El espacio terapéutico

El espacio terapéutico "Confrontar a una persona con su propia sombra, es mostrarle su propia luz". Carl G. Jung.

Comentarios como estos, hacen del espacio terapéutico un lugar de acompañamiento... Gracias!!
30/05/2025

Comentarios como estos, hacen del espacio terapéutico un lugar de acompañamiento... Gracias!!

24/04/2025

Cuando soltamos la necesidad de controlar o entenderlo todo,
algo dentro de nosotros se suaviza, se abre.

💭 Vivir desde la apertura no es rendirse,
es un acto profundo de valentía:
habitar lo incierto con curiosidad en lugar de juicio.

🌿 ¿Y si hoy eliges mirar tu vida con asombro,
en lugar de buscar certezas?

24/04/2025

Un recordatorio importante:

No puede ser un comunicólogo y terapeuta “humanista”

No puedes usar el tarot como método terapéutico

No puede ser un dramaturgo y terapeuta Tanatólogo

No puede ser una economista y terapeuta sistémica

No puede ser grafologa y dar “grafoterapia” (eso ni existe)

Así hay muchos casos de usurpación de la profesión.

En México, el ejercicio de la psicoterapia está regulado por diversas leyes y reglamentos que establecen los requisitos que deben cumplir los profesionales de la salud para ofrecer estos servicios. A continuación, te proporciono información detallada sobre quiénes pueden ejercer la psicoterapia y cómo denunciar a quienes no cumplen con los requisitos legales.



🧑‍⚖️ Requisitos legales para ejercer la psicoterapia en México

1. Ley General de Salud (LGS)

La LGS establece que para ejercer cualquier profesión en el área de la salud, incluyendo la psicoterapia, es obligatorio contar con título y cédula profesional expedidos por las autoridades educativas competentes. Esto se detalla en los artículos 79 al 83, que regulan el ejercicio profesional en el campo de la salud. 

2. Ley de Salud Mental de la Ciudad de México

En la Ciudad de México, la Ley de Salud Mental especifica en su artículo 25 que: 

“El Psicoterapeuta debe ser psicólogo con cédula profesional y con estudios de posgrado en psicoterapia, realizados en instituciones que cuenten con validez oficial.” 

Esto significa que, además de la licenciatura en psicología y la cédula profesional, se requiere una formación de posgrado específica en psicoterapia para ejercer legalmente esta actividad.



🚨 ¿Cómo denunciar a quienes ejercen sin cumplir los requisitos?

Si sospechas que una persona está ofreciendo servicios de psicoterapia sin contar con la formación y acreditación necesarias, puedes tomar las siguientes acciones:

1. Verificar la cédula profesional

Antes de denunciar, puedes verificar si la persona cuenta con una cédula profesional válida en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP):

🔗 https://www.gob.mx/cedulaprofesional

2. Presentar una denuncia ante la Dirección General de Profesiones (DGP)

La DGP es la autoridad encargada de supervisar el ejercicio profesional en México. Puedes presentar una denuncia si una persona ejerce sin título o cédula profesional. 
• Contacto: A través del portal de la SEP o directamente en sus oficinas.

3. Denunciar ante la Comisión Nacional de Ética en Psicología (CONAEP)

Si el caso involucra a un psicólogo que incumple con el código ético, puedes acudir a la CONAEP, perteneciente a la Sociedad Mexicana de Psicología. 
• Procedimiento:
• Enviar una solicitud de apoyo vía correo electrónico a la oficina de la SMP y a la oficina de la CONAEP.
• La solicitud será analizada para determinar su viabilidad.
• En caso de ser aceptada, se revisará la información y se asignará a consejeros especializados para emitir un dictamen.
• El proceso es confidencial y gratuito. 

🔗 https://sociedadmexicanadepsicologia.org/index.php/nosotros/conaep

4. Acudir a la Fiscalía General de Justicia

Ejercer una profesión sin contar con la cédula correspondiente puede constituir el delito de usurpación de profesión. Puedes presentar una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de tu entidad federativa. Por ejemplo, en Puebla, un caso reciente involucró a una persona que se hacía pasar por psiquiatra sin tener la formación adecuada, enfrentando consecuencias legales por ello.  



📌 Recomendaciones
• Siempre verifica las credenciales de los profesionales de la salud mental antes de iniciar un tratamiento.
• Desconfía de quienes se anuncian como “terapeutas” o “coaches” sin proporcionar información clara sobre su formación académica y cédula profesional.
• Si tienes dudas, consulta con colegios profesionales o asociaciones reconocidas en el ámbito de la psicología. 

Anexos

En México, tanto los psiquiatras como los trabajadores sociales pueden participar en la atención de la salud mental; sin embargo, su facultad para ofrecer psicoterapia está sujeta a regulaciones específicas y varía según su formación y funciones establecidas por la ley. 



🧠 ¿Quiénes pueden ofrecer psicoterapia según la legislación mexicana?

