Juan Eladio Escobar, Consultaría Familiar y Coach de Vida.

Juan Eladio Escobar, Consultaría Familiar y Coach de Vida. Consejería Familiar y de parejas. Acompañamiento en situaciones de depresión, ansiedad, agotamiento físico, emocional y mental. Coach de vida.

Cierre de círculos viciosos, relaciones y situaciones conflictivas.

CUANDO LA IRA NO ES LO QUE PARECE.Cuando veas a una persona enfurecida ten siempre en mente algo, lo único que quiere es...
25/02/2025

CUANDO LA IRA NO ES LO QUE PARECE.

Cuando veas a una persona enfurecida ten siempre en mente algo, lo único que quiere es AMOR.

Por increíble que parezca, cuando alguien actúa con ira y perjuicio, no es más que la evidencia del amor que busca.
El alma humana tiende al amor.

Así como las plantas giran hacia donde se encuentra un hilo de luz, nuestro ser verdadero quiere expresarse en amor.

Si hay necesidad de dañar, de vengarse, de manipular, es porque existe un hueco tremendo de amor.

Debemos aprender a ver con ojos más compasivos.
El mensaje no es permitir la agresión, pero sí entenderla para no seguir el mismo ciclo una y otra vez, es decir, ir a la verdadera raíz para ponerle una solución.

A veces el silencio es la mejor respuesta si es que no tenemos un mensaje pacificador.

Tomar distancia y ver las cosas con más objetividad y desprendernos de lo personal.

Como dice el doctor Miguel Ruiz: nada es personal, sólo se trata de la película que proyectamos sobre aquello que nos apartó del amor, y que a veces representa tanta distancia que parece imposible establecer una conexión entre éste y lo que ocurre.
Sea lo que sea a lo que te enfrentes, mira hacia el amor, elígelo conscientemente.

Aunque al principio no lo creas de verdad, intenta imitar a alguien que responde con amor.

Recuerda a alguno de tus mentores de los que recibías un acto de bondad, de comprensión y de compasión cuando actuabas incorrectamente.

Inspírate en ellos y en las figuras de la humanidad que con sencillez y contundencia han demostrado que el amor es la fuerza más poderosa.

La violencia, las guerras y lo que atenta contra la vida son grandes espejos de la agresión que decidimos mantener dentro de cada uno y a nuestro alrededor.

Transforma tu agresión en creatividad: canta, pinta, baila, toca un instrumento, escribe, diseña un proyecto, toda la fuerza con la que dices odiar puede ser transformada, en una obra maestra de la que te sorprenderás.

Alienta al artista que llevas dentro y deja descansar al hartista: el que está harto del dolor, del ciclo de violencia, de la vida como una carga.

Aprende a pacificarte; no reacciones al primer impulso, porque esto es una clave en la evolución.

Ayuda al todo siendo parte de la solución.

Atrévete a transformarte, porque así te convertirás en un gran transformador para tu entorno.

Recuerda siempre que somos células de un mismo cuerpo.
Evita en lo posible unirte al grupo de las células enfermas, porque de esta manera dejarás de recibir más de lo mismo que ya no quieres.

La fuerza de la vida actúa a través de la conciencia, y si pones tu intento al menos en quererlo, ella hará su trabajo impecable.
No nacimos agresivos ni enojados.

Recuerda tu naturaleza, busca purificarte con los actos de bondad, porque éstos te conectarán con tu verdadero ser.

Por ello entonces detrás de una persona con mucha irá, mucho enojo ante la vida, enojo y desprecio por personas y las circunstancia, es una enorme tristeza y un profunda necesidad de ser amados, sucede que su máscara es el odio y la ira, mientras más ira más he necesitado ser amado .. 😢😔

Recuerde que el amor y el odio es la misma polaridad únicamente en distinto grado, de ahi la frase “ Del odio al amor solo hay un paso .. “

Tomado de la red

25/02/2025
Atraemos lo que somos.Si no te gusta lo que recibes, revisa lo que piensas, lo que sientes y lo que das.Imágenes tomadas...
24/02/2025

Atraemos lo que somos.

Si no te gusta lo que recibes, revisa lo que piensas, lo que sientes y lo que das.

Imágenes tomadas de la red.

El estrés es una nueva epidemia silenciosa
23/02/2025

El estrés es una nueva epidemia silenciosa

20/02/2025

Adicción a la dopamina, una crisis silenciosa.

El verdadero reto postparto: no divorciarse.Muchas veces hemos hablado de que la prueba más grande para un matrimonio es...
18/02/2025

El verdadero reto postparto: no divorciarse.

Muchas veces hemos hablado de que la prueba más grande para un matrimonio es tener hijos. Vemos a los amigos que se casan con esa inocencia feliz y les deseamos lo mejor. Cuando anuncian que van a tener un bebé, les deseamos lo mejor.

Pero lo cierto es que un hijo trae otra luz a un matrimonio, una luz que deja ver muchas sombras de lado y lado. Las sombras de esas áreas de la personalidad de cada uno que no se conocían antes porque no había un bebé de por medio.

Un bebé…. La prueba de amor más grande que puede haber entre dos personas es también el catalizador y el causante de muchos conflictos, reconciliaciones y crecimiento como pareja.
Últimamente he notado que en mi círculo de amigos y conocidos, se habla de crisis, de separaciones, de que necesitan tiempo.

El matrimonio y el amor, en crisis, y los hijos de por medio.

Entonces, recordamos mi marido y yo una frase que le dijo a él un amigo: durante el primer año después de tener un bebé, no van a ser los mismos. Así que mírense a los ojos, pídanse perdón y perdónense. Digan: te perdono, porque sé que ahora estamos adaptándonos a un gran cambio en nuestras vidas.

Me cuentan de una amiga ya lejana que acababa de tener a su segundo bebé y su marido se fue con otra. Y de alguna conocida que prefirió ser mamá sola con su hijo que sola con un marido consumido en el trabajo. Y de una pareja de esas por las que nunca nadie habría apostado que se separarían, y así están.

Entonces, pienso en las miles de veces que mi marido tiene que viajar por su trabajo, varios días con sus mañanas, tardes y noches; en las veces que me enfurece que no llegue temprano a casa a darme una mano; en los momentos en que él sale a eventos de su trabajo sin mi compañía, porque no tenemos niñera ni una tribu de familiares y amigos que puedan quedarse con mis dos hijos (a veces me pregunto si pensarán que su esposa es imaginaria), en las conversaciones que tenemos sobre el futuro, sobre la compra de una casa, sobre el colegio de mi hija, sobre cómo ganar más para preocuparnos menos.

En que envidio que él pueda darse una ducha sin que nadie grite su nombre; que pueda dormir a pierna suelta mucho más que yo; que no le toquen la puerta del baño cuando va a hacer pipí.

Hablo con una amiga que anda con el matrimonio pendiendo de un hilo porque su esposo y ella no se ponen de acuerdo en cómo educar a los hijos.

Pienso que el matrimonio es difícil y que no es un viaje en crucero cuando se tienen hijos. Es una ola que se agranda y hay que aprender a surfear con amor, paciencia y respeto.

Es una gran prueba en un mundo en el que los hombres no tienen permiso para ser papás.
Pienso en que todo es culpa de no tener una tribu…En que todo es culpa de los trabajos que no tienen en cuenta que sus empleados tienen derecho a más tiempo con su familia. En que el mundo está diseñado al revés.

Pienso en que es un regalo para mi que él llegue a temprano a la casa, en que me alegro infinito cuando me cuenta que cancelaron un viaje de trabajo, en que me emociono porque se va a tomar un día libre.

Y aunque no podamos estar mucho tiempo él y yo solos, celebro tenerlo para mí, para mis hijos. Celebro que la verdadera razón por la que a veces lo quiero ahorcar es porque lo extraño, y aplaudo que por ahora, estemos superando bien el reto postparto de no divorciarnos después de 12 años de amor a primera vista.

Y aquí delante de todos le digo: te perdono y te agradezco. Y espero que sigamos juntos surfeando esta ola y que salgamos mucho más fuertes y unidos de ella. Porque el matrimonio, como el cuerpo, jamás será el mismo después de los hijos.

Repost:Anna Hanssen

18/02/2025

ESTO TE LLEVARA 3 MINUTOS LEER Y TE SERVIRA PARA TODA LA VIDA

Este es un ensayo de Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra, sobreviviente del holocausto y el fundador de la disciplina;
que hoy conocemos como Logoterapia.

