Psicólogo Andrés De Anda

Psicólogo Andrés De Anda Psicoterapeuta

08/07/2025
Uno de los retos más grandes para lograr que una relación de pareja sea mas armoniosa y amorosa estriba en cómo concilia...
01/07/2025

Uno de los retos más grandes para lograr que una relación de pareja sea mas armoniosa y amorosa estriba en cómo conciliar las diferencias de opinión, de gustos y de intereses respecto a temas de pequeña, mediana y gran relevancia. Mediante una comunicación respetuosa, empática y asertiva se pueden lograr acuerdos mutuamente aceptables, aunque no ideales, sobre las diferencias que día a día vayan surgiendo. Pero ir acordando una visión compartida de futuro con la pareja es fundamental para construir una relación sólida y duradera. Esta visión actúa como una guía común que orienta decisiones, metas y prioridades, permitiendo que ambos caminen en la misma dirección. Cuando se comparten sueños, valores y expectativas, se fortalece el vínculo emocional y se reduce el riesgo de conflictos importantes a largo plazo. No se trata de pensar igual en todo, sino de encontrar puntos en común y construir acuerdos que reflejen los deseos de ambos. Una pareja que visualiza juntos su futuro —ya sea en temas como hijos, estilo de vida, proyectos profesionales o lugar de residencia— se vuelve más resiliente ante los desafíos. Esta alineación crea un sentido de propósito compartido, fomenta la cooperación y la empatía, y permite enfrentar el presente con mayor claridad y compromiso. En resumen, soñar juntos es una forma de cuidarse mutuamente y de construir una vida con sentido.

Si ya estamos cansados de buscar excusas, culpas y culpables para justificar que nos hayamos conformado con una vida poc...
31/05/2025

Si ya estamos cansados de buscar excusas, culpas y culpables para justificar que nos hayamos conformado con una vida poco gratificante, y en verdad estamos decididos a hacer lo que este de nuestra parte para generarnos una vida más feliz, es indispensable que le demos prioridad a mejorar nuestro nivel de inteligencia y madurez emocional con el fin de estar en condiciones de cultivar relaciones más armoniosas y amorosas con nuestros seres queridos y con aquellos con quienes convivimos cotidianamente. Pero como nuestra mayor responsabilidad esta en aquello en lo que tenemos más autoridad, la relación con la que más hay que comprometernos en las buenas y en los malas, en los éxitos y en los fracasos, en los aciertos y los errores; es en la relación con nosotros mismos. Para ello se requiere que seamos más flexibles y comprensivos al juzgarnos, pero también que dejemos de fallarnos y seamos más serios al cumplir nuestros propósitos y más firmes al no permitirnos elegir lo que se nos antoja en lugar de lo que nos conviene. Empecemos ya a tratarnos como nos gustaría que los demás nos traten.

No podemos elegir amar o seguir amando a alguien simplemente porque lo consideremos conveniente o justo, independienteme...
21/05/2025

No podemos elegir amar o seguir amando a alguien simplemente porque lo consideremos conveniente o justo, independientemente de cómo nos haya tratado. Tampoco está en nuestras manos elegir confiar de nuevo en quien que nos ha traicionado, mentido o engañado, por el solo hecho de que nos diga estar arrepentido. De igual manera, no tenemos la opción de decidir perdonar a quien nos ha agraviado y liberarnos del resentimiento de golpe, únicamente porque deseamos reconciliarnos. La lógica de funcionamiento de nuestra mente no nos permite amar, confiar y liberarnos del resentimiento de la misma manera en que podemos elegir ver cierta película, comer tal o cual platillo, o comprar cierto tipo de ropa. El amor, la confianza y el perdón, ni se piden ni se dan, se cultivan paulatinamente mediante acciones reiteradas que eleven las probabilidades de que la otra persona se sienta respetada, comprendida, valorada, apoyada, amada y que dichas acciones muestren un buen nivel de compromiso hacia la relación y hacia esa persona. En este proceso las promesas valen mucho menos que los hechos.

De niños no teníamos los recursos psicológicos, físicos y materiales para protegernos contra el trato inadecuado que por...
10/09/2024

De niños no teníamos los recursos psicológicos, físicos y materiales para protegernos contra el trato inadecuado que por sus propias limitaciones nuestros padres pudieron habernos dado al criarnos y educarnos. Es por esa vulnerabilidad en la etapa en que se va conformando nuestra personalidad que la niñez puede dejarnos huellas perdurables indeseables en forma de rasgos disfuncionales en nuestra forma habitual de enfrentar los retos importantes de nuestra vida, especialmente a la hora de relacionarnos en pareja y de educar a nuestros propios hijos.
Podemos elegir pasarnos la vida culpando a nuestros padres por nuestros rasgos inadecuados de personalidad o animarnos a vivir como adultos y tomar la responsabilidad de trabajar en nosotros para realizar los cambios que se requieran en nuestro sistema de creencias y en la forma en como reaccionamos ante las circunstancias frustrantes. Nuestros padres son completamente responsables de la forma como nos trataron de niños, comprendiendo las ventajas y desventajas en las que se encontraban en aquel entonces, pero es total responsabilidad nuestra lo que hacemos en el presente con el legado positivo y negativo que de ellos recibimos.
Crecer duele, pero duele más vivir en la inmadurez emocional.

Un niño pequeño no puede comprometerse a nada porque actúa de acuerdo a sus volubles estados de ánimo y a sus cambiantes...
19/08/2024

Un niño pequeño no puede comprometerse a nada porque actúa de acuerdo a sus volubles estados de ánimo y a sus cambiantes deseos, pero en la medida que crecemos vamos aprendiendo que sin compromiso no hay perseverancia y sin perseverancia no es posible cultivar relaciones afectivas perdurables.
Si ante cualquier desacuerdo, discusión o conflicto entre dos seres queridos se responde ofendiendo, lastimando o ignorando, entonces esa relación se volverá frágil, inestable e incierta, lo cual impedirá sentirse apoyados, queridos, comprendidos, valorados y felices.
El compromiso es mucho más que una promesa que se expresa en privado o en una ceremonia religiosa. El compromiso es una decisión que se sostiene en el tiempo y que se refrenda con acciones de forma consistente y cotidiana cuidando la relación, al ser querido y a nosotros mismos dentro de esa relación.
El compromiso no es una condena coercitiva, es un pacto que se asume en pleno uso de la libertad personal por el deseo de alcanzar objetivos superiores compartidos aceptando que en el camino surgirán inconvenientes, obstáculos y dificultades que se buscará superar de común acuerdo. Sin embargo, seguir comprometidos en una relación con una persona demasiado inmadura, incapaz de corresponder con un nivel semejante de compromiso, es condenarse a una vida de dolor estéril e improductivo, con lo cual se estará abandonando el compromiso con uno mismo de procurarse una vida más feliz y plena.

La diferencia entre buscar una vida placentera y cultivar una vida gratificante es que la primera opción nos induce a el...
09/08/2024

