07/07/2020
El caos se disminuye con orden, con el establecimiento de rutinas. Lo habitual, predecible y constante genera seguridad y certeza. Quedarnos en casa ha sido una experiencia con grandes aprendizajes. La convivencia prolongada en espacios limitados también trae consigo situaciones y emociones como el desorden, el conflicto, el enojo, el reproche, el cansancio.
• Comiencen por distinguir las actividades a realizar: Limpieza del hogar, jornadas de trabajo o escuela, desarrollo personal, esparcimiento y vida saludable (ejercicio y alimentación) para convertirlo en acciones precisas.
• Enlisten en cada área las acciones a realizar: Mantener un plan coherente y consistente para promover el trabajo colaborativo y el respeto al trabajo de los demás.
• Organicen la jornada diaria a partir de horarios: Seguir una agenda con tiempos definidos es una importante herramienta para formar hábitos
• Aprovechen los nuevos escenarios: Amplia la gama de competencias y actualizarnos en temas laborales, culturales, artesanales; aprender otro idioma o tomar cursos especializados.
• Distribuyan tareas de manera equitativa: considera la edad para cumplir adecuadamente las tareas asignadas que promuevan la responsabilidad, el autocontrol y fortalece las funciones ejecutivas.
• Establece tiempos de convivencia: Divertirse es una capacidad humana que relaja, fortalece la salud y es un efectivo motor de "unión social" en ambientes seguros, libres de amenazas, críticas, presiones, comparaciones y peligros para que puedan fortalecerse el cuerpo.
• Marcar las consecuencias positivas o negativas: Lo importante es que los límites marcados y las consecuencias establecidas sean coherentes, lógicas, firmes y constantes.
• Otorga puntos a la agenda: Imaginen que el cumplimiento total de las tareas asignadas y realizadas sin que deban ser recordadas, tiene un valor de 100 puntos y que cada una tiene un puntaje parcial que permite llegar al total que tiene consecuencias positivas si lo alcanzan.
Te explico más esta dinámica en mi blog. Sólo da click aquí: https://tonyrojoneumann.wixsite.com/terapeutatonyrojo/post/escribe-en-tu-blog-desde-tu-sitio-web-o-m%C3%B3vil