No eres Tú, soy Yo...!!

¿Quién te hace sufrir? ¿Quién te rompe el corazón? ¿Quién te lastima? ¿Quién te roba la felicidad o te quita la tranquilidad? ¿Quién controla tu vida?...

¿Tus padres? ¿Tu pareja? ¿Un antiguo amor? ¿Tu suegra? ¿Tu jefe?...
Podrías armar toda una lista de sospechosos o culpables. Probablemente sea lo más fácil. De hecho sólo es cuestión de pensar un poco e ir nombrando a todas aquellas personas que no te han dado lo que te mereces, te han tratado mal o simplemente se han ido de tu vida, dejándote un profundo dolor que hasta el día de hoy no entiendes.

Pero ¿sabes? No necesitas buscar nombres. La respuesta es más sencilla de lo que parece, y es que nadie te hace sufrir, te rompe el corazón, te daña o te quita la paz. Nadie tiene la capacidad al menos que tú le permitas, le abras la puerta y le entregues el control de tu vida.

Llegar a pensar con ese nivel de conciencia puede ser un gran reto, pero no es tan complicado como parece. Se vuelve mucho más sencillo cuando comprendemos que lo que está en juego es nuestra propia felicidad. Y definitivamente el peor lugar para colocarla es en la mente del otro, en sus pensamientos, comentarios o decisiones.

Cada día estoy más convencido de que el hombre sufre no por lo que le pasa, sino por lo que interpreta. Muchas veces sufrimos por tratar de darle respuesta a preguntas que taladran nuestra mente como: ¿Por qué no me llamó? ¿No piensa buscarme? ¿Por qué no me dijo lo que yo quería escuchar? ¿Por qué hizo lo que más me molesta? ¿Por qué se me quedó viendo feo? y muchas otras que por razones de espacio voy a omitir.

No se sufre por la acción de la otra persona, sino por lo que sentimos, pensamos e interpretamos de lo que hizo, por consecuencia directa de haberle dado el control a alguien ajeno a nosotros.

Si lo quisieras ver de forma más gráfica, es como si nos estuviéramos haciendo vudú voluntariamente, clavándonos las agujas cada vez que un tercero hace o deja de hacer algo que nos incomoda. Lo más curioso e injusto del asunto es que la gran mayoría de las personas que nos "lastimaron", siguen sus vidas como si nada hubiera pasado; algunas inclusive ni se llegan a enterar de todo el teatro que estás viviendo en tu mente.

Un claro ejemplo de la enorme dependencia que podemos llegar a tener con otra persona es cuando hace algunos años alguien me dijo:
"Necesito que Enrique me diga que me quiere aunque yo sepa que es mentira. Sólo quiero escucharlo de su boca y que me visite de vez en cuando aunque yo sé que tiene otra familia; te lo prometo que ya con eso puedo ser feliz y me conformo, pero si no lo hace... siento que me muero".

¡Wow! Yo me quedé de a cuatro ¿Realmente ésa será la auténtica felicidad? ¿No será un martirio constante que alguien se la pase decidiendo nuestro estado de ánimo y bienestar? Querer obligar a otra persona a sentir lo que no siente... ¿no será un calvario voluntario para nosotros?

No podemos pasarnos la vida cediendo el poder a alguien más, porque terminamos dependiendo de elecciones de otros, convertidos en marionetas de sus pensamientos y acciones.
Las frases que normalmente se dicen los enamorados como: "Mi amor, me haces tan feliz", "Sin ti me muero", "No puedo pasar la vida sin ti", son completamente irreales y falsas. No porque esté en contra del amor, al contrario, me considero una persona bastante apasionada y romántica, sino porque realmente ninguna otra persona (hasta donde yo tengo entendido) tiene la capacidad de entrar en tu mente, modificar tus procesos bioquímicos y hacerte feliz o hacer que tu corazón deje de latir.

Definitivamente nadie puede decidir por nosotros. Nadie puede obligarnos a sentir o a hacer algo que no queremos, tenemos que vivir en libertad. No podemos estar donde no nos necesiten ni donde no quieran nuestra compañía. No podemos entregar el control de nuestra existencia, para que otros escriban nuestra historia. Tal vez tampoco podamos controlar lo que pasa, pero sí decidir cómo reaccionar e interpretar aquello que nos sucede.
La siguiente vez que pienses que alguien te lastima, te hace sufrir o controla tu vida, recuerda: No es él, no es ella... ERES TÚ quien lo permite y está en tus manos volver a recuperar el control.

"Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: La última de las libertades humanas-la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino- para decidir su propio camino".

Send a message to learn more

15/02/2025

HERIDAS DE PADRE AUSENTE EN HIJOS VARONES

La ausencia de un padre en la vida de un varón puede dejar heridas emocionales profundas que afectan su desarrollo, identidad y relaciones. Estas heridas suelen manifestarse de diversas formas:

1. Dificultad con la identidad masculina:

Sin una figura paterna como referencia, muchos hombres pueden sentirse inseguros sobre lo que significa ser "hombre". Esto puede llevarlos a buscar modelos en la cultura popular, amigos o figuras de autoridad, a menudo con resultados ambiguos o insatisfactorios.

2. Problemas emocionales:

La ausencia del padre puede generar sentimientos de abandono, rechazo o baja autoestima. Estos sentimientos suelen transformarse en ira, tristeza o dificultad para expresar emociones de manera saludable.

3. Relaciones conflictivas:

Sin un modelo masculino sano, algunos varones pueden tener problemas para establecer vínculos afectivos sanos, ya sea por miedo al abandono o por la incapacidad de confiar plenamente en los demás.

4. Exceso de responsabilidad o inmadurez:

Algunos hombres intentan llenar el vacío del padre asumiendo roles de protector o líder desde una edad temprana, mientras que otros pueden evitar responsabilidades o permanecer emocionalmente inmaduros.

5. Búsqueda de aprobación:

La necesidad de validación paterna puede trasladarse a otras áreas de la vida, como el trabajo, la pareja o la amistad, llevando a conductas perfeccionistas o de complacencia extrema.

Sanar estas heridas requiere autoconciencia y trabajo emocional. Terapias como Constelaciones familiares, la confrontación de emociones reprimidas y la construcción de un sentido personal de masculinidad pueden ser pasos cruciales en el proceso de sanación.

✨EJERCICIOS ÚTILES PARA EL AUTOCONOCIMIENTO Y PARA INICIAR UN PROCESO DE SANACIÓN PERSONAL:

1. Escritura Reflexiva:
Carta al Padre Ausente

Escribe una carta dirigida a tu padre. En esta carta, expresa lo que te hubiera gustado decirle: cómo te sentiste por su ausencia, lo que te hizo falta, tus frustraciones, pero también tus deseos de reconciliación (interna) o perdón. No hace falta enviarla...

Propósito:
Este ejercicio ayuda a liberar emociones reprimidas y a dar voz a sentimientos que quizás no se han procesado.

2. Línea del Tiempo Emocional:

Dibuja una línea de tiempo que represente tu vida y marca momentos importantes relacionados con la ausencia de tu padre (emociones, eventos o decisiones significativas). Reflexiona sobre cómo esos momentos te han influido.

Preguntas Guía:

¿Qué emociones estaban presentes en cada etapa?

¿Cómo crees que esas experiencias influyeron en tu comportamiento o relaciones?

Propósito: Identificar patrones emocionales y entender cómo la ausencia del padre ha impactado tu vida.

3. Meditación del Perdón:

Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos. Imagina a tu padre frente a ti. Visualiza una conversación con él donde expresas tus sentimientos y, si estás listo, ofrécele tu perdón. No se trata de justificarlo, sino de liberar la carga emocional que llevas.

Propósito: Reducir el peso emocional asociado a la ira o al resentimiento hacia tu padre.

4. Autoafirmaciones Diarias:

Crea una lista de afirmaciones positivas sobre ti mismo que no dependan de la validación paterna. Por ejemplo:

"Soy suficiente tal como soy."

"Tengo la capacidad de construir relaciones sanas."

"Mi valor no depende de la ausencia de alguien más."

Repite estas afirmaciones en voz alta cada mañana o cuando te sientas vulnerable.

Propósito: Reforzar la autoestima y desarrollar una identidad más sólida.

5. Definición Personal de Masculinidad:

Reflexiona y escribe qué significa para ti ser hombre. Define los valores, actitudes y comportamientos que deseas adoptar en tu vida, independientemente de lo que hayas aprendido o carecido en tu relación con tu padre.