🔹 Psicólogos

La Ley de Salud Mental del Distrito Federal define la psicoterapia como: 

“Conjunto de métodos y recursos utilizados para el tratamiento psicológico de las personas, mediante los cuales interacciona la persona usuaria y el psicólogo con el propósito de promover la adaptación al entorno, la salud física o psíquica, la integridad de la identidad psicológica, el bienestar de las personas y el mejoramiento de su calidad de vida.” 

Esto implica que la psicoterapia está concebida como una función propia del psicólogo.

🔹 Psiquiatras

Según el Reglamento de la Ley de Salud Mental del Distrito Federal, el psiquiatra es un médico especializado en trastornos mentales, responsable de: 
• Emitir y confirmar diagnósticos de trastornos mentales.
• Estudiar, prevenir y actuar sobre las causas biológicas, psicológicas y socioculturales de dichos trastornos.
• Promover una visión integral del trastorno mental. 

Aunque el reglamento no especifica explícitamente la práctica de la psicoterapia por parte del psiquiatra, su formación médica y especialización en salud mental le permite ofrecer intervenciones terapéuticas, que pueden incluir la psicoterapia, siempre y cuando cuente con la capacitación adecuada.

🔹 Trabajadores Sociales

El mismo reglamento establece que el trabajador social en el equipo de salud mental debe:
• Aportar estudios sobre variables socioeconómicas que inciden en el trastorno mental.
• Orientar y capacitar a usuarios, familiares y comunidad en problemas relacionados con el trastorno mental.
• Participar en la formulación y evaluación de políticas de salud orientadas a reducir desigualdades en el acceso a la salud mental. 

No se menciona que el trabajador social esté autorizado para ofrecer psicoterapia, ya que su rol se centra en el apoyo socioeconómico y comunitario.



⚖️ Consideraciones legales según la Ley General de Salud

La Ley General de Salud establece en su artículo 79 que:

“Para el ejercicio de las profesiones para la salud es indispensable poseer título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes.”

Esto significa que cualquier profesional que desee ofrecer servicios de salud, incluida la psicoterapia, debe contar con la formación académica y la cédula profesional correspondiente.



✅ Conclusión

En México:
• Psicólogos están autorizados para ofrecer psicoterapia, siempre que cuenten con la formación y cédula profesional correspondiente.
• Psiquiatras pueden ofrecer psicoterapia si tienen la capacitación adecuada, aunque su rol principal se centra en el diagnóstico y tratamiento médico de trastornos mentales.
• Trabajadores sociales no están autorizados para ofrecer psicoterapia, ya que su función se orienta al apoyo socioeconómico y comunitario.

Es fundamental que los profesionales de la salud mental ejerzan dentro del marco legal y ético establecido, garantizando así la calidad y seguridad de los servicios ofrecidos a la población.

17/04/2025
16/01/2025

'Estare contigo. Estaré contigo, con mi interés, mi tedio, mi paciencia, mi enojo, mi cuidado. Estaré contigo." Fritz Perls.

Para tratar la depresión se necesita un tratamiento multidisciplinario, una es la psicoterapia y el otro es un tratamien...
14/01/2025

Para tratar la depresión se necesita un tratamiento multidisciplinario, una es la psicoterapia y el otro es un tratamiento médico psiquiátrico. Asiste con profesionales, la salud mental es primordial en tu vida!

01/01/2025

EL IMPACTO EMOCIONAL DEL TRABAJO TERAPÉUTICO

La psicoterapia psicoanalítica moviliza afectos en ambos participantes del equipo de trabajo. Aunque el estereotipo del terapeuta lo coloca como alguien que explica teóricamente el pasado de un paciente, el proceso es muy distinto en la realidad. El vínculo con el terapeuta es lo que propicia el cambio y la introspección. Lo importante no es la personalidad del terapeuta o sus intereses propios, sino su capacidad y compromiso para proveer un espacio que despliegue las fantasías y deseos de la infancia que presionan en el presente. Aun así, ser depositario de todo esto implica un proceso emocionalmente exigente para el terapeuta, por ello requiere de un entrenamiento que fomente la formación teórica y la sensibilidad hacia lo propio y lo ajeno. El registro emocional del terapeuta, aunque válido y fuente de comprensión del estado del paciente en la sesión, no puede ocupar el primer plano.
El entrenamiento que se ofrece en el Centro Eleia a través de su programa de maestría fomenta y desarrolla la sensibilidad de los terapeutas. Se fundamenta en las humanidades, la supervisión clínica y seminarios teóricos que permiten estructurar una práctica ética y cálida.

“Caras”, Mikalojus Konstantinas Ciurlionis, 1905

Deseamos que sea un año lleno de salud, amor, prosperidad y muchas  experiencias significativas!!
01/01/2025

Deseamos que sea un año lleno de salud, amor, prosperidad y muchas experiencias significativas!!

El proceso terapéutico no es lineal...
18/11/2024

El proceso terapéutico no es lineal...

24/10/2024

¡Abrazos, hermanas! 💜
📸instantesenversos

Un reconocimiento a todas y todos los compañeros médicos🙏
24/10/2024

Un reconocimiento a todas y todos los compañeros médicos🙏

Dirección

Ciudad Sahagún

Teléfono

+527717953267

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El espacio terapéutico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría