29/05/2025
🫀Conducto arterioso persistente (CAP):
Es una condición cardíaca congénita en la cual el conducto arterioso que es una estructura fetal que conecta la arteria pulmonar con la aorta (los dos grandes vasos que salen del corazón) no se cierra después del nacimiento, como ocurre normalmente. Si el tamaño de la estructura es grande puede provocar una sobrecarga de volumen en el corazón🫀 y los pulmones🫁 , afectando el estado del bebé.
👶🏻Signos clínicos:
• Respiración rápida, dificultad para alimentarse, sudoración 😰
• Falta de ganancia de peso📈.
• Pulsos saltones, soplo continuo (detectado por pediatra) 💓
El tratamiento depende de la edad y la severidad:
👶 Neonatos y prematuros:
• Inicialmente tratamiento médico con:
• Indometacina, ibuprofeno o Paracetamol
• Si falla el tratamiento médico: cierre percutáneo (cateterismo) o quirúrgico.
🧒 Lactantes o niños mayores:
• Si persiste y tiene repercusión:
• Cierre percutáneo con dispositivo (cateterismo) → es la opción de elección si la anatomía lo permite.
• Cirugía si no es posible el cierre percutáneo.
📷En las fotografías y videos se muestra un caso de un lactante con un CAP grande con repercusión hemodinámica que fue llevado a cierre percutáneo (cateterismo) y dado de alta a su casita 24 horas posteriores al procedimiento🙏. Agradecida con el maestro Dr. Jose A. Garcia Montes por hacer esto posible 💕, a nuestro anestesiologo pediatra Dr. David Aguilar y a todo el equipo presente 🙏
***Recuerda que un diagnóstico OPORTUNO MEJORA EL PRONÓSTICO DE UNA CARDIOPATÍA CONGÉNITA ❤️💕💙
🤍Mi ubicación:
🏥Hospital Angeles de Chihuahua
Consultorio 422
☎️Citas: 6143-62-26-70