Psicóloga Isabel Torres

Psicóloga Isabel Torres Psicóloga clínica
Profesionista de la salud mental
Talleres y conferencias
Capacitación empresari

💡
25/07/2025

💡

Practica estrategias para mejorar tu bienestar personal, de manera gratuita.
Conoce más en https://bienestaronline.net


💡
22/07/2025

💡

¿Sabías que consume el 20% de tu energía diaria? 💡🧠
¡El cerebro es más que neuronas! 🤩Te contamos más sobre este sorprendente órgano. 🧠🫶🏼

💡"Tu historia no está escrita: la estás escribiendo ahora" By:diario filosófico
22/07/2025

💡"Tu historia no está escrita: la estás escribiendo ahora"

By:diario filosófico

12/07/2025
07/07/2025

Continúa con tu aprendizaje y preparación para poder guiar y ayudar de una mejora manera a las niñas y niños que lo necesitan ✏️🧸
Revisa todos los cursos que tendremos durante este 2025 👉 https://bit.ly/4nHpukU

💡
04/06/2025

💡

María vivía con su madre.
Dormía en su antigua habitación.
Criaba a su hijo en el mismo comedor donde la hicieron callar tantas veces.
Y cada vez que intentaba poner un límite, alguien lo desarmaba:
“Estás exagerando.”
“Eso no es para tanto.”
“En esta casa mando yo.”
Pensó en irse muchas veces. Pero no había dinero. Ni apoyo. Ni salida.

Hasta que un día —después de una discusión frente a su hijo— no gritó.
Solo respiró hondo… y dijo por primera vez sin pedir permiso:
“En esta casa no mando. Pero en la crianza de mi hijo… sí.”
No discutió. No se defendió. Solo habló desde otro lugar.
Ese día no se mudó de casa.
Se mudó de postura interna.
Y su hijo lo sintió.
La escuchó. La siguió.
Porque la autoridad no nace en una dirección de calle:
nace cuando una madre ocupa su voz.

La regulación emocional adulta activa la corteza prefrontal, permitiendo ejercer liderazgo emocional incluso en contextos desafiantes.
No es el entorno físico el que determina la autoridad, sino la regulación interna y la coherencia de quien educa.

A veces no se trata de irse... sino de quedarse distinto.
Quedarse con la voz clara.
Con el alma firme.
Con el derecho intacto de ser madre, aun en medio del ruido.
Porque la verdadera mudanza no siempre tiene dirección postal.
Tiene dirección interna.
Y cuando una mujer ocupa ese lugar,
aunque el mundo no cambie, su hijo sí la mira distinto.
Criar no es imponer ni gritar más fuerte.
Es sostenerse con amor… incluso cuando nadie más lo haga.
Es plantar límites sin dejar de sembrar vínculos.
Quedarse también puede ser un acto de valentía.
Porque quedarse no es resignarse,
es decidir sanar desde adentro y aprender a convivir sin perderse.
Es dar ejemplo: de firmeza, de respeto, de transformación.
Y en esa fuerza serena, empieza el verdadero hogar.
No el que te rodea… sino el que tú construyes con tu presencia.
Ese que tu hijo recordará, no por sus paredes,
sino por cómo lo hiciste sentir: seguro, amado, guiado.

A quien corresponda 🙏🙌🏻❤️‍🩹 Gracias

̃os

💡
31/03/2025

💡

31 de marzo I Día Nacional del Psiquiatra

Reconocemos la invaluable labor de quienes trabajan incansablemente para comprender y tratar los trastornos mentales.
Su empatía, conocimiento y profesionalismo son fundamentales para mejorar la calidad de vida de muchas personas.








💡
26/03/2025

💡

"Adolescencia" de Netflix: Los hijos perdidos de la Red Pill.

Hace unos años, un joven de me dijo en consulta: "Los hombres ya no valemos nada, el feminismo nos ha quitado todo." Se lo había creído de verdad. No porque fuera una persona malintencionada, sino porque en su mundo digital, lleno de videos de Andrew Tate y otros "expertos" de la manósfera, esa idea se repetía una y otra vez."Si no eres un macho alfa, eres un perdedor. Si las mujeres no te admiran, eres un fracasado." Así de simple, así de letal.
Cuando vi Adolescencia, la miniserie de Netflix que sigue el caso de un chico acusado de asesinar a su compañera de escuela, me pareció estar viendo una historia real. No porque haya sucedido exactamente así, sino porque el perfil de Jamie—un niño solitario, confundido y sin herramientas emocionales—es el de muchos jóvenes atrapados en el discurso de la Red Pill y la masculinidad tóxica. La serie nos obliga a preguntarnos: ¿Cómo llegamos aquí? ¿Cómo es que tantos adolescentes encuentran sentido en discursos de odio disfrazados de superación personal?

El Engaño de la Red Pill: Ser hombre es dominar.

La Red Pill, esa comunidad online que dice "despertar" a los hombres ante la "opresión feminista", ha convencido a miles de jóvenes de que su valor depende de su capacidad para someter. La narrativa es peligrosa porque ofrece respuestas fáciles a dolores reales:
• Si te rechazan, no es porque necesites trabajar en ti, es porque las mujeres son manipuladoras.
• Si te sientes solo, no es porque te falten vínculos genuinos, es porque la sociedad quiere verte débil.
• Si no tienes éxito, no es por falta de herramientas, es porque el mundo está diseñado para que pierdas.
Es un mensaje seductor porque da un enemigo claro y una solución inmediata: "Sé más agresivo. Gana más dinero. No muestres debilidad." Y en la adolescencia, cuando todo se siente caótico, esta falsa certeza puede ser adictiva.

"Adolescencia": Un espejo de la masculinidad herida.

La serie nos muestra en cuatro episodios cómo el vacío emocional de un adolescente puede llevarlo por caminos oscuros:
• Jamie es arrestado. Está en shock, casi sin comprender lo que pasa. ¿Es culpable? ¿Es inocente? Lo importante es que, de entrada, vemos a un chico perdido, incapaz de expresar sus emociones.
• La escuela se vuelve un campo de batalla. Ahí, el bullying, la presión y las jerarquías masculinas refuerzan la idea de que ser "fuerte" es ser cruel.
• La evaluación psicológica nos deja ver lo frágil que es todo. ¿Cómo llegó Jamie aquí? ¿Cuándo empezó a creer que la violencia era una opción?
• El juicio es el desenlace de una historia mucho más grande. No es solo sobre él. Es sobre una generación entera de niños a los que nadie les enseñó a manejar su tristeza sin volverse peligrosos.
Cada escena deja claro que la violencia no surge de la nada. Se construye con años de mensajes que dicen: "No llores. No sientas. No te equivoques."

El riesgo real: soledad, violencia y salud mental.

El problema no es solo que estos discursos existan. Es que están llenando un vacío. En un mundo donde los hombres rara vez encuentran espacios para hablar de sus emociones sin ser ridiculizados, estos movimientos les ofrecen un sentido de pertenencia, aunque sea a costa de su propia salud mental.

Las consecuencias son graves:
• Desconexión emocional. Si crecen creyendo que sentir es una debilidad, nunca pedirán ayuda cuando realmente la necesiten.
• Normalización de la violencia. Aprenden que su valor está en la dominación y que la agresión es parte de la identidad masculina.
• Relaciones dañadas. ¿Cómo pueden construir vínculos sanos si desde niños se les enseña que las mujeres son enemigas o premios que deben ganar?

¿Qué podemos hacer?

El problema no se resuelve con censura ni con discursos moralistas. Se resuelve con alternativas reales:
• Hablar con los niños desde pequeños sobre sus emociones.
• Dejarles llorar. Escuchar sus miedos. Validar lo que sienten sin ridiculizarlos.
• Enseñar pensamiento crítico en el mundo digital.
• Que sepan detectar discursos manipuladores y aprender a cuestionar las "verdades absolutas".
• Crear espacios de masculinidad saludable.
• Clubes, deportes, grupos de conversación donde puedan construir identidad sin necesidad de violencia o dominación.
• Acompañar a las familias.
• Los padres también necesitan guía para entender lo que está pasando con sus hijos.
No son monstruos, son niños perdidos.

Lo más fácil es señalar a estos adolescentes como casos aislados o como "malas personas". Pero la verdad es que muchos de ellos solo buscan lo que todos queremos: sentir que valemos, que somos importantes para alguien. La diferencia es que los hemos dejado crecer sin herramientas para lograrlo sin hacerse daño ni hacer daño a los demás.
No necesitamos más discursos de odio. Necesitamos nuevas formas de ser hombres. Y eso solo se logra con amor, educación y el valor de cuestionar lo que nos dijeron que significaba "ser fuerte".

Completo https://hombresdespiertos.org/2025/03/25/adolescencia-de-netflix-los-hijos-perdidos-de-la-red-pill/

💜
08/03/2025

💜

04/03/2025
💜
03/03/2025

💜

01/03/2025

Dirección

Ciudad Juárez
32668

Horario de Apertura

Martes 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm

Teléfono

+525569641428

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Isabel Torres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Isabel Torres:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram