Psicólogo Alejandro Baeza Ruiz

Psicólogo Alejandro Baeza Ruiz Psicólogo de 18 años de experiencia, fundador del Colegio de Psicólogos de Quintana Roo A. C Asesor Psicopedagógico en la UNID Chetumal.

*Consejero facilitador de talleres, brindando acompañamiento a grupos vulnerables.

*Carrera como docente con una amplia experiencia y capacidad de trabajar con grupos a nivel terapéutico y educacional. Consejero Consultivo de la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo electo por el Congreso del Estado la XV legislatura. (2018-2022)

Presidente y fundador del Colegio de Psicólogos de Quin

tana Roo A.C. (2008-2017)

Presidente del Patronato de Centros de Integración Juvenil A. C (2015-2017)

Organizador del Taller Revisión del Código Ético del Psicólogo por La Sociedad Mexicana de Psicólogos A.C

Colaborador del Primer Congreso Regional de Autismo con la colaboración de la Universidad de Quintana Roo. Colaborador del Primer Seminario en Psicología Forense Sede Chetumal. Creador del Formato de Vigilancia Epidemiológica de Suicidio en el Estado. (Agosto 2007 – Diciembre 2008)

Profesor y Jefe del Departamento de Psicología “Centro de Enseñanza Moderna”
(Mayo 2008 – Diciembre 2008)

Secretaria de Salud Psicólogo Uneme Cisame
(Junio 2009- Enero 2010)

Secretaria de salud (SESA) Responsable del Programa Estatal de Salud Mental
(Enero 2010-Mayo2010)

Secretaria de salud (SESA) Jefe del Departamento Estatal de Salud Mental y Adicciones
(Mayo2010 – Junio 2012)

Secretario Técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones
(Mayo2011-Junio 2012)

Comisionado Estatal contra las Adicciones
(Mayo 2011-Junio 2012)

Responsable de la UNEME-CAPA ADICCIONES Chetumal
(Julio 2012-Abril 2013)

La autoconfianza no aparece de repente, se construye con acción. No puedes esperar a sentirte con seguridad antes de act...
07/08/2025

La autoconfianza no aparece de repente, se construye con acción. No puedes esperar a sentirte con seguridad antes de actuar, porque la confianza llega después, cuando te demuestras que eres capaz. Cada paso que das, por pequeño que sea, fortalece la creencia en tus propias habilidades.

El perfeccionismo extremo se convierte en una trampa cuando rechazamos cualquier resultado que no cumpla con nuestras ex...
03/08/2025

El perfeccionismo extremo se convierte en una trampa cuando rechazamos cualquier resultado que no cumpla con nuestras expectativas ideales, nos angustiamos por imprevistos o elementos fuera de nuestro control, y subestimamos los logros positivos, siempre pensando “podría haber sido mejor”.
Fórmula para una vida de sufrimiento constante.

30/07/2025

Las decisiones que de verdad valen la pena, las que te van a traer paz y bienestar más adelante, rara vez se sienten cómodas en el momento.

De hecho, muchas veces se sienten como un fastidio. Porque suelen implicar pérdida, incomodidad, incertidumbre o incluso dolor inmediato.

Pero te juro que, al final, te lo agradecerás.

¿Qué es la congruencia?Muchas veces me he detenido a pensar, a analizar, e incluso a veces hasta me he atormentado trata...
28/07/2025

¿Qué es la congruencia?

Muchas veces me he detenido a pensar, a analizar, e incluso a veces hasta me he atormentado tratando de descifrar qué es la congruencia. El diccionario nos dice que es la coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos. Pero, ¿sabes qué? Para mí, la congruencia va más allá de una simple definición. Es un camino, una búsqueda, un esfuerzo constante por alinear lo que sale de mi boca con lo que sucede en mi corazón y en mis acciones.

No se trata de ser perfecto, ¡por favor, que quede claro! La congruencia no implica no equivocarse, no tropezar, no caer. No significa que todo lo que digo lo cumplo al pie de la letra siempre, porque soy humano, y los humanos nos equivocamos. A veces decimos cosas que luego no logramos sostener, y está bien, porque el error es parte del camino. Lo importante es la intención, el esfuerzo por mantener esa armonía entre lo que soy, lo que pienso y lo que hago.

Vivir con congruencia en un mundo como el de hoy no es tarea fácil. Estamos bombardeados por redes sociales, por imágenes perfectas, por una competencia constante de quién tiene más, quién parece mejor, quién aparenta ser algo que no es. Y en ese torbellino, es fácil perderse, querer mostrar una versión de nosotros que no somos, decir cosas que suenan bien, pero que no reflejan quiénes somos en realidad. Pero déjame decirte algo: la congruencia no es perfeccionismo. No es hacer siempre las cosas bien, ni tener todas las respuestas, ni mostrar una vida impecable para las fotos de Instagram.

