18/09/2025
El nervio ciático es el nervio más largo y ancho del cuerpo humano. Se origina en la zona lumbar de la columna vertebral y se extiende por las caderas, glúteos, piernas y pies. Su función principal es transmitir señales entre la columna y las extremidades inferiores, permitiendo tanto el movimiento como la sensibilidad. Gracias a él, podemos caminar, correr y mantener el equilibrio, además de percibir sensaciones como el tacto, el dolor o la temperatura en las piernas y pies.
Cuando el nervio ciático se inflama o se comprime, puede generar un dolor intenso conocido como ciática. Este dolor suele irradiarse desde la parte baja de la espalda hacia la pierna, y en algunos casos puede acompañarse de hormigueo, entumecimiento o debilidad muscular. Las causas más comunes incluyen hernias de disco, espasmos musculares en la zona lumbar o glúteos, estenosis espinal o traumas en la columna.
El tratamiento de los problemas asociados al nervio ciático depende de la causa y la gravedad de los síntomas. En muchos casos, los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la espalda, la fisioterapia y los masajes terapéuticos ayudan a aliviar el dolor y mejorar la movilidad. Mantener una buena postura, evitar esfuerzos repetitivos y, cuando sea necesario, seguir las indicaciones médicas para el uso de antiinflamatorios puede prevenir complicaciones a largo plazo. Prestar atención a cualquier dolor que se irradie por la pierna es clave para actuar a tiempo y evitar que se vuelva crónico.