Consultorio Pediátrico Dra Amanda Avilés

Consultorio Pediátrico Dra Amanda Avilés Pediatra. Consulta de Pediatría

El Consumo de azúcar en la edad pediátrica es un riesgo con consecuencias graves.
10/07/2025

El Consumo de azúcar en la edad pediátrica es un riesgo con consecuencias graves.

Arte en el INP
15/03/2025

Arte en el INP

12/03/2025

🚨 ALERTA: TOS FERINA EN MÉXICO – CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SEGÚN GRUPO DE EDAD 🚨

📢 La Secretaría de Salud ha confirmado más de 100 casos de tos ferina y el fallecimiento de un bebé en México. ¡Es vital identificar los síntomas a tiempo!

Para hacer el diagnsotico de tos ferina en niños, se clasifican en tres grupos de edad con el objetivo de detectar casos de alto riesgo y reducir la mortalidad, especialmente en lactantes no vacunados.

🔍 ¿Cómo se manifiesta la tos ferina según la edad?
La Tos paroxística son episodios intensos de más de 10 ataques de tos seguidos de una inspiración forzada, generando un estridor agudo característico.

👶 0-3 meses:
✔ Tos persistente que no mejora
✔ Escurrimiento nasal sin fiebre
✔ Apnea (pausa en la respiración), cianosis ( coloración azul/ morada de labios, pies, manos) o vómito posterior a la tos
✔ Contacto con un adulto con tos prolongada
🧒 4 meses - 9 años:
✔ Tos paroxística de 7 o más días
✔ Estridor agudo y vómito postusígeno (vómito posterior a la tos)
✔ Convulsiones o neumonía en casos graves
👨‍🦰 Mayores de 10 años:
✔ Tos seca y persistente por más de 14 días
✔ Sudoración entre paroxismos
✔ Vómito postusígeno y empeoramiento nocturno

😷No es necesario esperar 2 semanas de tos para sospechar tos ferina en niños menores de 9 años.

🔬 Pruebas de confirmación: PCR en aspirado nasofaríngeo, cultivo en medio Bordet-Gengou y serología en fases tardías.

🛡 Vacunarse es la mejor protección
💉 Vacuna DPaT: contenida en la vacuna hexavalente, se aplica a partir de los 2 meses de edad.
💉 Vacuna dpaT: Refuerzo a partir de los 11 años, en adultos y embarazadas en cada embarazo (idealmente desde la semana 20).
💉 Revacunación cada 10 años.

🚨 ¡La tos ferina puede ser mortal en lactantes!
Mantener al día la vacunación protege a los más vulnerables.

🔗 Consulta tu esquema de vacunación aquí 👉 https://vacunacion.org/esquemas-de-vacunacion/

📢 Comparte esta información y ayúdanos a prevenir más casos. ¡Vacunarse salva vidas!

Super recomendado!
12/03/2025

Super recomendado!

¿Tienes dudas sobre medicamentos, plantas o enfermedades durante la lactancia? 🤔 Te compartimos un recurso online que ofrece información científica rigurosa para profesionales y madres, es gratuita y de fácil acceso 🖥️

🌐 https://www.e-lactancia.org/

*Las indicaciones de e-lactancia las realizan pediatras y farmacéuticas de la Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna (APILAM) 📌

Qué debe tener una lonchera saludable.
05/03/2025

Qué debe tener una lonchera saludable.

LASPGHAN conmemora hoy, 4 de marzo, el Día Mundial de la Obesidad.
Es importante cuidar la alimentación de los niños en todos los tiempos de comida, incluido el lunch. Es importante que enviemos un refrigerio saludable.

04/03/2025

La OMS recomienda la lactancia materna hasta los 2 años o más. 📚

🌟 Mi bebé ya tiene dientes👶🦷... ¿Qué hago? 😰Aunque la dentición generalmente comienza entre los 4 y 7 meses, algunos beb...
05/02/2025

🌟 Mi bebé ya tiene dientes👶🦷... ¿Qué hago? 😰

Aunque la dentición generalmente comienza entre los 4 y 7 meses, algunos bebés pueden empezar a mostrar sus primeros dientes antes. Durante este proceso, es común que presenten molestias, babeo, irritabilidad o deseos de morder objetos.

Para aliviar las molestias, puedes:

🦷 Ofrecerle un mordedor frío (nunca congelado).
🦷 Masajear suavemente sus encías con un dedo limpio.
🦷 Mantenerlo bien hidratado si está babeando mucho.

Evita aplicar geles anestésicos en sus encías sin indicación médica. Si las molestias son intensas o tienes dudas, consulta con tu pediatra para asegurarte de que todo esté bien.

¡Recuerda que cada diente es una nueva etapa de crecimiento! 💙 Te sucede algo similar? Cuentame tu experiencia!

🌟 Molestias después de la vacunación: ¿qué hacer? 🌟Es normal que los bebés presenten algunas molestias después de la vac...
31/01/2025

🌟 Molestias después de la vacunación: ¿qué hacer? 🌟

Es normal que los bebés presenten algunas molestias después de la vacunación, como irritabilidad, sueño, fiebre leve o dolor en la zona de aplicación. Estos síntomas suelen mejorar en 24 a 48 horas.

Si tu bebé está incómodo, puedes:

✅ Darle mucho amor y contacto para calmarlo.
✅ Mantenerlo hidratado con leche materna o fórmula.
✅ Aplicar compresas frías en la zona de la vacuna si hay inflamación.
✅ El uso rutinario de analgésicos no está indicado.

Recuerda que la vacunación es una gran protección para su salud. Si los síntomas persisten más de 48 horas o notas algo inusual, consulta con su pediatra. 💙

24/01/2025

🌟 La importancia de una alimentación adecuada en los primeros años de vida 🌟

Los primeros años de vida son clave para el crecimiento, la función inmune y la salud general de los bebés y niños pequeños. Especialmente entre los 6 y 23 meses, una etapa con altas necesidades nutricionales, es fundamental asegurar una alimentación adecuada.

Una dieta poco variada, una frecuencia insuficiente de comidas o la introducción tardía de alimentos complementarios pueden llevar a preocupaciones como el retraso en el crecimiento, desnutrición y deficiencias de micronutrientes.

👶 Recomendación: Durante esta etapa crítica, asegúrate de ofrecer alimentos densos en nutrientes, apropiados para la edad y en el momento adecuado. Esto ayudará a favorecer su desarrollo y salud óptimos.

Tu dedicación en la alimentación de tus pequeños hoy será clave para su futuro. 💙

Diplomado de Ultrasonografia Critica.Comprometida con la actualización para brindarte una mejor atención 💪💕🩺🧑‍⚕️
19/01/2025

Diplomado de Ultrasonografia Critica.
Comprometida con la actualización para brindarte una mejor atención 💪💕🩺🧑‍⚕️

Diplomado En Inmunología y Nutrición.
23/08/2024

Diplomado En Inmunología y Nutrición.

Dirección

Avenida Del Refugio Sn Barrio San Pedro
Chimalhuacán
56334

Horario de Apertura

Lunes 11am - 2:30pm
Martes 11am - 2:30pm
Miércoles 11am - 2:30pm
Jueves 11am - 2:30pm
Viernes 11am - 2:30pm

Teléfono

+525558536463

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Pediátrico Dra Amanda Avilés publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Pediátrico Dra Amanda Avilés:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría