Psic. Georgina Cabrera

Psic. Georgina Cabrera Psicoterapia e Hipnoterapia
individual, de pareja, familia y adolescentes.

Psicóloga Clínica con mas de 20 años de experiencia en psicoterapia
mi misión y compromiso es brindar a mis pacientes el mejor tratamiento psicológico de forma humana, cálida, efectiva, atendiendo todas sus necesidades emocionales

01/08/2025

Hoy celebro 2 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

🙌🏻
29/07/2025

🙌🏻

😌
28/07/2025

😌

Usted que opina?
14/07/2025

Usted que opina?

¿Realmente fuimos hechos para ser fieles? La ciencia detrás del mito de la monogamia

Un número creciente de investigaciones en antropología evolutiva y neurociencia afectiva cuestiona la idea de que las personas humanas fueron diseñadas biológicamente para la exclusividad amorosa. En una entrevista realizada a la antropóloga británica Anna Machin, autora del libro Why We Love, se detalla por qué la monogamia como ideal universal podría ser más un acuerdo cultural que una predisposición natural.

Machin ha dedicado dos décadas al estudio de las relaciones cercanas. Desde su perspectiva, la monogamia no aparece como una norma biológica establecida. Es una construcción social útil para garantizar herencia, control sobre la reproducción. También permite previsibilidad en la organización familiar. Su afirmación inicial es clara: “No somos una especie monógama”.

La monogamia, explica, se puede dividir en dos formas: la social y la s*xual. La primera se refiere a la convivencia exclusiva entre dos personas. La segunda implica fidelidad íntima. Aunque muchas parejas mantienen arreglos de vida compartida, investigaciones indican que al menos la mitad de ellas no mantienen exclusividad en sus relaciones. Estudios citados por Machin muestran que la infidelidad no es un fenómeno marginal. Ocurre en un rango alto de casos. Afecta a personas de diferentes identidades de género, orientación y clase social.

Desde el punto de vista del cerebro, varios sistemas químicos están involucrados en la atracción. La dopamina produce motivación. La oxitocina facilita el apego. La vasopresina se asocia con la permanencia en vínculos. Estos sistemas no operan siempre de manera sincronizada. Una persona puede sentir deseo por alguien y apego por otra. Este desajuste entre deseo, vínculo y expectativas de exclusividad ha llevado a muchas personas a vivir relaciones paralelas o a experimentar incomodidad con la norma monógama.

En culturas donde la monogamia no es dominante, las relaciones adoptan otras formas. Algunas comunidades practican la poliandria, donde una mujer convive con varios esposos. Otras permiten la poliginia. También existen arreglos donde las personas acuerdan relaciones múltiples, con conocimiento y consentimiento mutuo. En estos contextos, lo importante no es cuántas personas participan, sino que haya claridad, respeto y transparencia entre quienes se vinculan.

Machin distingue entre dos tipos de relaciones múltiples: las abiertas, que se centran en vínculos íntimos consensuados, y el poliamor, que implica vínculos afectivos con más de una persona. En los estudios que ha liderado, no se detectan diferencias de satisfacción emocional entre personas que viven en monogamia y quienes optan por otras formas. La clave no es el tipo de arreglo. Es la calidad del vínculo y la gestión emocional que lo sostiene.

Uno de los factores que sostiene la monogamia es su función política. Según la autora, los sistemas de control institucional —como la religión, el derecho familiar y los mecanismos de herencia— favorecieron este modelo para mantener el orden social. Al limitar el número de vínculos reconocidos, las autoridades podían gestionar con mayor claridad los patrimonios, el linaje y las obligaciones legales.

Aunque la monogamia sigue siendo un ideal predominante, muchas personas no se ajustan a sus límites. Algunas lo hacen sin decirlo. Otras intentan alternativas más abiertas. Lo que se repite en varios testimonios recogidos por Machin es la dificultad para hablar con franqueza sobre el deseo. Las consecuencias más comunes de esta tensión son el engaño, la culpa o la ruptura.

Machin sugiere que el reto actual no es eliminar la monogamia, sino permitir una conversación abierta sobre las necesidades reales de las personas. Para quienes eligen la exclusividad, lo importante es que sea una elección, no una imposición. Para quienes buscan otras formas, la clave es que los acuerdos estén basados en honestidad y cuidado mutuo.

En un mundo donde los vínculos cambian y las formas de vida son diversas, ¿es momento de dejar de fingir que todas las relaciones deben verse igual?

Fuente: entrevista a Anna Machin publicada en el canal de YouTube de Steven Bartlett. Agosto 2025.

LOS NEUROTRANSMISORES son esenciales para la comunicación entre las neuronas en el cerebro y el resto del cuerpo. Actúan...
14/07/2025

LOS NEUROTRANSMISORES son esenciales para la comunicación entre las neuronas en el cerebro y el resto del cuerpo. Actúan como mensajeros, transmitiendo señales que regulan diversas funciones como el movimiento, el estado de ánimo, el sueño, la cognición y la emoción. Un desequilibrio en los neurotransmisores puede contribuir a diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos

06/07/2025
Lo que él quiso decir es que venimos a la vida aprender!!Y Si !!!!☺️🙌🏻
29/06/2025

Lo que él quiso decir es que venimos a la vida aprender!!
Y Si !!!!☺️🙌🏻

20/06/2025

BERT HELLINGER: LA FIGURA DEL PADRE..

Bert Hellinger nos dice que "los padres siempre acompañan a los hijos, sin importar si están presentes o ausentes". Ellos siempre están en los corazones de los hijos.

Así como la energía de la madre se relaciona con algunas cosas de la vida cotidiana, la energía del padre se relaciona con otras. El padre y lo masculino te permiten reconocer los límites de aquello que te ayuda a saber de dónde vienes, a dónde vas y hasta dónde llegar; te permiten concretar proyectos, independizarte y avanzar hacia la madurez. Todo esto es gracias a la capacidad de lo masculino de cortar con aquello que te impide avanzar, moverte y crecer.

La figura del padre es determinante. Desde el punto de vista astrológico el padre es el sol, en los arquetipos es el héroe, en la mitología es Zeus. El padre es nuestra conexión más inmediata con el mundo real, lo material, lo práctico, lo que podemos tocar. papá es acción, determinación, voluntad, poder y reconocimiento.

Por eso, cuando tenemos problemas para reconocer nuestro valor o nos cuesta empoderarnos para asumir las riendas de nuestra vida hacia el éxito, es hora de "reconciliarnos con papá". Papá es el ancestro que rige nuestra relación con la profesión, los estudios, el rumbo que tomemos, nuestras acciones.

También rige los órganos del lado derecho de nuestro cuerpo y el hemisferio izquierdo encargado de la lógica y el aprendizaje formal. Si notas que alguna de estas áreas de tu vida está estancada conversa con tu padre, esté vivo o no, lo hayas conocido o apenas lo recuerdes, lo tengas en frente o a kilómetros de distancia, deja que tu alma converse con la suya.

Repasa su relación, la historia que los unió o une. Pudo haber sido cualquier otro, pero resultó ser él y esa coincidencia perfecta de tiempo/espacio te dio la vida. Agradece esa bendición. Recibe a papá en tu corazón, siente su presencia protectora y avanza con paso firme porque no estás solo.

"El Padre nos muestra el mundo" Bert Hellinger

Creatividad, humanismo y amor a nuestra bendecida profesión. 🙌🏻
15/06/2025

Creatividad, humanismo y amor a nuestra bendecida profesión. 🙌🏻

PAPA ERES MI SOL EL PADRE es nuestra fuente de energía, de vitalidad y el impulso para lograr muestra mision en la tierr...
15/06/2025

PAPA ERES MI SOL
EL PADRE es nuestra fuente de energía, de vitalidad y el impulso para lograr muestra mision en la tierra. Papá es la estructura, la disciplina, la autoridad y el éxito profesional. La relación con papá determina el nivel de seguridad con el que nos relacionamos con parejas, con hijos, con jefes, etc. Sanar la energía masculina del linaje nos permite generar lluvia de oportunidades laborales y relacionales, al tiempo que es abundancia y éxito
TE AMO PADRE ADORADO

Dirección

13 Sur 901 , San Pedro
Cholula
72762

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 2pm
Domingo 9am - 2pm

Teléfono

+522226072271

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Georgina Cabrera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Georgina Cabrera:

Compartir