Instituto de yoga Dharana

Instituto de yoga Dharana Red GFU para la fraternidad humana

Poema:  "No te rindas"No te rindasNo te rindas, por favor no cedas,aunque el frío queme,aunque el miedo muerda,aunque el...
06/01/2025

Poema: "No te rindas"

No te rindas
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda
y se calle el viento.

Aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor,
es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.

Abrir las puertas,
quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa,
ensayar un canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento.

Aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños.
Porque cada día es un comienzo nuevo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estás sola,
porque yo te quiro.

La Metamorfosis de Franz Kafka es una de esas obras que te deja pensando mucho después de haberla terminado. No es solo ...
06/01/2025

La Metamorfosis de Franz Kafka es una de esas obras que te deja pensando mucho después de haberla terminado.

No es solo la historia de un hombre que se despierta convertido en un insecto, sino una profunda reflexión filosófica sobre la alienación, la identidad y el absurdo de la existencia humana.

Desde un punto de vista existencialista, la transformación de Gregor Samsa puede ser vista como una metáfora de la sensación de estar atrapado en una vida que ya no reconocemos como nuestra.

¿Cuántas veces nos sentimos extraños en nuestras propias pieles, desconectados de quienes somos, espectadores de nuestra propia vida o de lo que los demás esperan de nosotros? Gregor, al volverse un insecto, representa esa sensación extrema de deshumanización, de convertirse en algo que ya no encaja en el mundo, ni siquiera en su propia familia.

Kafka nos enfrenta con una idea clave en la filosofía existencialista: el aislamiento del individuo. Gregor, en su nueva forma, es incapaz de comunicarse, de ser comprendido o aceptado.

Este aislamiento no es solo físico, es existencial.
Aquí es donde resuena el pensamiento de Jean-Paul Sartre y su idea de que “el in****no son los otros”.
Gregor es rechazado y temido, y a pesar de que sigue siendo el mismo en su interior, su apariencia lo condena a la soledad y el olvido.

Además, La Metamorfosis también nos habla del absurdo, un concepto que Albert Camus desarrolla en su filosofía.

La transformación de Gregor no tiene explicación ni sentido, y ese es justamente el punto.
En un mundo absurdo, las cosas suceden sin razón aparente, y nosotros, como seres humanos, nos vemos obligados a enfrentarlas sin tener respuestas.

Gregor no cuestiona por qué se ha convertido en un insecto; simplemente trata de adaptarse, de continuar con su vida. Pero, al final, el absurdo lo aplasta.

Gregor pierde su valor a los ojos de su familia en el momento en que ya no puede trabajar ni cumplir con las expectativas sociales.
Su transformación física refleja una verdad más profunda: somos vulnerables a perder nuestro lugar en el mundo cuando dejamos de cumplir con los roles que nos imponen.

La Metamorfosis es una advertencia sobre la fragilidad de la identidad y la desconexión entre el ser humano y su entorno.

Kafka nos recuerda que, en este mundo lleno de normas, expectativas y juicios, la verdadera tragedia es perder la conexión con nuestra propia humanidad, y en ese proceso, ser olvidados o descartados por aquellos que deberían entendernos.

La obra de Kafka nos deja una pregunta inquietante:

¿Cuánto de nuestra identidad está definida por los otros?

La historia del barco vacío por Thich Nhat HanhUn monje decide meditar solo. Lejos de su monasterio, toma un barco y va ...
28/12/2024

La historia del barco vacío por Thich Nhat Hanh

Un monje decide meditar solo. Lejos de su monasterio, toma un barco y va al medio del lago, cierra los ojos y comienza a meditar.

Después de unas horas de silencio imperturbado, de repente siente el golpe de otro barco golpeando el suyo. Con los ojos aún cerrados, siente su ira subiendo y, cuando abre los ojos, está listo para gritarle al barquero que se atrevió a perturbar su meditación. Pero cuando abrió los ojos, vio que era un barco vacío, no atado, flotando en medio del lago...

En ese momento, el monje logra la auto-realización y entiende que la ira está dentro de él; simplemente necesita golpear un objeto externo para provocarlo.

Después de eso, cada vez que se encuentra con alguien que irrita o provoca su ira, se acuerda; la otra persona es sólo un barco vacío.

La ira está dentro de mí.

🌷

La historia de "El bote vacío" es una parábola budista zen que enseña la lección de autorreflexión y la importancia de reconocer la fuente de las emociones de uno. Destaca la idea de que la ira es un sentimiento que surge de dentro y que eventos o circunstancias externos solo lo desencadenan. La comprensión del monje de que el barco estaba vacío le ayudó a entender que la causa de su ira estaba dentro de sí mismo, y no debido a las acciones de otros. La historia sirve como un recordatorio para mirar dentro y reconocer el papel de los propios pensamientos y emociones en la forma de nuestras experiencias.

10/12/2024
12/09/2024
EL QUE AGRADECE TODO MERECE !!!! YO , (Di tu nombre), estoy agradecido por cada detalle en mi vida. Sé que todo lo que r...
30/08/2024

EL QUE AGRADECE TODO MERECE !!!!

YO , (Di tu nombre), estoy agradecido por cada detalle en mi vida. Sé que todo lo que recibo de la Vida es un don gratuito, lo comprendo y lo acepto.

GRACIAS al lugar donde estoy aquí y ahora, pues este lugar necesita de mí, y yo de él.

GRACIAS a todos los órganos de mi cuerpo, que funcionan en plena armonía y perfección.

GRACIAS por mi Salud Perfecta.

GRACIAS a la casa donde habito, que me sirve de refugio y descanso.

GRACIAS a las oportunidades de progreso, empleo y proyectos, logros, éxitos y evolución que se abren delante de mi diariamente.

GRACIAS a cada pago recibido, porque de esa manera honro mi nombre, honro mis compromisos y mi dinero se multiplica.

GRACIAS a todo aquello que compro, porque es el fruto de mi esfuerzo, perseverancia, dedicación y mi merecimiento.

GRACIAS a todas las personas que se cruzan en mi camino.

GRACIAS a las personas que aparentemente me hacen "mal", porque me ayudaron a formar el coraje para seguir adelante, y gracias a los que me hicieron bien, porque así me hicieron sentir amado.

GRACIAS a todas las oportunidades de éxito financiero y personal que recibo, identifico y acepto.

GRACIAS a mí mismo que he encontrado la gratitud en todas las personas, cosas y hechos.

GRACIAS al Universo entero, que conspira a favor de cada uno de mis pensamientos, por eso escojo con mucho cuidado lo que pienso, hablo o deseo.

GRACIAS al creador Maravilloso que existe dentro de mi, soy parte de su divinidad, por eso irradio luz, amor y paz a donde quiera que yo esté...

Lleno mi corazón, mi cuerpo, mi mente, mi consciencia y todo mi ser con esta GRATITUD.

Amor y Luz✨🙏💕
Gracias, Gracias, Gracias.🙏

Créditos a quien corresponde _

Este poema es tan hermoso que deja sin palabrasEscrito por Silvia Schmitt, pensadora alemana."Y tuve que aceptar"Que no ...
29/08/2024

Este poema es tan hermoso que deja sin palabras

Escrito por Silvia Schmitt, pensadora alemana.

"Y tuve que aceptar"
Que no sé nada del tiempo,
que es un misterio para mí
y que no comprendo la eternidad.
Yo tuve que aceptar que mi cuerpo
No sería inmortal que él envejecería
y un día se acabaría.
Que estamos hechos de
recuerdos y olvidos;
deseos, memorias,
residuos, ruidos,
susurros, silencios,
días y noches,
pequeñas historias
y sutiles detalles.
Tuve que aceptar que
Todo es pasajero y transitorio.
Y tuve que aceptar
que vine al mundo
para hacer algo por él,
para tratar de dar
Lo mejor de mí, para dejar
rastros positivo de mis pasos
antes de partir.

Yo tuve que aceptar
que mis padres
no durarían siempre
y que mis hijos
poco a poco
escogerían su camino
y seguirían su camino sin mí.
Y tuve que aceptar
que ellos, no eran míos, como suponía
y que la libertad de ir y venir
es también un derecho suyo
Yo tuve que aceptar
que todos mis bienes
me fueron confiados en préstamo,
que no me pertenecían
y que eran tan fugaces
como fugaz era
mi propia existencia en la Tierra
y tuve que aceptar que
los bienes quedarían
para uso de otras personas
cuando yo, ya no esté por aquí.

Yo tuve que aceptar
que barrer mi acera todos los días
no me daba garantía
de que era propiedad mía
y que barrerla con tanta constancia
sólo era una sutil ilusión de poseerla.
Yo tuve que aceptar
que lo que llamaba “mi casa”
era sólo un techo temporal
que un día más, un día menos
sería el abrigo terrenal de otra familia.
Y tuve que aceptar que
mi apego a las cosas,
sólo haría más penosa
mi despedida y mi partida.
Yo tuve que aceptar
que los animales que quiero
y los árboles que planté,
mis flores y mis aves eran mortales.
Ellos no me pertenecían
Fue difícil pero tuve que aceptarlo
Yo tuve que aceptar
mis fragilidades,
mis limitaciones y
mi condición
de ser mortal,
de ser efímero
Yo tuve que aceptar
que la vida continuaría sin mí
y cómo que al cabo de un tiempo
me olvidarían.
Humildemente confieso
que tuve que librar
muchas batallas
para aceptarlo.
Y tuve que aceptar que
no sé nada del tiempo
que es un misterio para mí
Que no comprendo la eternidad
y que nada sabemos sobre ella
¡Tantas palabras escritas
tanta necesidad de
explicar, entender y
comprender este mundo
y la vida que en el vivimos!
Pero me rendí y acepté
lo que tenía que aceptar
y así dejé de sufrir.
Deseché mi orgullo y
mi prepotencia y admití que,
La naturaleza trata a todos
de la misma manera,
sin favoritismos.
Yo tuve que desarmarme
y abrir mis brazos para
reconocer la vida como es
Reconocer que
todo es transitorio
y que funciona
mientras estemos
aquí en la Tierra.
¡Eso me hizo reflexionar
y aceptar , y así alcanzar
la paz tan soñada!
Que esta reflexión llegue a lo más profundo de tu corazón y que se transforme en sabiduría, que te llene de amor y seas un ser con luz propia.✨

Instituto de yoga Dharana  … charla con la maestra Cecilia Geronimo Cruz …
16/08/2024

Instituto de yoga Dharana … charla con la maestra Cecilia Geronimo Cruz …

LA CAVERNA DE PLATÓN Y LA REALIDAD ACTUAL El mito de la caverna, también conocido como la alegoría de la caverna, es una...
30/07/2024

LA CAVERNA DE PLATÓN Y LA REALIDAD ACTUAL

El mito de la caverna, también conocido como la alegoría de la caverna, es una metáfora ideada por el filósofo griego Platón para explicar la situación del ser humano ante el conocimiento.

En el mito, varios hombres están prisioneros en una caverna, atados de manera que solo pueden ver el fondo de la cueva. Detrás de ellos, hay una hoguera y un pasillo por el que circulan hombres con diversos objetos. Las sombras de estos objetos se proyectan en el fondo de la caverna, y los prisioneros confunden estas sombras con la realidad.

La historia toma un giro cuando uno de los prisioneros es liberado. Al salir de la caverna, descubre el verdadero mundo fuera de su prisión, lleno de lagos, árboles y animales, representando el mundo de las ideas de Platón. Aquí, las ideas esenciales y puras, como la belleza, la justicia y, sobre todo, el "Bien" (representado por el sol), son reveladas.

Feliz con su descubrimiento, el prisionero liberado regresa a la caverna para contarles a sus compañeros sobre la verdadera realidad fuera de la cueva. Sin embargo, los prisioneros se ríen de él y creen que la luz le ha cegado. Cuando intenta liberar a los demás, estos se resisten y lo amenazan con matarlo.

El mito de la caverna de Platón sugiere que muchas personas viven cómodas en la ignorancia, mientras que hay una realidad más profunda y verdadera esperándoles. Para Platón, el objetivo de la filosofía es sacar a las personas de la oscuridad y llevarlas hacia el conocimiento y la verdad. El mito de la caverna, también conocido como la alegoría de la caverna, es una metáfora ideada por el filósofo griego Platón para explicar la situación del ser humano ante el conocimiento.

En el mito, varios hombres están prisioneros en una caverna, atados de manera que solo pueden ver el fondo de la cueva. Detrás de ellos, hay una hoguera y un pasillo por el que circulan hombres con diversos objetos. Las sombras de estos objetos se proyectan en el fondo de la caverna, y los prisioneros confunden estas sombras con la realidad.

La historia toma un giro cuando uno de los prisioneros es liberado. Al salir de la caverna, descubre el verdadero mundo fuera de su prisión, lleno de lagos, árboles y animales, representando el mundo de las ideas de Platón. Aquí, las ideas esenciales y puras, como la belleza, la justicia y, sobre todo, el "Bien" (representado por el sol), son reveladas.

Feliz con su descubrimiento, el prisionero liberado regresa a la caverna para contarles a sus compañeros sobre la verdadera realidad fuera de la cueva. Sin embargo, los prisioneros se ríen de él y creen que la luz le ha cegado. Cuando intenta liberar a los demás, estos se resisten y lo amenazan con matarlo.

El mito de la caverna de Platón sugiere que muchas personas viven cómodas en la ignorancia, mientras que hay una realidad más profunda y verdadera esperándoles. Para Platón, el objetivo de la filosofía es sacar a las personas de la oscuridad y llevarlas hacia el conocimiento y la verdad.
WEB

🪲Las pirámides no son tumbas;  Nunca se ha encontrado ninguna momia dentro de la pirámide.  Todas las momias fueron enco...
30/07/2024

🪲Las pirámides no son tumbas; Nunca se ha encontrado ninguna momia dentro de la pirámide. Todas las momias fueron encontradas en el valle de los reyes.
🐞 ¡¡Cómo se cortan bloques de granito de 20 toneladas con extrema precisión y se levantan uno sobre otro, en la “cámara del rey”, con RAMPAS DE MADERA!!
🐈‍⬛Digamos que se utilizaron rampas de madera; necesitas talar un bosque entero para obtener madera para mover 2,3 MILLONES de bloques de piedras enormes. ¿Dónde diablos está la evidencia de esa madera?
⛵️No hay un solo texto jeroglífico que diga que los antiguos egipcios construyeron las pirámides.
🗿 ¿Cuántos "esclavos" o trabajadores necesitas para extraer, cortar y levantar 2,3 MILLONES de piedras? ¿Dónde diablos encuentras gente que pueda cortar con láser y levantar enormes toneladas de granito?
🛕. ¿Cómo se posiciona toda la pirámide para que mire hacia el norte verdadero, hace 4000 años, cuando los constructores "no sabían nada de la RUEDA"? (Ese es el sesgo de los egiptólogos convencionales).
⌛️La parte superior de la pirámide está a un cuarto de pulgada del centro (base de la pirámide); eso después de colocar 2,3 millones de bloques de piedra. Cuando se divide ese pequeño margen de error por 2,3 millones de piedras, la precisión con la que se colocaron las piedras es incomparable y nunca la han logrado los arquitectos modernos con toda la tecnología moderna.
⚖️Conclusión: el 90% de la historia de la Humanidad fue sepultada por el tiempo, el otro 10% está escrito por los vencedores.
NO, no son extraterrestres. Solo tecnología humana antigua avanzada... no olvides seguir solo los hechos.

Dirección

Ciudad Jiménez

Horario de Apertura

Lunes 6pm - 8pm
Martes 6pm - 8pm
Jueves 6pm - 8pm
Sábado 8am - 9:30am

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de yoga Dharana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto de yoga Dharana:

Compartir