Inclu-Yes

Inclu-Yes At'n Psico-Pedagógica y a las Nec. Educativas Especiales, Terapia de Lenguaje, Modificación de Conducta, Evaluación, Diagnóstico, Estrategias y Soluciones.

¿Te has estado preguntando qué harás con tus hijos estas vacaciones de verano?? 🤔 En Inclu-Yes tenemos la respuesta a es...
19/06/2025

¿Te has estado preguntando qué harás con tus hijos estas vacaciones de verano?? 🤔

En Inclu-Yes tenemos la respuesta a esa pregunta! 🙈🫶🏻

Inscribe a tus hijos en nuestro campamento de verano!! 🤗! Y tomando en cuenta que las vacaciones se adelantan, 😱😅 ponemos a su disposición nuestro nuevo proyecto "ESTANCIA INCLU-YES"

Que toda la sabiduría que compartes en el aula sea acompañada de mucho amor, respeto, inclusión, compromiso, responsabil...
15/05/2025

Que toda la sabiduría que compartes en el aula sea acompañada de mucho amor, respeto, inclusión, compromiso, responsabilidad, pero sobre todo vocación por lo que haces !! Eso es lo mejor que nos podemos llevar nosotros tus alumn@s!! La enseñanza deja huella y que esa huella sea imborrable

Gracias maestr@!!!

Hoy tuvimos el inicio del club kids en Inclu-Yes constó de realizar un pequeño circulo de reflexión respecto al tema de ...
03/05/2025

Hoy tuvimos el inicio del club kids en Inclu-Yes constó de realizar un pequeño circulo de reflexión respecto al tema de la infancia (hablando conmigo mism@) además de proyectar una película y convivir !!! Gracias a los papás y mamás por la confianza hacia el equipo y dejar que sus hijas e hijos estuvieran estas dos horas nocturnas en nuestro centro de integración e inclusión INCLU-YES. Vamos por más eventos así!!! 👌👍🤗🙌🫶🌟

30/04/2025

Feliz día de la niñez !!! Traten a sus hij@s con pensamiento niño centrista ...

¿En qué consta?

Segun Jean Piaget. El "pensamiento niño centrista" se refiere al egocentrismo infantil, una etapa esencial del desarrollo donde los niños y niñas tienden a percibir el mundo desde su propia perspectiva, teniendo dificultad para comprender que otros pueden tener puntos de vista, esto no quiere decir que no comprendan, mas bien se les dificulta entender deseos o creencias diferentes. Este fenómeno es normal y forma parte del desarrollo cognitivo de la infancia. Sobre todo para la toma de decisiones, desarrollo de la personalidad, carácter, confianza y autoconcepto de sí mism@s.

¿Cómo podemos apoyar al trato respetuoso y basado en una crianza positiva?

*Paciencia y comprensión:*
Los adultos deben ser pacientes y comprensivos con los niños en esta etapa.

*Estimulación del desarrollo:*
Es importante ofrecer oportunidades para que los niñxs desarrollen su capacidad de empatía y para que aprendan a comprender los puntos de vista de los demás.

*Evitar el adultocentrismo:*
Es importante no imponer la propia perspectiva sobre los niñxs y permitirles que expresen sus propios pensamientos y sentimientos.

*Además de promover una crianza basada en el respeto y con mucho amor!*

Por una niñez feliz y llena de amor! Sabias que .... No todos los niños y niñas tienen recuerdos felices, La vida de los...
30/04/2025

Por una niñez feliz y llena de amor!

Sabias que .... No todos los niños y niñas tienen recuerdos felices, La vida de los niñ@s depende mucho del equilibrio emocional de los padres.

"Un hogar en paz es el primer regalo que unos padres pueden dar a sus hij@s."

"El amor cubre multitud de errores; los gritos, en cambio, dejan cicatrices en el alma."

"La voz de los padres y madres forma el eco interior de sus hij@s. Que sea un eco de amor, no de dolor."

"No eduques con gritos, enseña con ejemplo y ternura, como el Señor nos instruye a nosotros."

"Donde habita el respeto y la comprensión, florecen corazones sanos y vidas bendecidas."

"La verdadera fortaleza de una familia no se mide en gritos, sino en abrazos y perdón."

"Los niños y niñas que crecen en amor aprenderán a sembrarlo donde quiera que vayan."

"Padres y Madres equilibrad@s crean generaciones bendecidas."

"Corrige con amor, nunca con furia; porque el corazón de un niño y/o niñas es un jardín, no un campo de batalla."

"La paz en el hogar es el reflejo de Dios habitando en medio de la familia."

Mami/Papi, seguirás trabajando estas vacaciones de Pascua??Quieres darle a tus hijos la oportunidad de aprender sobre su...
11/04/2025

Mami/Papi, seguirás trabajando estas vacaciones de Pascua??
Quieres darle a tus hijos la oportunidad de aprender sobre sus emociones de una manera divertida??

Les invitamos a disfrutar de nuestro "TALLER CONSTRUYENDOME CON ARTE"

Seamos empáticos, incluyentes e informemosnos de la neurodiversidad, será la mejor manera de participar y apoyar!!!
02/04/2025

Seamos empáticos, incluyentes e informemosnos de la neurodiversidad, será la mejor manera de participar y apoyar!!!

Taller: Autocuidado y autoestima dirigido a padres/madres y NNA (Niñas, niños y adolescentes)
31/03/2025

Taller: Autocuidado y autoestima dirigido a padres/madres y NNA (Niñas, niños y adolescentes)

Estuvimos en consejo técnico con la escuela Justo Sierra Méndez, excelente participación por parte del plantel docente. ...
31/03/2025

Estuvimos en consejo técnico con la escuela Justo Sierra Méndez, excelente participación por parte del plantel docente. Gracias a los organizadores y administrativos que nos invitaron!!

Compartimos el tema: Entre cambios y desafíos: Acompañamiento al adolescente desde un enfoque integral. Tema dirigido a Docentes, padres/madres y/o cuidadores.

22/03/2025

COMO LIDIAR CON LOS BERRINCHES
Tim Seldin (The Montessori Foundation)

Los berrinches son típicos entre los niños menores de tres años, aunque existen casos en que estos perduran en otras edades como una manera de obtener lo que quieren. Los niños generalmente harán un berrinche porque están muy cansados, irritables, hambrientos, enfermos o abrumados emocionalmente. Conforme el niño crece, los berrinches podrán ser, también, una manera de poner a prueba límites o simplemente generar una reacción en el adulto.
Parece como si los niños escogieran los peores momentos para hacer un berrinche. Puede ser que estés conduciendo el auto, comiendo en un restaurante, comprando el súper o en casa de amigos. La tendencia natural como padres es querer hacer algo de inmediato, que el berrinche pare porque nos sentimos avergonzados y estresados. En lugar de reaccionar de esa manera, deberíamos recordar que el berrinche significa algo, y que lo único que funciona es llegar al fondo de la causa y abordar las necesidades de nuestro hijo.

TIPOS DE BERRINCHES
Existe una gran diferencia entre un berrinche en un niño que se encuentra cansado, hambriento o enfermo y aquel hecho por un niño que está enojado, frustrado y poniendo a prueba los límites. El primero, requiere determinar la causa, permanecer calmado y ayudar al niño con comida, descanso y consuelo.
El segundo tipo de berrinche es como cualquier lucha de poder. Se trata del intento de tu hijo de ejercer cierto control en alguna situación en la que se siente impotente. A través del berrinche, el niño está tratando de comunicarnos algo. Hay que mantener la calma, no engancharse y tratar de descifrar el mensaje oculto. A veces los padres no escuchamos a nuestros hijos, y el berrinche puede ser la manera de pedir que nos detengamos y escuchemos lo que tienen que decir.

¿CÓMO LIDIAR CON LOS BERRINCHES?
• Algunos niños tienen dificultades con las transiciones y eso puede llevar a un berrinche. Por ejemplo, si estás en el parque, avísale a tu hijo, de manera anticipada, que tendrán que irse pronto. “Nos vamos a ir del parque en 10 minutos. ¿Te gustaría volverte a subir a la resbaladilla?”
• Si tu hijo está poniendo a prueba los límites, mantente calmado y evita engancharte en sus argumentos. Habla con él en voz suave y dile que entiendes que esté enojado pero que la regla no se romperá. “Entiendo que te quieras quedar en el parque, pero tenemos que ir a casa a cenar”.
• Si has estado hablando por mucho tiempo con alguien durante la comida o en el teléfono, asegúrate de darle mucha atención a tu hijo cuando termines.

ALGUNOS TIPS PARA EVITARLOS
• Pídele a alguien que cuide de tu hijo mientras vas al súper, si has detectado que ahí hace berrinches de forma frecuente.
• Explícale lo que hay planeado para el día y mantén ese orden.
• Explícale los límites. Si, por ejemplo, suele hacer berrinches en la tienda porque quiere algún juguete, aclárale antes de llegar a la tienda que no se lo vas a comprar.
• Evita los golpes. Esta es la manera más segura de enseñarle a ser violento con otros.
• No trates de contener físicamente a un niño en medio de un berrinche, a menos de que ponga en peligro su seguridad.
• No recurras a premios o castigos. Cuando un niño está siendo irracional, estos recursos no funcionan y pueden agravar la situación.
• No discutas. No se puede llegar a algo cuando la otra persona está bloqueada.
• No avergüences a tu hijo o ridiculices su comportamiento.
• No intentes lidiar con un berrinche en público. Lleva a tu hijo a un lugar en donde puedan estar solos y hablar en privado.

Fuente: Seldin, T. (2006). How to Raise an Amazing Child, the Montessori Way. New York. DK Publishing.

Aprendamos a ser incluyentes!Los adultos somos el reflejo de los niños, mostremos a nuestros niños como es que todos val...
21/03/2025

Aprendamos a ser incluyentes!
Los adultos somos el reflejo de los niños, mostremos a nuestros niños como es que todos valemos mucho, porque todos somos igualmente especiales!

Dia de evaluaciones hoy tocó evaluar aspectos emocionales y de personalidad
06/03/2025

Dia de evaluaciones hoy tocó evaluar aspectos emocionales y de personalidad

Dirección

Calle Amozoc 7008 Fraccionamiento Del Real
Ciudad Juárez

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 7pm
Martes 3pm - 7pm
Miércoles 3pm - 7pm
Jueves 3pm - 8pm
Viernes 3pm - 7pm

Teléfono

6562159284

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Inclu-Yes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría