Psic. Georgina Cabrera

Psic. Georgina Cabrera Psicoterapia e Hipnoterapia
individual, de pareja, familia y adolescentes.

Psicóloga Clínica con mas de 20 años de experiencia en psicoterapia
mi misión y compromiso es brindar a mis pacientes el mejor tratamiento psicológico de forma humana, cálida, efectiva, atendiendo todas sus necesidades emocionales

Neutralizar el ego es el mayor desafío al que nos enfrentamos. La vida se encarga de hacérnoslo saber. Pero solo aquel q...
29/08/2025

Neutralizar el ego es el mayor desafío al que nos enfrentamos. La vida se encarga de hacérnoslo saber. Pero solo aquel que aprende a hacerlo logra conectar con su humanidad

🐺 “Cuando el enojo me quitó lo que más amaba” 🦉
Una fábula para corazones que aún están a tiempo…

Había una vez un lobo llamado Kael.
Fuerte, valiente… pero con el alma herida.
Siempre estaba enojado. Siempre a la defensiva.
Su pareja, una dulce loba llamada Alía, lo amaba con todo su ser. A pesar de los gritos, a pesar de sus silencios.

Esa noche discutieron, una vez más.
—¡Nunca entiendes nada! —gritó Kael, con los ojos llenos de rabia.
—¿Y tú cuándo dejarás de pelear por todo? —respondió Alía, cansada.

Esa noche… se durmieron sin hablarse.
No hubo abrazo.
No hubo perdón.
Solo orgullo.

Y al amanecer…
el corazón de Alía ya no latía.

Había partido en medio de la noche.
Silenciosa. Frágil.
Como si el bosque se la hubiese llevado sin previo aviso.

Kael cayó de rodillas, aullando de dolor.
El mundo se detuvo.
Y en ese instante… entendió todo.

Pasaron los días, pero el dolor no pasaba.
Y entonces, un viejo búho, sabio y sereno, descendió de un árbol y se posó junto a él.

—¿Por qué lloras, pequeño lobo?

Kael, con lágrimas en los ojos, apenas pudo hablar:

—Me la pasé discutiendo con ella… por cosas que hoy ya no recuerdo.
Y ahora se fue… y no me despedí.
No le dije “perdóname”. No le dije “te amo”.
Me acosté creyendo que tendría tiempo…
pero no despertó.

El búho lo miró con compasión y dijo:

—Dime, Kael…
¿Valía la pena tener la razón esa noche?
¿Valía la pena guardar silencio, solo por orgullo?

El lobo cerró los ojos, roto por dentro, y susurró:

—No…
Hoy cambiaría mil razones… por un solo minuto más con ella.
Para abrazarla. Para pedirle perdón.

El búho, antes de volar, le dejó un consejo:

—Ama con paciencia.
Perdona con el corazón.
Porque nunca sabes cuál “buenas noches” será el último...

16/08/2025

¡obtuvo 171 seguidores, creó 24 publicaciones y recibió 68 reacciones en los últimos 90 días! Gracias a todos por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

01/08/2025

Hoy celebro 2 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

🙌🏻
29/07/2025

🙌🏻

😌
28/07/2025

😌

Usted que opina?
14/07/2025

Usted que opina?

¿Realmente fuimos hechos para ser fieles? La ciencia detrás del mito de la monogamia

Un número creciente de investigaciones en antropología evolutiva y neurociencia afectiva cuestiona la idea de que las personas humanas fueron diseñadas biológicamente para la exclusividad amorosa. En una entrevista realizada a la antropóloga británica Anna Machin, autora del libro Why We Love, se detalla por qué la monogamia como ideal universal podría ser más un acuerdo cultural que una predisposición natural.

Machin ha dedicado dos décadas al estudio de las relaciones cercanas. Desde su perspectiva, la monogamia no aparece como una norma biológica establecida. Es una construcción social útil para garantizar herencia, control sobre la reproducción. También permite previsibilidad en la organización familiar. Su afirmación inicial es clara: “No somos una especie monógama”.

La monogamia, explica, se puede dividir en dos formas: la social y la s*xual. La primera se refiere a la convivencia exclusiva entre dos personas. La segunda implica fidelidad íntima. Aunque muchas parejas mantienen arreglos de vida compartida, investigaciones indican que al menos la mitad de ellas no mantienen exclusividad en sus relaciones. Estudios citados por Machin muestran que la infidelidad no es un fenómeno marginal. Ocurre en un rango alto de casos. Afecta a personas de diferentes identidades de género, orientación y clase social.

Desde el punto de vista del cerebro, varios sistemas químicos están involucrados en la atracción. La dopamina produce motivación. La oxitocina facilita el apego. La vasopresina se asocia con la permanencia en vínculos. Estos sistemas no operan siempre de manera sincronizada. Una persona puede sentir deseo por alguien y apego por otra. Este desajuste entre deseo, vínculo y expectativas de exclusividad ha llevado a muchas personas a vivir relaciones paralelas o a experimentar incomodidad con la norma monógama.

En culturas donde la monogamia no es dominante, las relaciones adoptan otras formas. Algunas comunidades practican la poliandria, donde una mujer convive con varios esposos. Otras permiten la poliginia. También existen arreglos donde las personas acuerdan relaciones múltiples, con conocimiento y consentimiento mutuo. En estos contextos, lo importante no es cuántas personas participan, sino que haya claridad, respeto y transparencia entre quienes se vinculan.

Machin distingue entre dos tipos de relaciones múltiples: las abiertas, que se centran en vínculos íntimos consensuados, y el poliamor, que implica vínculos afectivos con más de una persona. En los estudios que ha liderado, no se detectan diferencias de satisfacción emocional entre personas que viven en monogamia y quienes optan por otras formas. La clave no es el tipo de arreglo. Es la calidad del vínculo y la gestión emocional que lo sostiene.

Uno de los factores que sostiene la monogamia es su función política. Según la autora, los sistemas de control institucional —como la religión, el derecho familiar y los mecanismos de herencia— favorecieron este modelo para mantener el orden social. Al limitar el número de vínculos reconocidos, las autoridades podían gestionar con mayor claridad los patrimonios, el linaje y las obligaciones legales.

Aunque la monogamia sigue siendo un ideal predominante, muchas personas no se ajustan a sus límites. Algunas lo hacen sin decirlo. Otras intentan alternativas más abiertas. Lo que se repite en varios testimonios recogidos por Machin es la dificultad para hablar con franqueza sobre el deseo. Las consecuencias más comunes de esta tensión son el engaño, la culpa o la ruptura.

Machin sugiere que el reto actual no es eliminar la monogamia, sino permitir una conversación abierta sobre las necesidades reales de las personas. Para quienes eligen la exclusividad, lo importante es que sea una elección, no una imposición. Para quienes buscan otras formas, la clave es que los acuerdos estén basados en honestidad y cuidado mutuo.

En un mundo donde los vínculos cambian y las formas de vida son diversas, ¿es momento de dejar de fingir que todas las relaciones deben verse igual?

Fuente: entrevista a Anna Machin publicada en el canal de YouTube de Steven Bartlett. Agosto 2025.

LOS NEUROTRANSMISORES son esenciales para la comunicación entre las neuronas en el cerebro y el resto del cuerpo. Actúan...
14/07/2025

LOS NEUROTRANSMISORES son esenciales para la comunicación entre las neuronas en el cerebro y el resto del cuerpo. Actúan como mensajeros, transmitiendo señales que regulan diversas funciones como el movimiento, el estado de ánimo, el sueño, la cognición y la emoción. Un desequilibrio en los neurotransmisores puede contribuir a diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos

06/07/2025

Dirección

13 Sur 901 , San Pedro
Cholula
72762

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 2pm
Domingo 9am - 2pm

Teléfono

+522226072271

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Georgina Cabrera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Georgina Cabrera:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram