10/09/2023
10 DE SEPTIEMBRE, DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO 🎗️🫶🏻🫂
“Aún, cuando hoy la ciencia nos permite saber que hay factores moleculares, genéticos, neuroquímicos y psicológicos en el suicidio, no podemos dejar de hacer hincapié en los determinantes sociales para el mismo: los problemas financieros, la ruptura amorosa, el dolor físico, y la enfermedad crónica son algunos factores comunes para el suicidio en la población adulta, pero también la violencia social e intrafamiliar, el aislamiento o la soledad y la discriminación lo son en grupos de niños y jóvenes.
El uso de sustancias adictivas puede ser un precedente de la conducta suicida o incluso considerarse, en algunos casos, como un suicidio lento. Ya sea un suicidio consumado o un intento no logrado, casi siempre el significado es parecido: la ausencia de esperanza, la convicción crónica o aguda de que no hay motivos suficientes para vivir, la pérdida del sentido de la vida. Es aquí donde ni la medicina ni la ciencia pueden solas, se requiere de la sociedad, de la familia, de la escucha del otro y por el otro, de poder unir las inteligencias de todos para poder darles a nuestros jóvenes nuevas razones de disfrute en la vida, para cuestionarnos ¿cuáles son las metas importantes a aspirar? Para encontrar un balance adecuado entre trabajo y vida familiar, para reconsiderar y reevaluar nuestros juicios arcaicos que nos llevan como sociedad a discriminar al que no es igual…
Este compromiso debe abordar la supresión del estigma y la discriminación asociados a las personas con enfermedades de salud mental, problemas de adicciones, o que viven día con día luchando contra la oscuridad del suicidio. Ayúdennos a llegar a tiempo”.
(Parte del Discurso compartido por el Dr. Jorge Alcocer Varela, en el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio el 10 de septiembre de 2020)
“Crear esperanza a través de la acción”