
24 años de experiencia como maestra
18 años como psicóloga. Imparto conferencias y talleres en Maquiladoras, Escuelas, Empresas, centros comunitarios etc.

Ampliamente recomendada, ayúdame a compartir.
14/10/2025

Ampliamente recomendada, ayúdame a compartir.

Para nuestros amigos fuera de Chihuahua.
10/10/2025

Para nuestros amigos fuera de Chihuahua.

Ser padres de un niño autista es emprender un viaje que pocos comprenden, un camino lleno de retos, lágrimas, sonrisas y...
26/09/2025

Ser padres de un niño autista es emprender un viaje que pocos comprenden, un camino lleno de retos, lágrimas, sonrisas y pequeñas grandes victorias. 💙✨

Hay días en los que el cansancio nos tumba, en los que sentimos que no tenemos fuerzas ni respuestas… pero incluso en medio de la noche más oscura, hay algo que nunca se apaga: el amor inmenso que sentimos por nuestros hijos.

Nuestra vida no “vuelve a la normalidad”, porque para nosotros la normalidad se transforma. Aprendemos a construir un nuevo mundo, a levantarnos una y otra vez, a ser más pacientes, más fuertes, más compasivos… y sobre todo, más padres que nunca.

Donde otros ven cansancio, nosotros vemos resiliencia.
Donde otros ven dificultades, nosotros vemos oportunidades de crecer.
Donde otros ven diferencias, nosotros vemos la belleza de un universo único. 🌈

Ser padres atípicos es aprender que nuestros hijos no vinieron a encajar en el mundo, sino a enseñarnos a verlo con otros ojos. Es celebrar cada palabra, cada mirada, cada pequeño paso como un milagro. Es darnos cuenta de que no necesitamos un manual, porque ellos son nuestros mejores maestros.

Sí, a veces nos invade el miedo, la incertidumbre y la soledad. Pero también descubrimos que nuestra capacidad de amar, proteger y luchar es más grande de lo que jamás imaginamos.

Ser mamá o papá de un niño autista no nos hace diferentes… nos hace invencibles. Nos hace conscientes de lo que realmente importa. Nos convierte en el refugio más seguro, el abrazo que siempre está, el amor que nunca se rinde. 💪🧩
TOMADO DE INTERNET






La pareja que eliges no es una casualidad, es un reflejo de la visión que tienes de ti mismo y de lo que aspiras a ser. ...
21/09/2025

La pareja que eliges no es una casualidad, es un reflejo de la visión que tienes de ti mismo y de lo que aspiras a ser. En ella o en él ves proyectados tus miedos, tus anhelos, tus heridas y también tu grandeza. Amar no es solo compartir la vida, es encontrarte en el otro y descubrir si lo que ves allí te impulsa a crecer o a estancarte. Al final, la pareja no es solo compañía: es espejo, es maestro y es camino.

01/09/2025
Sabias Que ⁉️ Ánton era judío y dueño de una de las panaderías más famosas de Alemania. Cuando le preguntaban cómo había...
31/08/2025

Sabias Que ⁉️ Ánton era judío y dueño de una de las panaderías más famosas de Alemania. Cuando le preguntaban cómo había sobrevivido al Holocausto, solía contar esta historia:

—¿Sabes por qué estoy vivo hoy?
Cuando era adolescente, los n***s nos subieron a un tren rumbo a Auschwitz. Días enteros sin comida, sin agua, sin abrigo. Nevaba. El frío era brutal. La muerte estaba en cada rincón del vagón.

Junto a mí, un anciano temblaba sin parar. Yo también me estaba congelando, pero usé mis manos para frotar las suyas, su cara, sus piernas. Lo abracé toda la noche, le hablé, le pedí que no se rindiera.

Cuando salió el sol, descubrí algo que me estremeció: todos los demás en el vagón habían mu**to congelados. Solo quedábamos él… y yo.

Él vivió porque lo mantuve caliente.
Yo viví… porque lo mantuve vivo.

Y entonces Ánton decía:
“El secreto de la supervivencia es calentar el corazón de los demás. Cuando das calor, lo recibes también. Cuando ayudas a vivir… vives tú también.”
Credito a quien corresponda ✏️

¡Si se puede!
31/08/2025

¡Si se puede!

22 Etapas de una relación entre un empático y un narcisista.*Etapa 1-4:*- El empático se siente atraído por el narcisist...
30/08/2025

22 Etapas de una relación entre un empático y un narcisista.

*Etapa 1-4:*

- El empático se siente atraído por el narcisista y comienza la relación.
- El empático ama profundamente y se siente emocionalmente satisfecho.
- El narcisista crea una ilusión de que la relación es especial y el empático se siente vinculado profundamente.
- El narcisista busca controlar la relación y que el empático invierta tiempo, energía y amor.

El narcisista está utilizando tácticas de manipulación para atraer y mantener al empático en la relación.

*Etapa 5-8:*

- El narcisista comienza a mostrar su verdadera naturaleza, siendo crítico y despectivo hacia el empático.
- El empático se siente confundido y herido, pero sigue intentando hacer que la relación funcione.
- El narcisista utiliza tácticas de manipulación, como la culpa y la vergüenza, para controlar al empático.
- El empático comienza a sentirse agotado y emocionalmente drenado.

*Etapa 9-12:*

- El narcisista se enfada cuando el empático no cumple con sus expectativas.
- El empático se siente responsable de la felicidad del narcisista y se esfuerza por complacerlo.
- El narcisista utiliza la triangulación, comparando al empático con otros, para hacerlo sentir inseguro.
- El empático comienza a perder su sentido de identidad y autoestima.

