
10/09/2025
Hoy, 10 de septiembre, es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Es fundamental hablar sobre este tema para generar conciencia y apoyo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 720,000 personas fallecen por suicidio en todo el mundo.
Señales de alerta que no debemos ignorar:
- Aislamiento: Dejar de realizar actividades que antes disfrutaba.
- Desesperanza: Sentimientos de tristeza o inutilidad.
- Cambios bruscos en la conducta: Dormir demasiado o perder el apetito.
- Expresiones de angustia: Comentarios como "mis padres serían más felices si yo no viviera".
¿Qué podemos hacer?
- Hablar abiertamente: Romper el silencio y el estigma en torno al suicidio.
- Escuchar y apoyar: Ofrecer una oreja atenta y un hombro amigo.
- Buscar ayuda profesional: Acudir a especialistas en salud mental.
- Crear conciencia: Informar sobre los factores de riesgo y promover redes de apoyo.
Estadísticas importantes:
- En México, se registraron 8,856 suicidios en 2024, lo que equivale a una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.
- Las entidades con las mayores tasas de suicidio fueron Chihuahua, Yucatán y Aguascalientes.
- Los hombres representan el 79.4% de las muertes por suicidio en la Región de las Américas.
Recordemos que el suicidio es prevenible. Juntos podemos hacer una diferencia. Si necesitas hablar, no estás solo. Busca ayuda y comparte tus sentimientos.
WhatsApp: 656 656 106 7478
Recepción: 6565592972