Propósito: Construir una identidad masculina basada en tus propios valores y no en modelos externos o ausencias.

6. Identificar y Cultivar Figuras Paternas Alternativas

Haz una lista de personas en tu vida (mentores, amigos, familiares) que han desempeñado roles de guía o apoyo. Reflexiona sobre lo que has aprendido de ellos y cómo han contribuido a tu desarrollo.

Propósito: Reconocer que el vacío del padre puede ser llenado de formas distintas y valorar las conexiones presentes en tu vida.

Tomado de la red

COMPLEJO MATERNO EXTRAORDINARIOMarie-Louise von Franz, escribió las dos perturbaciones típicas de un hombre que tiene un...
27/01/2025

COMPLEJO MATERNO EXTRAORDINARIO

Marie-Louise von Franz, escribió las dos perturbaciones típicas de un hombre que tiene un complejo materno extraordinario, que son, como señala Carl Gustav, la HOMOSEXUALIDAD y el DONJUANISMO.

En el caso de la primera, la libido heterosexual sigue ligada a la madre, que es realmente el único objeto amado, con el resultado de que no se puede experimentar el s**o con otra mujer.
Eso la convertiría en una rival de la madre, y por lo tanto las necesidades sexuales se satisfacen sólo con un miembro del mismo s**o, por lo general, estos hombres carecen de masculinidad.

En el DON-JUANISMO existe otra forma típica de esta misma perturbación.
En este caso, se busca en cada mujer la imagen de la madre, la imagen de la mujer perfecta que lo dará todo al hombre y que no tiene ningún defecto.
Busca una diosa madre, de modo que cada vez que se siente fascinado por una mujer tiene que descubrir después que es un ser humano corriente.
Una vez que ha intimado con ella, toda la fascinación se desvanece y se aleja decepcionado, para volver a proyectar la imagen en una mujer tras otra.
Anhela eternamente a la mujer maternal que lo envuelva en sus brazos y satisfaga todas sus necesidades Esto suele ir acompañado de la actitud romántica de adolescente.

Tomado de la página Instituto Ellen Tao.

Cada día sale mas evidencia del daño del consumo de dr**as, en este caso cannabis
08/01/2025

Cada día sale mas evidencia del daño del consumo de dr**as, en este caso cannabis

El riesgo de desarrollar esquizofrenia asociado con la psicosis inducida por el consumo de cannabis, es esencial basarse en estudios epidemiológicos y revisiones sistemáticas actuales. A continuación, presento un resumen con evidencia científica:

1. Relación entre el consumo de cannabis y el riesgo de esquizofrenia
El consumo de cannabis, especialmente en adolescentes, se ha vinculado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos psicóticos. La evidencia indica que la sustancia puede actuar como un desencadenante en individuos genéticamente predispuestos.

🧠 Volkow, N. D., Swanson, J. M., Evins, A. E., DeLisi, L. E., Meier, M. H., Gonzalez, R., ... & Baler, R. (2016). Effects of cannabis use on human behavior, including cognition, motivation, and psychosis: A review. JAMA Psychiatry, 73(3), 292-297. https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2015.3278

2. Psicosis inducida por cannabis y esquizofrenia
Un estudio realizado por Kendler et al. (2021) demostró que los individuos con psicosis inducida por cannabis tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar esquizofrenia en comparación con la población general. Esto sugiere que el cannabis no solo precipita síntomas psicóticos temporales, sino que podría acelerar el inicio de enfermedades subyacentes.

🧠 Kendler, K. S., Ohlsson, H., Sundquist, K., & Sundquist, J. (2021). Prediction of schizophrenia based on familial and individual risk factors in a Swedish national cohort. Psychological Medicine, 51(6), 970-977. https://doi.org/10.1017/S0033291720001967

3. Adolescencia como etapa crítica
El consumo temprano de cannabis durante la adolescencia afecta negativamente el desarrollo del cerebro, particularmente en áreas responsables de la cognición y la regulación emocional. La exposición temprana a THC puede alterar los circuitos neuronales y aumentar la vulnerabilidad a trastornos psicóticos.