*Etapa 13-16:*

- El narcisista se vuelve cada vez más controlador y dominante.
- El empático se siente atrapado y sin salida.
- El narcisista utiliza la gaslighting para hacer que el empático dude de su propia percepción de la realidad.
- El empático comienza a sentirse aislado y solo.

*Etapa 17-20:*

- El empático comienza a darse cuenta de que la relación es tóxica.
- El narcisista se enfada cuando el empático intenta establecer límites.
- El empático se siente culpable por querer dejar la relación.
- El narcisista utiliza tácticas de manipulación para hacer que el empático se sienta responsable de la ruptura.

*Etapa 21-22:*

- El empático finalmente se da cuenta de que necesita dejar la relación.
- El narcisista se enfada y puede intentar hacer que el empático se sienta culpable por dejarlo.

En resumen, la relación entre un empático y un narcisista puede ser muy tóxica y dañina para el empático. Es importante que los empáticos sean conscientes de estas dinámicas y se protejan a sí mismos.

La lengua Zulú de Sudáfrica posee un término para definir la importancia que tiene una comunidad para convertir a una pe...
09/08/2025

La lengua Zulú de Sudáfrica posee un término para definir la importancia que tiene una comunidad para convertir a una persona en lo que es un Ubuntu.. Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y les dijo que el que llegara primero ganaría todas las frutas. Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos y después se sentaron juntos a disfrutar del premio. Cuando él les preguntó porqué habían corrido así, si uno podía haber sido el poseedor de todas las frutas, le respondieron: Ubuntu. Esa palabra significa:
Yo soy lo que soy en función de lo que todos nosotros somos.
-Amar es para Valientes/ Itiel Arroyo-

La Adopción: Una Historia Única y ComplejaLa adopción no es simplemente una etiqueta o una circunstancia, sino una histo...
07/08/2025

La Adopción: Una Historia Única y Compleja

La adopción no es simplemente una etiqueta o una circunstancia, sino una historia rica y compleja que merece ser contada con respeto y dignidad. Cada niño o niña adoptado/a tiene un recorrido único, lleno de matices y capítulos difíciles, pero también momentos luminosos y de crecimiento.

*Reconocer y Respetar la Historia Adoptiva*

En lugar de reducir la adopción a una simple etiqueta, debemos reconocer y respetar el recorrido de cada niño o niña adoptado/a. Esto incluye:

- Su origen y su historia previa
- La ruptura y la transición que ha experimentado
- La construcción de una nueva red de vínculos y relaciones
- La narrativa de su identidad adoptiva, que se construye día a día con verdad, seguridad y amor

*Contribuir a una Narrativa Positiva*

¿Qué podemos hacer para contribuir a que la historia adoptiva sea contada con respeto y sin estigmas? Podemos empezar por:

- Escuchar y validar las experiencias de los niños y niñas adoptados/as
- Promover una narrativa positiva y respetuosa sobre la adopción
- Fomentar un entorno de apoyo y comprensión para las familias adoptivas
- Reconocer y celebrar la diversidad y la complejidad de las historias adoptivas

Juntos, podemos crear un entorno más comprensivo y respetuoso para las familias adoptivas y los niños y niñas adoptados/as. ¿Qué piensas tú? ¿Cómo puedes contribuir a esta causa?

Proverbios 27:7Quien no tiene hambre, rechaza la miel;quien tiene hambre, halla dulce lo amargoVivimos en una época dond...
11/07/2025

Proverbios 27:7
Quien no tiene hambre, rechaza la miel;quien tiene hambre, halla dulce lo amargo

Vivimos en una época donde las infancias se hipersexualizan. Constantemente se insta a los pubertos y adolescentes a empezar relaciones de noviazgo tempranas, que sin lugar a dudas repercutirá en embarazos no deseados o en ets.
Cuando un adolescente o puberto ve satisfecha su necesidad afectiva en el hogar, no buscará imperiosamente alguien con quién compartir su tiempo, sus sueños, su vida, su historia, a cambio de aprobación.
¿Quieres que tus hijos adolescentes cumplan sus sueños? ¿Quieres que puedan esperar para tener una relación de pareja?
Entonces satisface su necesidad afectiva, compárteles de tu tiempo, conocimiento, sé paciente tolerante afectuoso, amable. Valida sus emociones. Contribuye a una formación sana de su imagen. Ten por seguro que un adolescente satisfecho de afecto, no encontrará dulce lo amargo.



"Un beso en la frente de una madre a su hijo es más que un gesto de cariño; es la biología creando un lazo invisible y p...
08/07/2025

"Un beso en la frente de una madre a su hijo es más que un gesto de cariño; es la biología creando un lazo invisible y profundo. En ese momento, una serie de eventos extraordinarios se desencadena en el cerebro, generando una sinfonía neuroquímica que fortalece el vínculo y promueve el bienestar. La neuroimagen revela la compleja interacción cerebral: el núcleo accumbens y las vías de dopamina se activan, asociando alegría y reforzando la conexión esencial entre madre e hijo. La amígdala y el hipotálamo regulan las emociones, proporcionando seguridad y pertenencia. La oxitocina, la 'hormona del amor', fluye en ambos cuerpos, reduciendo el estrés y profundizando el apego mutuo. Para el niño, ese beso va más allá de una simple calma superficial; calma sus emociones y fortalece su sentido de seguridad."






Dirección

Chihuahua
31000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Marisol Quintero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Marisol Quintero:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram