Psicóloga Marhaí de Lucio

Psicóloga Marhaí de Lucio Soy Marhaí De Lucio, soy Psicóloga, ponente y tallerista.

CORTISOL: LA HORMONA DEL ESTRÉS QUE, CUANDO SE ELEVA DEMASIADO, EMPIEZA A ROMPER EL CUERPO DESDE ADENTRO.El cortisol no ...
07/08/2025

CORTISOL: LA HORMONA DEL ESTRÉS QUE, CUANDO SE ELEVA DEMASIADO, EMPIEZA A ROMPER EL CUERPO DESDE ADENTRO.
El cortisol no precisamente es un enemigo. Es una hormona vital, necesaria para mantenernos con vida, activos y en equilibrio frente a los desafíos del entorno. Se produce en las glándulas suprarrenales y regula funciones esenciales como el metabolismo, la presión arterial, el ritmo circadiano y la respuesta inmune. Pero cuando se mantiene elevado por demasiado tiempo —como ocurre en estados prolongados de estrés o ansiedad —, su efecto protector se transforma en daño. Y lo que empezó como una herramienta de adaptación se convierte en una fuerza que desgasta el cuerpo desde adentro.

El cortisol se libera naturalmente en ciclos, con niveles más altos por la mañana para activarnos, y más bajos por la noche para permitir el descanso. Sin embargo, factores como el insomnio crónico, la ansiedad constante, una carga emocional sostenida, dr**as, el exceso de cafeína o ciertas enfermedades pueden alterar este ritmo y mantener el cortisol elevado de forma sostenida. Cuando eso ocurre, los efectos empiezan a hacerse visibles… y difíciles de ignorar.

Uno de los primeros blancos es el metabolismo. El exceso de cortisol favorece la acumulación de grasa, especialmente en el abdomen, incluso sin cambios drásticos en la dieta. Aumenta el apetito por alimentos hipercalóricos, altera la sensibilidad a la insulina y promueve la degradación muscular. El resultado es un cuerpo que almacena más, quema menos y se siente constantemente agotado, a pesar de tener reservas de sobra.

La piel también sufre. El cortisol interfiere en la producción de colágeno, lo que favorece la aparición de arrugas prematuras, piel más fina, lenta cicatrización y mayor vulnerabilidad frente a irritaciones. Además, altera el equilibrio hormonal, lo que puede provocar brotes de acné, caída del cabello o trastornos dermatológicos como dermatitis o urticaria. Todo esto es una expresión externa de un sistema que, por dentro, está bajo tensión constante.

Pero tal vez uno de los efectos más preocupantes se da en el sistema inmunológico. El cortisol, en exceso, suprime la respuesta inmune, reduciendo la capacidad del cuerpo para defenderse de virus, bacterias o células anormales. Esto se traduce en mayor frecuencia de infecciones, peor recuperación de enfermedades comunes, reactivación de virus latentes y un mayor riesgo de inflamación crónica de bajo grado, que se asocia a enfermedades autoinmunes, cardiovasculares y neurodegenerativas.

Detectar niveles altos de cortisol puede requerir análisis específicos en sangre, o***a o saliva, pero muchas veces los síntomas hablan por sí solos: fatiga persistente, aumento de peso inexplicable, insomnio, ansiedad, falta de concentración, infecciones recurrentes o cambios visibles en la piel. El tratamiento depende de la causa, pero siempre incluye la regulación de la ansiedad como eje central. Técnicas de respiración, terapia psicológica, descanso reparador, exposición a la luz natural, actividad física y una alimentación antiinflamatoria son herramientas reales para devolverle al cuerpo su ritmo natural.

El cortisol no es malo. Es una respuesta biológica a lo que amenaza nuestra estabilidad. Pero cuando esa amenaza se vuelve crónica, invisible o emocional, su presencia deja de ser una solución y empieza a ser parte del problema. Escuchar sus señales es una forma de cuidar el cuerpo. Y bajarle el volumen al estrés es también una manera silenciosa de sanar.
🧠🌱💜

Autor: Pág. Diario O.

🧠🌱💜Confía...
07/08/2025

🧠🌱💜
Confía...

🧠🌱💜
04/08/2025

🧠🌱💜

Inicia el mes con el pie derecho y sobretodo,  priorizandote 🧠🌱💜📲 Citas: 55 5155 5880
02/08/2025

Inicia el mes con el pie derecho y sobretodo, priorizandote 🧠🌱💜

📲 Citas: 55 5155 5880

Agosto tratanos bonito a tod@s ✨️🧠🌱💜
01/08/2025

Agosto tratanos bonito a tod@s ✨️

🧠🌱💜

🧠🌱💜📲 citas:  55 5155 5880
25/07/2025

🧠🌱💜

📲 citas: 55 5155 5880

¡Ujule! Jajaj...🧠🌱💜😜y📲Citas: 55 5155 5880
23/07/2025

¡Ujule! Jajaj...🧠🌱💜😜y

📲Citas: 55 5155 5880

🧠🌱💜
21/07/2025

🧠🌱💜

SÍNDROME DE CUSHING: EL EXCESO DE CORTISOL QUE CAMBIA EL CUERPO, EL ROSTRO Y HASTA EL ESTADO DE ÁNIMO
Todo comienza con cambios que no parecen tener una causa clara. Notas que has ganado peso, especialmente en la cara y el abdomen, a pesar de no haber cambiado tu dieta ni rutina. Te miras al espejo y ves cómo tu rostro se ha vuelto más redondo, casi como una “luna llena”. Pero lo más desconcertante es que, a pesar de los esfuerzos, la grasa parece acumularse en lugares donde antes no lo hacía. A medida que pasa el tiempo, te sientes más cansado de lo habitual, tu piel se vuelve más fina y frágil, y las cicatrices o moretones sanan con dificultad. Lo que podría parecer un simple cambio en el cuerpo es, en realidad, síndrome de Cushing, una condición causada por el exceso de cortisol, la hormona del estrés.

El síndrome de Cushing ocurre cuando el cuerpo produce demasiado cortisol, ya sea por el uso prolongado de esteroides, un tumor en las glándulas suprarrenales o la hipófisis, o por trastornos que afectan la regulación de esta hormona. El cortisol, aunque vital para la respuesta al estrés y la regulación de varias funciones corporales, en exceso puede alterar profundamente el equilibrio del cuerpo.

Uno de los síntomas más visibles es el rostro de luna llena, que se caracteriza por una hinchazón en la cara que hace que se vea redonda y puffy. A esto se suman otros efectos físicos como la acumulación de grasa en el abdomen, la delgadez en los brazos y piernas, la piel frágil que se rasga con facilidad y la aparición de estrías rojas o moradas, particularmente en el abdomen y los muslos. El síndrome de Cushing también puede alterar el estado de ánimo, provocando irritabilidad, ansiedad y, en algunos casos, depresión, lo que afecta aún más la calidad de vida de quienes lo padecen.

Además de los efectos visibles en el cuerpo, el síndrome de Cushing puede llevar a problemas más serios, como hipertensión, diabetes tipo 2, y debilitamiento óseo (osteoporosis). Si no se trata, esta condición puede dañar gravemente el sistema cardiovascular, aumentar el riesgo de infecciones y afectar la función cognitiva.

El diagnóstico de síndrome de Cushing se realiza mediante análisis de sangre y o***a para medir los niveles de cortisol, además de estudios de imagen para identificar la causa subyacente, como un tumor en la glándula pituitaria o las suprarrenales. El tratamiento depende de la causa del exceso de cortisol. En algunos casos, la cirugía es necesaria para extirpar el tumor, mientras que en otros, los medicamentos pueden ser utilizados para controlar la producción de cortisol.

Porque lo que comienza como una serie de cambios físicos y emocionales inexplicables puede ser el signo de un desequilibrio hormonal grave. Y si alguna vez escuchas que alguien ha experimentado un cambio repentino en su apariencia, con un rostro hinchado, aumento de peso inexplicable y cambios en su estado de ánimo, tal vez la pregunta no sea solo qué está sucediendo,
sino cómo el síndrome de Cushing, aunque tratable, puede afectar profundamente la vida de una persona si no se detecta y trata a tiempo.

🧠🌱💜✨️🫂
18/07/2025

🧠🌱💜✨️🫂

Dirección

Ciudad Hidalgo

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 8pm
Martes 8:30am - 8pm
Miércoles 8:30am - 8pm
Jueves 8:30am - 8pm
Viernes 8:30am - 7pm
Domingo 11:30am - 5:30pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Marhaí de Lucio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Marhaí de Lucio:

Compartir

Categoría