🧠 Schneider, M. (2020). Adolescence as a vulnerable period to alter rodent behavior by cannabis exposure: Implications for the endocannabinoid system and neuropsychiatric disorders. Frontiers in Psychiatry, 11, 859. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.00859

4. Impacto del consumo frecuente y altas concentraciones de THC
Las variedades de cannabis con concentraciones más altas de THC se asocian con un mayor riesgo de psicosis. Un metaanálisis indicó que el consumo diario de cannabis de alta potencia aumenta cinco veces el riesgo de desarrollar psicosis.

🧠 Di Forti, M., Quattrone, D., Freeman, T. P., Tripoli, G., Gayer-Anderson, C., Quigley, H., ... & Murray, R. M. (2019). The contribution of cannabis use to variation in the incidence of psychotic disorder across Europe (EU-GEI): A multicentre case-control study. The Lancet Psychiatry, 6(5), 427-436. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(19)30048-3

Estos argumentos destacan la relación significativa entre el consumo de cannabis y el riesgo de desarrollar esquizofrenia, enfatizando el impacto en poblaciones vulnerables como los adolescentes. Es importante considerar estas evidencias al abordar la percepción de inocuidad del cannabis en contextos educativos y clínicos.

Excelente libro!Y si, también las mujeres pueden dañar a otras mujeres, incluyendo a sus hijas
12/11/2024

Excelente libro!

Y si, también las mujeres pueden dañar a otras mujeres, incluyendo a sus hijas

CUANDO MAMÁ LASTIMA
Muchos seres humanos han sido privilegiados con una madre amorosa que los escucha, que se toma el tiempo para estar a su lado, que les reconoce sus logros, que les prodiga caricias sin importar la edad del hijo, que con una disciplina cariñosa les enseña principios y valores.

Pero, muchos otros, han vivido y viven experiencias llenas de resentimiento, dolor y decepción con sus madres. Han tenido que aprender a transitar por el sendero del abandono, la injusticia, la desilusión o de la culpa.

Sin embargo, dice Carl Gustav Jung que " ...aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de la vida fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete; lo que aceptas te transforma."

Aprender de nuestras cicatrices es la opción transformadora. El vínculo amoroso e imperfecto que tenemos con nuestra madre se convierte en el estambre con el que tejemos historias agridulces. Y seamos hombres o mujeres, todos hemos tenido una madre con una historia personal específica, única, imperfecta. Cuentan las historias del ser que quien armoniza el vínculo con su madre se ha reconciliado con su vida en plenitud.

“Cuando mamá lastima” es un libro con una recopilación de historias conmovedoras narradas desde ese niño herido que, a través del perdón, se deshace de su dolor crónico y camina hacia el sendero de la liberación emocional, de la reconciliación, y hacia la gratitud.

El experimento del Dr. Masaru Emoto sobre la estructura del agua con palabras y música🎵es un estudio fascinante que expl...
31/10/2024

El experimento del Dr. Masaru Emoto sobre la estructura del agua con palabras y música🎵es un estudio fascinante que explora la relación entre la conciencia, las emociones y la materia. A continuación, te presento los detalles del experimento:
*Objetivo:
Investigar cómo las palabras, pensamientos y emociones afectan la estructura molecular del agua.
*Método:
1. El Dr. Emoto preparó varios contenedores con agua destilada.
2. Etiquetó cada contenedor con palabras o frases diferentes, como "amor", "gratitud", "odio", "miedo", etc. En otros contenedores con agua, les aplicó música como:
*Sinfónia de Mozart
*"Imagine" de John Lennon
*Heavy metal, etc...
3. Dejó los contenedores en una habitación a temperatura constante durante varias horas o días.
4. Luego, congeló el agua y observó los cristales de hielo formados bajo un microscopio.
*Resultados:
- El agua expuesta a palabras positivas (paz, gratitud, etc.) formó cristales de hielo perfectos, simétricos y hermosos.
- El agua expuesta a palabras negativas ("Estorbas, das asco",etc.) formó cristales de hielo irregulares, desordenados y feos.
- El agua sin etiqueta o con palabras neutrales presentó cristales de hielo intermedios.
*Conclusión:
El experimento sugiere que las palabras, pensamientos y emociones pueden influir en la estructura molecular del agua, afectando su forma y organización. Esto plantea interrogantes sobre la interconexión entre la conciencia y la materia.
*Implicaciones:
- La importancia de las palabras y pensamientos en nuestra realidad.
- La posible influencia de la conciencia en la materia y el entorno.
- La relación entre la energía emocional y la estructura molecular del agua, esencial para la vida.
Aunque algunos científicos han cuestionado la metodología y replicabilidad del experimento, el trabajo del Dr. Emoto ha inspirado investigaciones adicionales sobre la conexión entre la conciencia y la materia.
Tu que opinas: ¿Crees que las palabras y la música también influyan en nosotros los humanos, ya que somos 70% agua?