La diferencia entre buscar una vida placentera y cultivar una vida gratificante es que la primera opción nos induce a elegir lo cómodo y placentero en la inmediatez del corto plazo desentendiéndonos de las consecuencias negativas que luego tengamos que padecer por la negligencia y la irresponsabilidad en que se incurre cuando se le da tanta importancia a elegir lo placentero y a evitar el malestar. Por el contrario, orientarnos hacia una vida gratificante nos enfrenta a la realidad de que la mayoría de las cosas que más satisfacción perdurable nos brindan requieren de esfuerzo, dedicación y cierto grado de doloroso sacrificio.
Vivir buscando solo el placer y la comodidad nos llevará a ir perdiendo cada vez más logros y relaciones significativas. Pero enfocarnos en solo avanzar hacia cada vez más éxitos laborales o profesionales nos puede impedir disfrutar de esos logros, con lo cual dejará de valer la pena el esfuerzo y dedicación empeñados en ello.
Una vida con balance y equilibrio entre las responsabilidades y el disfrute es el camino hacia una vida más plena.
La diferencia entre buscar una vida placentera y cultivar una vida gratificante es que la primera opción nos induce a elegir lo cómodo y placentero en la inmediatez del corto plazo desentendiéndonos de las consecuencias negativas que luego tengamos que padecer por la negligencia y la irresponsabilidad en que se incurre cuando se le da tanta importancia a elegir lo placentero y a evitar el malestar. Por el contrario, orientarnos hacia una vida gratificante nos enfrenta a la realidad de que la mayoría de las cosas que más satisfacción perdurable nos brindan requieren de esfuerzo, dedicación y cierto grado de doloroso sacrificio.
Vivir buscando solo el placer y la comodidad nos llevará a ir perdiendo cada vez más logros y relaciones significativas. Pero enfocarnos en solo avanzar hacia cada vez más éxitos laborales o profesionales nos puede impedir disfrutar de esos logros, con lo cual dejará de valer la pena el esfuerzo y dedicación empeñados en ello.
Una vida con balance y equilibrio entre las responsabilidades y el disfrute es el camino hacia una vida más plena.

Nuestra realidad interior, de pensamientos y emociones,  y nuestra realidad exterior, de relaciones interpersonales y co...
02/08/2024

Nuestra realidad interior, de pensamientos y emociones, y nuestra realidad exterior, de relaciones interpersonales y con el entorno, son dos partes interdependientes y complementarias de nuestra vida.
Si deseamos elevar nuestros niveles de bienestar emocional es muy importante que pongamos atención en ser más selectivos y cuidadosos al elegir y cultivar nuestras relaciones más cercanas y cotidianas para irnos generando así un entorno de mayor armonía afectiva. Así mismo, va ser más probable que mejoremos la relación con los demás y lo demás si logramos mantenernos en una buena relación con nosotros mismos.
Ya como adultos, la clase de relaciones interpersonales y ocupacionales que tenemos está fuertemente influida por la forma en que nos estamos tratando a nosotros mismos. Pero, de igual manera, podemos darnos una buena idea de que tan bien estamos cuidando de nosotros mismos si revisamos cómo y con quién nos estamos relacionando más estrecha y cotidianamente, así como el tipo de actividades que desarrollamos habitualmente.
Por supuesto que no somos Dios para transformar nuestro entorno a capricho ni para moldear a nuestros seres queridos a placer, pero vale la pena preguntarnos ¿Qué tan bien estamos haciendo aquello que sí está en nuestras manos?

Nadie tiene relaciones perfectas ni es plenamente feliz todo el tiempo. Por eso es importante aceptar que las relaciones...
25/07/2024

Nadie tiene relaciones perfectas ni es plenamente feliz todo el tiempo. Por eso es importante aceptar que las relaciones con quienes más amamos pasarán inevitablemente por ciertos episodios de conflicto o distanciamiento que traerán consigo ciertas cuotas de dolor pero también nos aportarán las lecciones de vida que nos pueden permitir irnos convirtiendo en mejores personas e ir cultivando relaciones cada vez más armoniosas y amorosas.
Sin embargo, hay personas con tan alto grado de inmadurez emocional que resulta muy difícil, y a veces imposible, poder establecer con ellas una relación con aceptables niveles de respeto, de responsabilidad, de amabilidad y de compromiso como para que sea factible convertir ese vinculo de convivencia en una fuente de felicidad compartida.
El miedo a la soledad está muy arraigado desde lo más profundo de nuestra mente inconsciente porque se asocia desde la infancia con el miedo al abandono, a no merecer ser amados, a no poder ser felices, a la indefensión y hasta con el miedo a la muerte. Pero es muy importante que ya de adultos recordemos que esos temores no reflejan fielmente nuestra realidad y que si nos dejamos dominar por ellos no podremos manejar adecuadamente los límites que se necesitan para mejorar una relación disfuncional o para alejarnos de esa persona que nos está impidiendo generarnos una vida más feliz.

No es posible mantener una relación armoniosa y amorosa sin respeto.Respetar y ser respetado implica no solo abstenerse ...
12/07/2024

No es posible mantener una relación armoniosa y amorosa sin respeto.
Respetar y ser respetado implica no solo abstenerse de ofender, humillar o agredir, significa también, de manera muy importante, valorar y comprender lo que el otro piensa, siente, opina y desea y que se valore lo propio, lo cual solo es factible si se tiene y se demuestra un genuino interés en el bienestar del otro y una intención perseverante de comprender su perspectiva y sus expectativas, aun cuando no coincidan con las propias.
No se puede comprender y valorar lo que no se conoce. No se puede conocer aquello a lo que no se le pone atención y solo le ponemos atención a lo que nos importa e interesa. Es por eso que las personas egoístas y egocéntricas no son capaces de mostrar respeto porque su atención se centra solo en sus propios deseos e intereses, lo cual les impide tener la empatía necesaria para ser receptivos a los sentimientos ajenos, especialmente con quienes no les dan la razón o no los adulan. Tampoco tienen la asertividad para expresar sus puntos de vista sin recurrir a frases hirientes u ofensivas.
La capacidad de respetar y de darse a respetar es uno de los principales indicadores del grado de madurez emocional de una persona.

La envidia es un sentimiento muy pernicioso porque convierte las relaciones de pareja, familiares, de amistad o laborale...
04/07/2024

La envidia es un sentimiento muy pernicioso porque convierte las relaciones de pareja, familiares, de amistad o laborales en una competencia en la que las alegrías y los logros de los demás son recibidas como una derrota o una afrenta personal, mientras que las tristezas o los fracasos ajenos son percibidos como una muestra de superioridad respecto de ellos.
La envidia es una expresión de inmadurez emocional y de baja autoestima. Suele ser una actitud egocéntrica, ególatra y una manera peculiar de ser egoísta. El mensaje implícito que manifiestan en los hechos los egoístas es algo parecido a lo siguiente: «En nuestra relación el único que puede sobresalir o destacar soy yo. Si quieres disfrutar de momentos felices debe ser conmigo. Si te va en la vida mejor que a mí o la pasas bien sin mí corres el riesgo de que te excluya de mi círculo cercano»
Hay personas envidiosas que pueden ser solidarias y hasta espléndidas con los demás pero a cambio de que el otro acepte una relación de exclusividad y hasta de cierta sumisión.
En la mayoría de las ocasiones la mejor manera de relacionarse con un envidioso es tomar distancia o bajar el perfil de la relación para dejar claro que no se va formar parte del infantil juego de la envidia.

Cuando vemos nuestros errores desde la perspectiva de la culpa terminamos peleando con nosotros mismos y ese enojo nos d...
20/06/2024

Cuando vemos nuestros errores desde la perspectiva de la culpa terminamos peleando con nosotros mismos y ese enojo nos dificulta analizar y comprender con mayor serenidad y claridad bajo qué circunstancias y en medio de qué factores fue que nos equivocamos, con lo cual se nos escapan las valiosas lecciones de vida que nuestros desaciertos nos pueden brindar y se elevan las probabilidades de que volvamos a cometer errores semejantes. Esto trae consigo que el dolor provocado por nuestra falta se vuelva estéril e improductivo.
Por el contrario, cuando asumimos plenamente la responsabilidad de nuestros errores, pero solo la parte que nos corresponde, y nos enfocamos en comprender más profundamente el contexto en el cual perdimos la capacidad de ser conscientes de las consecuencias negativas de nuestros actos, entonces podremos ser más compresivos y tolerantes con nosotros mismos y con nuestro camino de crecimiento personal y además nos convertiremos en personas más sabias y preparadas para enfrentar circunstancias semejantes con mayor pericia y eficacia.
Al estancarnos en la culpa lastimamos nuestra autoestima y perdemos la fortaleza y la sabiduría que vamos a requerir para enfrentar exitosamente esa clase de retos que la vida muy probablemente nos volverá a presentar.

Dirección

Ciudad Juárez

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+526561158126

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Andrés De Anda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Andrés De Anda:

Compartir

Categoría