La congruencia es mirarte al espejo y saber que estás siendo honesto contigo mismo. Es decir lo que sientes, hacer lo que dices y, cuando no lo logres, tener la humildad de reconocerlo y seguir adelante. Es un equilibrio, a veces frágil, a veces complicado, pero siempre valioso. Porque al final del día, ser congruente es ser auténtico, es vivir en paz con quien eres, sin máscaras, sin pretensiones, solo tú, con tus luces y tus sombras, caminando hacia una versión más honesta de ti mismo.

28/07/2025

¿Qué es la congruencia?

Muchas veces me he detenido a pensar, a analizar, e incluso a veces hasta me he atormentado tratando de descifrar qué es la congruencia. El diccionario nos dice que es la coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos. Pero, ¿sabes qué? Para mí, la congruencia va más allá de una simple definición. Es un camino, una búsqueda, un esfuerzo constante por alinear lo que sale de mi boca con lo que sucede en mi corazón y en mis acciones.

No se trata de ser perfecto, ¡por favor, que quede claro! La congruencia no implica no equivocarse, no tropezar, no caer. No significa que todo lo que digo lo cumplo al pie de la letra siempre, porque soy humano, y los humanos nos equivocamos. A veces decimos cosas que luego no logramos sostener, y está bien, porque el error es parte del camino. Lo importante es la intención, el esfuerzo por mantener esa armonía entre lo que soy, lo que pienso y lo que hago.
Vivir con congruencia en un mundo como el de hoy no es tarea fácil. Estamos bombardeados por redes sociales, por imágenes perfectas, por una competencia constante de quién tiene más, quién parece mejor, quién aparenta ser algo que no es. Y en ese torbellino, es fácil perderse, querer mostrar una versión de nosotros que no somos, decir cosas que suenan bien, pero que no reflejan quiénes somos en realidad. Pero déjame decirte algo: la congruencia no es perfeccionismo. No es hacer siempre las cosas bien, ni tener todas las respuestas, ni mostrar una vida impecable para las fotos de Instagram.
La congruencia es mirarte al espejo y saber que estás siendo honesto contigo mismo. Es decir lo que sientes, hacer lo que dices y, cuando no lo logres, tener la humildad de reconocerlo y seguir adelante. Es un equilibrio, a veces frágil, a veces complicado, pero siempre valioso. Porque al final del día, ser congruente es ser auténtico, es vivir en paz con quien eres, sin máscaras, sin pretensiones, solo tú, con tus luces y tus sombras, caminando hacia una versión más honesta de ti mismo.

Atención: Esto no es el típico post con una foto bonita, pero si ya te he picado la curiosidad, te invito a leerme.La im...
24/07/2025

Atención: Esto no es el típico post con una foto bonita, pero si ya te he picado la curiosidad, te invito a leerme.

La imagen nos lanza una verdad profunda: “Hagas lo que hagas en la vida, solo asegúrate de que al final seas feliz. La vida es demasiado corta para el estrés y la infelicidad.” Suena hermoso, ¿verdad? Pero, seamos sinceros, no siempre es tan sencillo. A veces cargamos con la idea de que todo depende de “pensar positivo” o de seguir a esos influencers que lo hacen parecer un juego de niños. ¿Mirarme al espejo y decirme “soy el mejor” mil veces? No funciona así. ¿Seguir frases motivacionales sacadas de la red? Tampoco es la clave. La felicidad no es un botón que pulsas a voluntad; es un camino, a veces tortuoso, y está bien admitir que no lo recorres solo. Hoy, te invito a que te pares un momento y te preguntes: ¿qué necesito realmente para encontrar mi paz interior? Reflexiona, date tiempo. 💭

🌟 ¿Por qué el mundo necesita un Superman más humano? 🌟El domingo vi la nueva película de Superman (2025), dirigida por J...
22/07/2025

🌟 ¿Por qué el mundo necesita un Superman más humano? 🌟

El domingo vi la nueva película de Superman (2025), dirigida por James Gunn, y me dejó pensando: ¿y si el verdadero heroísmo no está en ser invencible, sino en ser humano? Como terapeuta, quiero compartir una reflexión desde la terapia cognitivo-conductual: todos cargamos expectativas que nos dicen que debemos ser “superhombres” o “supermujeres”. Especialmente los hombres, enfrentamos la presión de ser fuertes, proveedores, sin derecho a dudar o sentir miedo. Pero, ¿es eso justo? 💭
En esta película, Superman (David Corenswet) no solo salva al mundo, sino que también necesita ser salvado. Llora, duda, pide ayuda a Lois, a Krypto, a sus amigos. Esto nos enseña algo poderoso: la verdadera fuerza está en aceptar nuestra vulnerabilidad. No necesitamos ser héroes perfectos, sino personas auténticas, que actúan con congruencia y respeto por las diferencias.

Por otro lado, Lex Luthor nos muestra la trampa del poder y la ambición desmedida. Nos hace preguntarnos: ¿de qué sirve ganar todo si perdemos nuestra humanidad? 💡 El mundo no necesita más Luthors, sino más personas que, como este Superman, elijan la bondad y la empatía, incluso cuando parece “anticuado”.

Hoy, te invito a reflexionar: ¿Qué “capa” estás cargando que te pesa? ¿Qué tal si nos permitimos ser un poco más humanos, pedir ayuda y salvar nuestro mundo desde la autenticidad? 💙

22/07/2025

La tristeza no es igual a la depresión

A veces confundimos la tristeza con la depresión, pero son experiencias diferentes. La tristeza es una respuesta natural ante una pérdida o un momento difícil, y suele disminuir con el tiempo. La depresión, en cambio, es un trastorno que afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos, y puede hacer que la vida se vea sin esperanza, incluso cuando las circunstancias son las mismas.

Por ejemplo, si pierdes a un ser querido, es normal sentir dolor y tristeza. Sin embargo, si comienzas a pensar que nunca podrás vivir sin esa persona, que tu vida ya no tendrá sentido, esos pensamientos pueden hacer que la tristeza se convierta en un estado más profundo y difícil de manejar. La diferencia radica en cómo interpretamos los hechos. La vida, aunque dolorosa, continúa, y en terapia podemos aprender a identificar y trabajar esos pensamientos para sentirnos mejor.

Desde hace tiempo, muchas personas sienten que están simplemente sobreviviendo, que la rutina y las dificultades diarias...
17/07/2025

Desde hace tiempo, muchas personas sienten que están simplemente sobreviviendo, que la rutina y las dificultades diarias les han llevado a aceptar un estado de agotamiento y resignación. Pero quiero recordarte que esto no es la normalidad que mereces ni el camino que debes seguir.

No es necesario normalizar el desgaste emocional ni aceptarlo como algo inevitable. Buscar ayuda y apoyarte en la reflexión y el cuidado de tu salud mental es un acto de valentía y amor propio.

Si sientes que estás en esa situación, no estás solo. Pedir ayuda puede ser el primer paso hacia una vida más plena, consciente y equilibrada. Tu bienestar cuenta.

No te conformes con menos de lo que mereces. Cuida de ti, porque tu salud mental es fundamental para disfrutar de todo lo que la vida tiene para ofrecer.

17/07/2025

"La vida comienza donde termina tu zona de confort. Es en ese espacio desconocido, lleno de incertidumbres y desafíos, donde descubrimos de qué estamos realmente hechos. Al salir de lo familiar, abrimos puertas a nuevas experiencias, aprendizajes y oportunidades que nos permiten crecer como personas. La comodidad puede ser segura, pero también puede limitar nuestro potencial. Solo al enfrentarnos a lo desconocido, podemos descubrir nuestra verdadera fuerza y pasión."

La depresión no es solo un diagnóstico, es una experiencia humana.En los libros, la depresión se describe con síntomas, ...
16/07/2025

La depresión no es solo un diagnóstico, es una experiencia humana.

En los libros, la depresión se describe con síntomas, criterios y teorías. Pero en el consultorio, donde realmente se encuentra la verdad, la depresión es otra cosa. Es el silencio pesado de quien siente que el mundo perdió su color. Es la lucha interna de quien quiere levantarse, pero algo dentro le susurra que no vale la pena. Es esa voz que no siempre explica, pero siempre pesa.
Como psicoterapeuta, no solo trabajo con teorías, trabajo con historias. Escucho lo que no se dice, acompaño en el dolor que a veces no tiene palabras y busco juntos ese pequeño destello de luz que, aunque hoy parezca lejano, siempre está ahí.
Si sientes que la depresión te ha robado algo, déjame decirte: no estás solo/a. No eres tus pensamientos más oscuros. Y, sobre todo, hay un camino para volver a encontrarte.

📩 Si quieres hablar, estoy aquí. En el consultorio o a un mensaje de distancia. Porque la depresión no es el final de tu historia, sino un capítulo que podemos trabajar juntos.

Dirección

Avenida José María Morelos 421
Ciudad Chetumal
77013

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 9pm
Martes 5pm - 9pm
Miércoles 5pm - 9pm
Jueves 5pm - 9pm
Viernes 5pm - 9pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+529831021990

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Alejandro Baeza Ruiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Alejandro Baeza Ruiz:

Compartir