26/09/2024

Quién?

Muchas veces fuiste tu mismo, buscando aceptación y validación.

Preocúpate solo por lo verdaderamente importante
17/09/2024

Preocúpate solo por lo verdaderamente importante

17/09/2024

Tomado de la red

MIS CONSEJOS PARA LOS JÓVENES

1. Tu control de tus impulsos sexuales será la razón por la que tienes éxito o un fracaso.
2. El p***o y la masturbación son el mayor asesino del éxito. Atrofia y destruye tu cerebro.
3. Evita beber alcohol como un camello bebiendo agua. No hay nada peor que perder los sentidos y actuar como un tonto.
4. Mantén tus estándares altos y no te conformes con algo porque está disponible.
5. Si encuentras a alguien más inteligente que tú, trabaja con ellos, no compitas.
6. Nadie viene a salvar tus problemas. El 100% de tu vida es tu responsabilidad
7. No deberías aceptar consejos de gente que no está donde quieres estar en la vida.
8. Encuentra nuevas formas de ganar dinero. Gana dinero e ignora a los bromistas que se burlan y se burlan de ti.
9. No necesitas 100 libros de autoayuda, todo lo que necesitas es acción y autodisciplina. ¡Se disciplinado!
10. Evita las dr**as. Evita la hierba.
11. Aprende habilidades en YouTube no pierdas el tiempo consumiendo contenido de mi**da en Netflix.
12. Nadie se preocupa por ti. Así que deja de ser tímido, sal y crea tus oportunidades.
13. La comodidad es la peor adicción y boleto barato a la depresión.
14. Da prioridad a tu familia. Defiéndelos aunque apesten, aunque sean idiotas. Cubre su desnudez.
15. Encuentra nuevas oportunidades y aprende de la gente que está delante de ti.
16. No confíes en nadie. Ni una sola persona, sin importar lo tentada que sea. Cree en ti mismo.
17. No esperes a que los milagros hagan que sucedan. Sí, no siempre puedes hacerlo solo, pero no escuches la opinión de la gente.
18. El trabajo duro y la determinación pueden hacerte lograr cualquier cosa.
Humillarte solo te lleva más alto.
19. Deja de esperar para descubrirte a ti mismo. Crea TI en su lugar.
20. El mundo no se desacelerará por ti.
21. Nadie te debe nada.
22. La vida es un juego de un solo jugador. Has nacido solo. Vas a morir solo. Todas tus interpretaciones son solas. Te has ido en tres generaciones y a nadie le importa. Antes de que aparecieras, a nadie le importaba. Todo es un solo jugador.
23. Tu camino de vida está diseñado de tal manera que te sientas necesitado, deprimido y débil todo el tiempo. Y solo hay una forma de salir, que es decidir salir. Nadie más que tú te salvarás a ti mismo y a tus seres queridos.
24. No todo el mundo tiene el mismo corazón que tú. No todo el mundo es honesto contigo como tú lo eres con ellos. Conocerás gente que te usará para su ganancia y luego te descartará una vez que esa sección de su vida haya pasado y se cumplan. Mantente despierto.
25. A los 25 años, usted debe ser lo suficientemente inteligente como para:
el de los demás
→Evita los celos y la envidia
→Mantén una mente abierta











El tiempo no espera a nadie.
MANTENTE BENDECIDO 🙏❤️

"Las niñas son mas tranquilas"Mis hijas:
03/09/2024

"Las niñas son mas tranquilas"

Mis hijas:

Es demasiado el daño que les causamos a nuestros hijos permitiéndoles las pantallas.
16/08/2024

Es demasiado el daño que les causamos a nuestros hijos permitiéndoles las pantallas.

Dirección

Ciudad De

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Juan Eladio Escobar, Consultaría Familiar y Coach de Vida. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Juan Eladio Escobar, Consultaría Familiar y Coach de Vida.:

Compartir