27/09/2025
Los efectos de la ansiedad en el cuerpo son muy diversos, afectando a algunos órganos y sistemas, lo cual puede desencadenar una situación alarmante en el futuro.
Aquí algunos ejemplos:
Contracturas musculares
La tensión muscular debido a la contracción involuntaria y constante se manifiesta principalmente en el maxilar, los hombros, la espalda y el cuello. La sensación general es de malestar, que puede desencadenar dolor crónico en las zonas mencionadas. Igualmente, provoca trastornos de la articulación del hueso temporal con el maxilar, cefaleas, bruxismo, lumbalgias y cervicalgias.
Aceleración del ritmo cardíaco
La taquicardia, que puedes sentir como palpitaciones, está relacionada con el aumento de la frecuencia cardíaca. Cuando no hay una amenaza cercana resulta incómoda y a veces intensifica la ansiedad, lo que genera un círculo vicioso que se acompaña de sensación de ahogo y mareos.
Problemas digestivos
El sistema digestivo está profundamente relacionado con el sistema nervioso, razón por la que las emociones modifican su funcionamiento. Entre los síntomas digestivos más habituales asociados con la ansiedad, figuran el ardor o dolor estomacal, las náuseas, los vómitos, el estreñimiento o la diarrea. Por otra parte, la ansiedad puede agravar enfermedades preexistentes como el síndrome de intestino irritable y las úlceras gástricas o duodenales.
Dificultad para respirar
Disnea es el término médico con el que se denomina la dificultad para respirar. La respiración puede hacerse superficial y más rápida, lo que se conoce como hiperventilación. Esta situación, como en el caso de las palpitaciones, puede crear una ansiedad aún mayor.
Sudoración excesiva
La hiperhidrosis es la sudoración excesiva que se observa en manos, pies y axilas, y tiene consecuencias negativas en la esfera de las relaciones sociales. En las dos últimas localizaciones, se caracteriza por ser comúnmente un sudor frío.
Problemas para dormir
La incapacidad para manejar las preocupaciones hace que sea más difícil desconectarse y conciliar el sueño. En otras personas, se producen despertares frecuentes durante la noche o sufren pesadillas y el sueño no es reparador. El insomnio altera el sistema inmunológico y genera fatiga crónica y más enfermedades.
Por ello es importante tratar la ansiedad a tiempo para evitar cualquiera de sus comorbilidades.
📲Citas: 55 5155 5880
🧠🌱💜
WEB: Canal de salud IMQ.