Psicóloga Denisse Ruíz

Psicóloga Denisse Ruíz Hola, soy Denisse, tengo Licenciatura en psicología (ESPCJ) y Maestría en Psicoterapia Clínica (IESFH).

Estaré gustoza de acompañarte en el camino al reencuentro con tu mejor versión desde la empatía, la ética y el amor que tengo por mi profesión 💜🙌🏻

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una de las corrientes con mayor respaldo científico. Nos enseña a reconocer cóm...
13/10/2025

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una de las corrientes con mayor respaldo científico. Nos enseña a reconocer cómo nuestros pensamientos influyen en lo que sentimos y hacemos.

Mi objetivo es seguir perfeccionando mi práctica clínica para ofrecer intervenciones actualizadas, efectivas y basadas en evidencia. 👩‍🔬

Y a tí... a qué edad te diagnosticaron tu neurodivergencia? 😅
06/10/2025

Y a tí... a qué edad te diagnosticaron tu neurodivergencia? 😅

⚠️⚠️⚠️
02/10/2025

⚠️⚠️⚠️

⚠️ Recuerden UN/A ECONOMISTA NO PUEDE SER TERAPEUTA, UN/A COMUNICÓLOGA NO ES TERAPEUTA que institutos les hayan vendido el grado no los convierte en profesionales en salud metal.

Secretaria de Salud ya lo ha marcado en la ley de salud mental, solo un psicólogo/a un médico/a un/a psiquiatra lo son.

El Caso Nilda Griselda Chiaraviglio Gamba. La información mostrada a continuación es publica y oficial.

• Cédula 7177006 → Licenciatura en Economía, otorgada en la Universidad de Buenos Aires (extranjero).

• Cédula 7244078 → Maestría en Terapia Familiar, cursada en el Instituto Superior de Estudios de la Familia, Ciudad de México.

Esto significa que no tiene licenciatura en Psicología registrada en México, sino en Economía, y posteriormente cursó un posgrado en Terapia Familiar.

En México, la Ley General de Salud y las disposiciones de la Dirección General de Profesiones establecen que para ejercer como psicólogo clínico o terapeuta en salud mental se requiere tener licenciatura en Psicología (y la cédula correspondiente). Que una persona con base en Economía ejerza funciones clínicas podría ser cuestionable en términos legales y éticos.

Actualizaron la búsqueda de 𝗰𝗲́𝗱𝘂𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀: ahora no sólo te dice cuándo se tramitaron las cédulas, sino que también te da una 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 de situación profesional (donde aparecerá más información profesional, incluidas las sanciones). ⚠️

☝🏻 Recuerden que esta es una herramienta que les permitirá detectar charlatanes y lo mejor es que está a unos clics de distancia:
https://cedulaprofesional.sep.gob.mx/

Ah y si no tienen la CURP del sujeto o sus apellidos completos, no importa, pueden seguir consultando la información en los sitios oficiales.

🎃🕸🕷
02/10/2025

🎃🕸🕷

  ✨️
02/10/2025

✨️

Un nuevo estudio ha revelado que la psicoterapia puede producir cambios observables en la estructura física del cerebro en personas que padecen un

🧠♾️🌈
24/09/2025

🧠♾️🌈

JOHN ELDER ROBINSON: EL HOMBRE CON AUTISMO QUE HIZO LAS GUITARRAS DE KISS. John (1957) es un autista diagnosticado en la edad adulta pero que creció sabiéndose diferente. Aunque no terminó la secundaria, sí fue un autodidacta en circuitos eléctricos e ingeniería de sonido. Así adaptó en 1978 la "The Light Guitar" para la banda KISS, y no solo hizo luminosas guitarras, otras tenían efecto de humo, pirotecnia y lasers. Se casó tres veces y tiene un hijo también con autismo, juntos trabajan en un taller de restauración de automóviles europeos de alta gama y John sigue creando juguetes para Milton Bradley. Ha escrito tres libros, uno de los cuales es autobiográfico: Mírame a los ojos. Es un activista del autismo y ha trabajado con el gobierno de Estados Unidos en la generación de leyes que favorezcan a la comunidad autista. Actualmente además de su taller de automóviles dirige una escuela donde enseña habilidades para la vida. Escribe: "¿Qué pasaría si la gente hubiese insinuado que probablemente no podría vivir por mi cuenta, que nunca conseguiría un buen trabajo ni me casaría? Eso es lo que muchos niños escuchan hoy sobre el autismo. Un diagnóstico de autismo viene con un conjunto muy bajo de expectativas de vida, al menos por parte de muchos maestros y padres. Si me hubieran dicho que mi futuro era cumplir 18 años y presentar una solicitud de discapacidad del seguro social, ¿me habría impulsado a hacer alguna de las cosas que hice?"

24/09/2025

Del cuidador azul, que respondía a campañas centradas en el sacrificio, el dolor y la visión del autismo como tragedia, hemos pasado al cuidador neuroafirmat...

🎗
16/09/2025

🎗

✨ ¿Qué es el ADI-R? ✨Es una de las herramientas más utilizadas para diagnosticar autismo.👩‍👩‍👧 ¿Con quién se aplica?Con ...
08/09/2025

✨ ¿Qué es el ADI-R? ✨
Es una de las herramientas más utilizadas para diagnosticar autismo.

👩‍👩‍👧 ¿Con quién se aplica?
Con papás, mamás o cuidadores que conocen bien la historia de la persona.

⏳ ¿Cuánto dura?
Entre 2 y 3 horas, porque revisa con detalle la infancia y el desarrollo.

🔍 ¿Qué explora?

•Lenguaje y comunicación.
•Interacción social.
•Conductas repetitivas o intereses.

🧩 ¿Para qué sirve?
No es un examen que se aprueba o reprueba, sino una entrevista profunda que ayuda a entender si una persona presenta características del espectro autista.

👉 En pocas palabras: el ADI-R es como una línea del tiempo del desarrollo, contada por quienes estuvieron ahí desde el inicio.

Si tienes sospechas de ser autista, te ayudo en el diagnóstico tardío. 😊
¡Agenda abierta! 📆

‼️
03/09/2025

‼️

Los resultados del Framingham Heart Study evidencian que el estado de ánimo de quienes nos rodean influye en el nuestro y que esos efectos pueden propagarse más allá de las relaciones directas, hasta tres grados de separación: el bienestar de un amigo, de un amigo de ese amigo e incluso de uno más puede incidir —aunque con menor intensidad— en cómo nos sentimos.

El estudio, longitudinal, siguió a 4.739 personas durante 20 años y muestra que la felicidad no es solo una experiencia individual, sino un fenómeno social.

Las gráficas muestran una “red social” empleando un conjunto restringido de lazos —hermanos, cónyuges y amigos. Para resaltar la agrupación por estado anímico, cada nodo está coloreado en un espectro que va del azul (infeliz) al amarillo (feliz).

Aunque la felicidad responde a múltiples factores —desde la genética y la salud hasta el empleo, los ingresos y acontecimientos vitales— esta investigación pone el foco en la influencia recíproca entre personas conectadas socialmente.

Las personas felices tienden a ocupar posiciones centrales en sus redes y forman clústeres de bienestar; de igual modo existen agrupaciones donde predominan la infelicidad y la desafección.

La transmisión emocional puede explicarse, en parte, por mecanismos de imitación y “contagio emocional”: copiar expresiones faciales y conductas emocionalmente relevantes facilita que otros capten y reproduzcan un mismo estado anímico.

Desde una perspectiva evolutiva y social, la circulación de emociones positivas cumple una función colectiva: al mostrarlas reforzamos vínculos, premiamos comportamientos cooperativos y fomentamos el mantenimiento del contacto social.

Gestos como la risa o la sonrisa —con raíces en expresiones de primates— no solo expresan un estado interno, sino que activan respuestas agradables en otros y contribuyen a la cohesión grupal, lo que habría sido ventajoso para grupos humanos y homínidos organizados en redes más amplias que las de pares aislados.

Las implicaciones para la salud pública son relevantes. Reconocer que estamos insertos en redes sociales cuyos estados emocionales nos afectan abre nuevas vías para la promoción de la salud mental.

Dirección

Ciudad Juárez

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Denisse Ruíz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Denisse Ruíz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría