
26/06/2025
🦠🕊️ Ciencia y religión ¿por qué aparece "la sangre de Cristo"?
🕯⛪️ Contexto histórico-religioso
Durante siglos, se han documentado fenómenos inquietantes en objetos religiosos: hostias consagradas, estatuas de Cristo, imágenes de la Virgen o relicarios que aparecían manchados con un fluido rojo intenso, similar a sangre fresca. Estos sucesos eran interpretados como milagros eucarísticos o manifestaciones divinas (pruebas de la presencia real de Cristo en la Eucaristía o advertencias celestiales).
Por mucho tiempo, estos hechos fueron considerados sobrenaturales… hasta que la microbiología habló.
🔬 La explicación científica
En 1819, el farmacéutico y botánico italiano Bartolomeo Bizio, observó que ciertos panes húmedos expuestos al aire se cubrían de una sustancia roja similar a la sangre. Al investigar más a fondo, aisló un microorganismo pigmentado que llamó Serratia marcescens, en honor al ingeniero italiano Serafino Serrati.
Esta bacteria produce un pigmento rojo al que se llamó prodigiosina; puede crecer en condiciones húmedas, especialmente sobre almidones como el pan o las hostias.
Serratia era el verdadero “autor” de muchos de los milagros sangrantes, y dado que estos objetos solían almacenarse en criptas, templos húmedos o relicarios cerrados, se creaban condiciones ideales para su desarrollo.
😇 Fe vs Ciencia
Muchos de estos fenómenos fueron revaluados con el paso del tiempo. No todos los “milagros sangrantes” fueron explicados por Serratia, pero varios sí.
El conocimiento de su existencia permitió una interpretación naturalista de hechos que antes se atribuían a lo divino. Sin embargo, en el pensamiento católico, algunos eventos eucarísticos siguen siendo considerados sobrenaturales cuando se descartan explicaciones científicas plausibles, y en los que Serratia no está implicada.
📘 Conclusión
Serratia marcescens no sólo tiene importancia clínica como patógeno nosocomial: también tiene un lugar fascinante en la historia de la religión, la microbiología y la cultura occidental. Fue una de las primeras veces que la ciencia pudo explicar fenómenos antes considerados místicos, y nos recuerda que muchas veces, lo "milagroso" puede tener una causa microbiana.